Evaluación de la fertilización nitrogenada sobre la producción y el valor nutritivo de setaria sphacelata cv. Narok

Autores
Llamas, José Orlando; Leonhardt, Edgardo Aldo Alberto; Yfran Elvira, María de las Mercedes; Pereira, María Mercedes; Bernardis, Aldo Ceferino; Fernández, Juan Alfredo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Llamas, José Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Leonhardt, Edgardo Aldo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Yfran Elvira, María de las Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Pereira, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Bernardis, Aldo Ceferino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Fernández, Juan Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Con el objeto de evaluar la productividad y el contenido de Proteína Bruta, Fibra Detergente Neutra y Ácida de Setaria sphacelata cv. Narok con diferentes tratamientos de fertilización nitrogenada, se realizó un ensayo sobre una pastura implantada en la EEA INTA Colonia Benítez. El diseño fue DBCA y los tratamientos T0=sin fertilización, T1=100, T2=200, T3=300 y T4=400 Kg de N ha-1, y 4 repeticiones. Los bloques correspondieron a cada una de las siete fechas de cortes. Los cortes se realizaron cada 40 días, a partir del corte de emparejamiento. Las muestras fueron procesadas en la Facultad de Ciencias Agrarias, determinando la producción de materia seca (PMS), proteína bruta (PB), fibra detergente neutra (FDN) y ácida (FDA). La PMS acumulada presentó interacción entre fechas de corte y tratamientos de fertilización. El efecto de la fertilización fue más manifiesto durante los meses de mayor crecimiento acompañado por las altas precipitaciones. La PB fue mayor en los primeros cortes. T3 y T4 tuvieron los mayores porcentajes de PB, particularmente en el primer y segundo corte. La FDN, presentó diferencias entre T0 (64,32%) y los tratamientos fertilizados (58,14%) sólo en el segundo corte. La FDA no presentó diferencias en los dos primeros cortes, y sí hubo en enero entre T0 (35,47%) y el resto (42,32%). Concluyendo, la fertilización nitrogenada incrementó la PMS. La PB fue la más afectada con el agregado del fertilizante nitrogenado. FDN y FDA no evidenciaron cambios con la fertilización nitrogenada.
Fuente
Agrotecnia: REBIOS, 2016, no. 24, p. 17-21.
Materia
Producción de materia seca
Fertilización nitrogenada
Valor nutritivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31833

id RIUNNE_0409c3fb6f0b76f8dfd6132c1a075c0d
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31833
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evaluación de la fertilización nitrogenada sobre la producción y el valor nutritivo de setaria sphacelata cv. NarokLlamas, José OrlandoLeonhardt, Edgardo Aldo AlbertoYfran Elvira, María de las MercedesPereira, María MercedesBernardis, Aldo CeferinoFernández, Juan AlfredoProducción de materia secaFertilización nitrogenadaValor nutritivoFil: Llamas, José Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Leonhardt, Edgardo Aldo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Yfran Elvira, María de las Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Pereira, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Bernardis, Aldo Ceferino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Fernández, Juan Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Con el objeto de evaluar la productividad y el contenido de Proteína Bruta, Fibra Detergente Neutra y Ácida de Setaria sphacelata cv. Narok con diferentes tratamientos de fertilización nitrogenada, se realizó un ensayo sobre una pastura implantada en la EEA INTA Colonia Benítez. El diseño fue DBCA y los tratamientos T0=sin fertilización, T1=100, T2=200, T3=300 y T4=400 Kg de N ha-1, y 4 repeticiones. Los bloques correspondieron a cada una de las siete fechas de cortes. Los cortes se realizaron cada 40 días, a partir del corte de emparejamiento. Las muestras fueron procesadas en la Facultad de Ciencias Agrarias, determinando la producción de materia seca (PMS), proteína bruta (PB), fibra detergente neutra (FDN) y ácida (FDA). La PMS acumulada presentó interacción entre fechas de corte y tratamientos de fertilización. El efecto de la fertilización fue más manifiesto durante los meses de mayor crecimiento acompañado por las altas precipitaciones. La PB fue mayor en los primeros cortes. T3 y T4 tuvieron los mayores porcentajes de PB, particularmente en el primer y segundo corte. La FDN, presentó diferencias entre T0 (64,32%) y los tratamientos fertilizados (58,14%) sólo en el segundo corte. La FDA no presentó diferencias en los dos primeros cortes, y sí hubo en enero entre T0 (35,47%) y el resto (42,32%). Concluyendo, la fertilización nitrogenada incrementó la PMS. La PB fue la más afectada con el agregado del fertilizante nitrogenado. FDN y FDA no evidenciaron cambios con la fertilización nitrogenada.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"2016-02-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 17-21application/pdf0328-4077http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31833Agrotecnia: REBIOS, 2016, no. 24, p. 17-21.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/1172http://dx.doi.org/10.30972/agr.0241172info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:30:10Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31833instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:10.305Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la fertilización nitrogenada sobre la producción y el valor nutritivo de setaria sphacelata cv. Narok
title Evaluación de la fertilización nitrogenada sobre la producción y el valor nutritivo de setaria sphacelata cv. Narok
spellingShingle Evaluación de la fertilización nitrogenada sobre la producción y el valor nutritivo de setaria sphacelata cv. Narok
Llamas, José Orlando
Producción de materia seca
Fertilización nitrogenada
Valor nutritivo
title_short Evaluación de la fertilización nitrogenada sobre la producción y el valor nutritivo de setaria sphacelata cv. Narok
title_full Evaluación de la fertilización nitrogenada sobre la producción y el valor nutritivo de setaria sphacelata cv. Narok
title_fullStr Evaluación de la fertilización nitrogenada sobre la producción y el valor nutritivo de setaria sphacelata cv. Narok
title_full_unstemmed Evaluación de la fertilización nitrogenada sobre la producción y el valor nutritivo de setaria sphacelata cv. Narok
title_sort Evaluación de la fertilización nitrogenada sobre la producción y el valor nutritivo de setaria sphacelata cv. Narok
dc.creator.none.fl_str_mv Llamas, José Orlando
Leonhardt, Edgardo Aldo Alberto
Yfran Elvira, María de las Mercedes
Pereira, María Mercedes
Bernardis, Aldo Ceferino
Fernández, Juan Alfredo
author Llamas, José Orlando
author_facet Llamas, José Orlando
Leonhardt, Edgardo Aldo Alberto
Yfran Elvira, María de las Mercedes
Pereira, María Mercedes
Bernardis, Aldo Ceferino
Fernández, Juan Alfredo
author_role author
author2 Leonhardt, Edgardo Aldo Alberto
Yfran Elvira, María de las Mercedes
Pereira, María Mercedes
Bernardis, Aldo Ceferino
Fernández, Juan Alfredo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Producción de materia seca
Fertilización nitrogenada
Valor nutritivo
topic Producción de materia seca
Fertilización nitrogenada
Valor nutritivo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Llamas, José Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Leonhardt, Edgardo Aldo Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Yfran Elvira, María de las Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Pereira, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Bernardis, Aldo Ceferino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Fernández, Juan Alfredo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Con el objeto de evaluar la productividad y el contenido de Proteína Bruta, Fibra Detergente Neutra y Ácida de Setaria sphacelata cv. Narok con diferentes tratamientos de fertilización nitrogenada, se realizó un ensayo sobre una pastura implantada en la EEA INTA Colonia Benítez. El diseño fue DBCA y los tratamientos T0=sin fertilización, T1=100, T2=200, T3=300 y T4=400 Kg de N ha-1, y 4 repeticiones. Los bloques correspondieron a cada una de las siete fechas de cortes. Los cortes se realizaron cada 40 días, a partir del corte de emparejamiento. Las muestras fueron procesadas en la Facultad de Ciencias Agrarias, determinando la producción de materia seca (PMS), proteína bruta (PB), fibra detergente neutra (FDN) y ácida (FDA). La PMS acumulada presentó interacción entre fechas de corte y tratamientos de fertilización. El efecto de la fertilización fue más manifiesto durante los meses de mayor crecimiento acompañado por las altas precipitaciones. La PB fue mayor en los primeros cortes. T3 y T4 tuvieron los mayores porcentajes de PB, particularmente en el primer y segundo corte. La FDN, presentó diferencias entre T0 (64,32%) y los tratamientos fertilizados (58,14%) sólo en el segundo corte. La FDA no presentó diferencias en los dos primeros cortes, y sí hubo en enero entre T0 (35,47%) y el resto (42,32%). Concluyendo, la fertilización nitrogenada incrementó la PMS. La PB fue la más afectada con el agregado del fertilizante nitrogenado. FDN y FDA no evidenciaron cambios con la fertilización nitrogenada.
description Fil: Llamas, José Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-02-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0328-4077
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31833
identifier_str_mv 0328-4077
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31833
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/1172
http://dx.doi.org/10.30972/agr.0241172
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 17-21
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"
dc.source.none.fl_str_mv Agrotecnia: REBIOS, 2016, no. 24, p. 17-21.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621683498942464
score 12.559606