Alternativas de paneles de cerramiento en madera, desde la perspectiva de la circularidad en la materia.

Autores
Mansilla, Rosario
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mansilla, Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Carrió, Moira. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La presente investigación pretende comparar la aplicación de diferentes materiales de carácter sustentable y su adaptación a sistemas constructivos de madera con posibilidad de ubicación en la región del Nordeste Argentino (NEA), promoviendo así los principios de la economía circular, con el objetivo de asegurar que los recursos utilizados se mantengan en el mercado el mayor tiempo posible. Este modelo económico puede crear empleo, promover innovaciones que proporcionen una ventaja competitiva y aportar un nivel elevado de protección de las personas y del medio ambiente. Ofrece también a los consumidores productos más duraderos e innovadores que aportan ahorros económicos y una mejor calidad de vida. En este sentido, la madera cumple el rol de material sostenible por excelencia, y en la actualidad, el mercado ofrece diversos sistemas constructivos de este material, de los cuales, muchos tienen la ventaja de permitir distintas combinaciones, pudiendo incluso adaptar más aún el concepto de circularidad no solo en el material estructural (madera) sino también en sus diferentes capas (aislaciones/revestimientos).} Sin embargo, a pesar de que la región del Nordeste del país produce madera en abundancia, no es considerado un material tradicional en la construcción, por diferentes factores, entre ellos desconocimiento, poca difusión y falta de mano de obra especializada. Por esta razón, es preciso plantear nuevas alternativas a los métodos y materiales tradicionales, comparando su efectividad e impacto respecto de la demanda de energía que proporcionan, y así identificar una variedad de respuestas amigables con el planeta no solo en la fase de uso de una edificación, sino en todo su ciclo de vida, y que, gracias a estas razones, llamen la atención del consumidor. Para verificar la disponibilidad de diferentes opciones dentro del mercado local, se procede a comparar dos tipologías de sistemas de construcción en seco: Balloon Frame y CLT (madera contralaminada), que incluyen una serie capas aislantes, estructurales y de terminación, en forma de “sándwich”. Pudiendo potenciar las propiedades de todas estas de manera positiva tanto para el confort interior, el impacto al medio ambiente, la estética y la economía de una obra. Surge así una diversidad de adaptaciones que sustituyen materiales sintéticos y tóxicos, y que, con similares propiedades (e incluso en algunos casos mejores) optimizan todo tipo de recursos, disminuyendo el consumo energético, de residuos y emisiones. Si bien económicamente existen algunas diferencias entre las opciones, no son de muy alta variabilidad, lo que supone que la popularización de los mismos producirá que eventualmente compitan con los ya establecidos en el mercado, continuando incluso con su vida útil una vez desmontada la obra. Si bien aún no se han difundido lo suficiente los resultados de calidad de estas alternativas, ni los métodos de producción para que puedan ser insertados en el mercado regional, se pretende, más allá de la comparación en carácter técnico, demostrar la validez del uso de otros medios con nuevas perspectivas que reduzcan el impacto ambiental y puedan reinsertarse en la economía.
Materia
Circularidad
Madera
Prefabricación
Cerramiento
Sustentabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55496

id RIUNNE_04659812bcfac2f5c5ab71d80bf415f9
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55496
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Alternativas de paneles de cerramiento en madera, desde la perspectiva de la circularidad en la materia.Mansilla, RosarioCircularidadMaderaPrefabricaciónCerramientoSustentabilidadFil: Mansilla, Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Carrió, Moira. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.La presente investigación pretende comparar la aplicación de diferentes materiales de carácter sustentable y su adaptación a sistemas constructivos de madera con posibilidad de ubicación en la región del Nordeste Argentino (NEA), promoviendo así los principios de la economía circular, con el objetivo de asegurar que los recursos utilizados se mantengan en el mercado el mayor tiempo posible. Este modelo económico puede crear empleo, promover innovaciones que proporcionen una ventaja competitiva y aportar un nivel elevado de protección de las personas y del medio ambiente. Ofrece también a los consumidores productos más duraderos e innovadores que aportan ahorros económicos y una mejor calidad de vida. En este sentido, la madera cumple el rol de material sostenible por excelencia, y en la actualidad, el mercado ofrece diversos sistemas constructivos de este material, de los cuales, muchos tienen la ventaja de permitir distintas combinaciones, pudiendo incluso adaptar más aún el concepto de circularidad no solo en el material estructural (madera) sino también en sus diferentes capas (aislaciones/revestimientos).} Sin embargo, a pesar de que la región del Nordeste del país produce madera en abundancia, no es considerado un material tradicional en la construcción, por diferentes factores, entre ellos desconocimiento, poca difusión y falta de mano de obra especializada. Por esta razón, es preciso plantear nuevas alternativas a los métodos y materiales tradicionales, comparando su efectividad e impacto respecto de la demanda de energía que proporcionan, y así identificar una variedad de respuestas amigables con el planeta no solo en la fase de uso de una edificación, sino en todo su ciclo de vida, y que, gracias a estas razones, llamen la atención del consumidor. Para verificar la disponibilidad de diferentes opciones dentro del mercado local, se procede a comparar dos tipologías de sistemas de construcción en seco: Balloon Frame y CLT (madera contralaminada), que incluyen una serie capas aislantes, estructurales y de terminación, en forma de “sándwich”. Pudiendo potenciar las propiedades de todas estas de manera positiva tanto para el confort interior, el impacto al medio ambiente, la estética y la economía de una obra. Surge así una diversidad de adaptaciones que sustituyen materiales sintéticos y tóxicos, y que, con similares propiedades (e incluso en algunos casos mejores) optimizan todo tipo de recursos, disminuyendo el consumo energético, de residuos y emisiones. Si bien económicamente existen algunas diferencias entre las opciones, no son de muy alta variabilidad, lo que supone que la popularización de los mismos producirá que eventualmente compitan con los ya establecidos en el mercado, continuando incluso con su vida útil una vez desmontada la obra. Si bien aún no se han difundido lo suficiente los resultados de calidad de estas alternativas, ni los métodos de producción para que puedan ser insertados en el mercado regional, se pretende, más allá de la comparación en carácter técnico, demostrar la validez del uso de otros medios con nuevas perspectivas que reduzcan el impacto ambiental y puedan reinsertarse en la economía.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaPilar, Claudia AlejandraCarrió, Moira2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMansilla, Rosario, 2022. Alternativas de paneles de cerramiento en madera, desde la perspectiva de la circularidad en la materia. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55496spaUNNE/EVC-CIN/19C001/AR. Corrientes/Construcción sustentable para el Litoral argentino desde la perspectiva circular de la materia y la energíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:49Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55496instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:50.112Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Alternativas de paneles de cerramiento en madera, desde la perspectiva de la circularidad en la materia.
title Alternativas de paneles de cerramiento en madera, desde la perspectiva de la circularidad en la materia.
spellingShingle Alternativas de paneles de cerramiento en madera, desde la perspectiva de la circularidad en la materia.
Mansilla, Rosario
Circularidad
Madera
Prefabricación
Cerramiento
Sustentabilidad
title_short Alternativas de paneles de cerramiento en madera, desde la perspectiva de la circularidad en la materia.
title_full Alternativas de paneles de cerramiento en madera, desde la perspectiva de la circularidad en la materia.
title_fullStr Alternativas de paneles de cerramiento en madera, desde la perspectiva de la circularidad en la materia.
title_full_unstemmed Alternativas de paneles de cerramiento en madera, desde la perspectiva de la circularidad en la materia.
title_sort Alternativas de paneles de cerramiento en madera, desde la perspectiva de la circularidad en la materia.
dc.creator.none.fl_str_mv Mansilla, Rosario
author Mansilla, Rosario
author_facet Mansilla, Rosario
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pilar, Claudia Alejandra
Carrió, Moira
dc.subject.none.fl_str_mv Circularidad
Madera
Prefabricación
Cerramiento
Sustentabilidad
topic Circularidad
Madera
Prefabricación
Cerramiento
Sustentabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mansilla, Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Carrió, Moira. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La presente investigación pretende comparar la aplicación de diferentes materiales de carácter sustentable y su adaptación a sistemas constructivos de madera con posibilidad de ubicación en la región del Nordeste Argentino (NEA), promoviendo así los principios de la economía circular, con el objetivo de asegurar que los recursos utilizados se mantengan en el mercado el mayor tiempo posible. Este modelo económico puede crear empleo, promover innovaciones que proporcionen una ventaja competitiva y aportar un nivel elevado de protección de las personas y del medio ambiente. Ofrece también a los consumidores productos más duraderos e innovadores que aportan ahorros económicos y una mejor calidad de vida. En este sentido, la madera cumple el rol de material sostenible por excelencia, y en la actualidad, el mercado ofrece diversos sistemas constructivos de este material, de los cuales, muchos tienen la ventaja de permitir distintas combinaciones, pudiendo incluso adaptar más aún el concepto de circularidad no solo en el material estructural (madera) sino también en sus diferentes capas (aislaciones/revestimientos).} Sin embargo, a pesar de que la región del Nordeste del país produce madera en abundancia, no es considerado un material tradicional en la construcción, por diferentes factores, entre ellos desconocimiento, poca difusión y falta de mano de obra especializada. Por esta razón, es preciso plantear nuevas alternativas a los métodos y materiales tradicionales, comparando su efectividad e impacto respecto de la demanda de energía que proporcionan, y así identificar una variedad de respuestas amigables con el planeta no solo en la fase de uso de una edificación, sino en todo su ciclo de vida, y que, gracias a estas razones, llamen la atención del consumidor. Para verificar la disponibilidad de diferentes opciones dentro del mercado local, se procede a comparar dos tipologías de sistemas de construcción en seco: Balloon Frame y CLT (madera contralaminada), que incluyen una serie capas aislantes, estructurales y de terminación, en forma de “sándwich”. Pudiendo potenciar las propiedades de todas estas de manera positiva tanto para el confort interior, el impacto al medio ambiente, la estética y la economía de una obra. Surge así una diversidad de adaptaciones que sustituyen materiales sintéticos y tóxicos, y que, con similares propiedades (e incluso en algunos casos mejores) optimizan todo tipo de recursos, disminuyendo el consumo energético, de residuos y emisiones. Si bien económicamente existen algunas diferencias entre las opciones, no son de muy alta variabilidad, lo que supone que la popularización de los mismos producirá que eventualmente compitan con los ya establecidos en el mercado, continuando incluso con su vida útil una vez desmontada la obra. Si bien aún no se han difundido lo suficiente los resultados de calidad de estas alternativas, ni los métodos de producción para que puedan ser insertados en el mercado regional, se pretende, más allá de la comparación en carácter técnico, demostrar la validez del uso de otros medios con nuevas perspectivas que reduzcan el impacto ambiental y puedan reinsertarse en la economía.
description Fil: Mansilla, Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mansilla, Rosario, 2022. Alternativas de paneles de cerramiento en madera, desde la perspectiva de la circularidad en la materia. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55496
identifier_str_mv Mansilla, Rosario, 2022. Alternativas de paneles de cerramiento en madera, desde la perspectiva de la circularidad en la materia. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55496
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/EVC-CIN/19C001/AR. Corrientes/Construcción sustentable para el Litoral argentino desde la perspectiva circular de la materia y la energía
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621698202075136
score 12.559606