Expresiones gráficas callejeras en Corrientes y el Gran Resistencia
- Autores
- Ledesma, Ezequiel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ledesma, Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El concepto de expresión gráfica puede ser definido como “…todo tipo de inscripción en alguna medida no autorizada en espacios públicos no concebidos para tal fin…” (Kosak: 2004,31). Estas, lejos de entenderse como actos vandálicos, pueden ser valoradas como una potente fuente de información, por sus condiciones de manifestación masiva, popular y directa de las más diversas inquietudes socioculturales, de los individuos que las realizan, en un tiempo y espacio determinado. El presente trabajo busca entender su existencia en el espacio público del Gran Resistencia y Corrientes; medios urbanos donde estas configuran un hecho relevante. Por otro lado también interesa lograr su instrumentación, a partir de reconocerse como potenciales “indicadores socio-culturales”, que permitan brindar información latente sobre el medio en que se desarrollan. Para esto, se propone la construcción de un marco teórico, sobre el concepto de “intervenciones y comunicación en el espacio público”. Seguido, se han relevado todo tipo de gráficas informales presentes en el espacio público. Estas, han sido organizadas según particularidades y especialmente según el fin perseguido en cada caso. Se han indagado sobre sus contextos de producción (social, cultural y situación urbana); y finalmente, se han establecido diferencias entre ambas ciudades, además de conclusiones generales. En ambos casos el fenómeno presenta una gran variedad de tipos y formas de intervención; ejemplos particulares son las gráficas de “reclamos sociales” (uso más frecuente de esta forma de expresión); “gráficas de gustos compartidos”, que buscan compartir cualquier tipo de gusto particular. Resistencia, con menor cantidad de casos, presenta sin embargo, un notable número de “intervenciones de elaboración plástica” (conocido como “graffiti artístico”). Esto es debido a las condiciones de amplitud cultural para expresiones de jóvenes artistas callejeros. En ambas ciudades, las intervenciones con mayor frecuencia y de mayor impacto, son indiscutiblemente las de contenido político (en gran variedad de tipos). Una particularidad de estas es la notoria preparación y organización en la acción, definiéndose entre otras características “interventores especializados”. El fenómeno gráfico presenta modalidades interesantes en relación a los jóvenes residentes de “barrios de viviendas” y sectores de menos recursos; vale destacar las “gráficas referentes a grupos de cumbia locales” en la ciudad de Corrientes (“Yiyo” y “Eclip'C”). Es relevante la forma en que éstas comunican la existencia del suceso que moviliza gran cantidad de fanáticos. Estas, también pueden entenderse como definiciones referentes a territorialidades barriales. Otro caso de interés son las definidas como “D'L” (contracción de “del”) que referencian pertenencias a lugares públicos o barrios periféricos de las ciudades. Ellas explicitan una posible visión de la ciudad fragmentada en “unidades barriales diferenciadas”; además de marcar la búsqueda de cierta identidad a partir de la referencia de lugares específicos. Finalmente, se observa la incidencia general de los medios de comunicación y el uso de redes sociales por parte de los jóvenes. Se ha detectado el uso de determinadas formas de expresión en la expresión verbal (contracciones, uso de puntuación, etc.). También el fomento en el uso extremo de la imagen, además de consideraciones especiales acerca del “esteticismo visual”. - Materia
-
Contextos de producción
Indicador socio-cultural
Espacio público - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51541
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_0256983ab080eec5f44e5e335683f0d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51541 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Expresiones gráficas callejeras en Corrientes y el Gran ResistenciaLedesma, EzequielContextos de producciónIndicador socio-culturalEspacio públicoFil: Ledesma, Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.El concepto de expresión gráfica puede ser definido como “…todo tipo de inscripción en alguna medida no autorizada en espacios públicos no concebidos para tal fin…” (Kosak: 2004,31). Estas, lejos de entenderse como actos vandálicos, pueden ser valoradas como una potente fuente de información, por sus condiciones de manifestación masiva, popular y directa de las más diversas inquietudes socioculturales, de los individuos que las realizan, en un tiempo y espacio determinado. El presente trabajo busca entender su existencia en el espacio público del Gran Resistencia y Corrientes; medios urbanos donde estas configuran un hecho relevante. Por otro lado también interesa lograr su instrumentación, a partir de reconocerse como potenciales “indicadores socio-culturales”, que permitan brindar información latente sobre el medio en que se desarrollan. Para esto, se propone la construcción de un marco teórico, sobre el concepto de “intervenciones y comunicación en el espacio público”. Seguido, se han relevado todo tipo de gráficas informales presentes en el espacio público. Estas, han sido organizadas según particularidades y especialmente según el fin perseguido en cada caso. Se han indagado sobre sus contextos de producción (social, cultural y situación urbana); y finalmente, se han establecido diferencias entre ambas ciudades, además de conclusiones generales. En ambos casos el fenómeno presenta una gran variedad de tipos y formas de intervención; ejemplos particulares son las gráficas de “reclamos sociales” (uso más frecuente de esta forma de expresión); “gráficas de gustos compartidos”, que buscan compartir cualquier tipo de gusto particular. Resistencia, con menor cantidad de casos, presenta sin embargo, un notable número de “intervenciones de elaboración plástica” (conocido como “graffiti artístico”). Esto es debido a las condiciones de amplitud cultural para expresiones de jóvenes artistas callejeros. En ambas ciudades, las intervenciones con mayor frecuencia y de mayor impacto, son indiscutiblemente las de contenido político (en gran variedad de tipos). Una particularidad de estas es la notoria preparación y organización en la acción, definiéndose entre otras características “interventores especializados”. El fenómeno gráfico presenta modalidades interesantes en relación a los jóvenes residentes de “barrios de viviendas” y sectores de menos recursos; vale destacar las “gráficas referentes a grupos de cumbia locales” en la ciudad de Corrientes (“Yiyo” y “Eclip'C”). Es relevante la forma en que éstas comunican la existencia del suceso que moviliza gran cantidad de fanáticos. Estas, también pueden entenderse como definiciones referentes a territorialidades barriales. Otro caso de interés son las definidas como “D'L” (contracción de “del”) que referencian pertenencias a lugares públicos o barrios periféricos de las ciudades. Ellas explicitan una posible visión de la ciudad fragmentada en “unidades barriales diferenciadas”; además de marcar la búsqueda de cierta identidad a partir de la referencia de lugares específicos. Finalmente, se observa la incidencia general de los medios de comunicación y el uso de redes sociales por parte de los jóvenes. Se ha detectado el uso de determinadas formas de expresión en la expresión verbal (contracciones, uso de puntuación, etc.). También el fomento en el uso extremo de la imagen, además de consideraciones especiales acerca del “esteticismo visual”.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfLedesma, Ezequiel, 2014. Expresiones gráficas callejeras en Corrientes y el Gran Resistencia. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51541spaUNNE/PI/C004-12/AR. Corrientes/Espacio público en el Gran Resistencia. Proyecto y diseño urbanohttps://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CS-SOCIALES_HUMANISTICAS/CS-018.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:06Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51541instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:06.687Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Expresiones gráficas callejeras en Corrientes y el Gran Resistencia |
title |
Expresiones gráficas callejeras en Corrientes y el Gran Resistencia |
spellingShingle |
Expresiones gráficas callejeras en Corrientes y el Gran Resistencia Ledesma, Ezequiel Contextos de producción Indicador socio-cultural Espacio público |
title_short |
Expresiones gráficas callejeras en Corrientes y el Gran Resistencia |
title_full |
Expresiones gráficas callejeras en Corrientes y el Gran Resistencia |
title_fullStr |
Expresiones gráficas callejeras en Corrientes y el Gran Resistencia |
title_full_unstemmed |
Expresiones gráficas callejeras en Corrientes y el Gran Resistencia |
title_sort |
Expresiones gráficas callejeras en Corrientes y el Gran Resistencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ledesma, Ezequiel |
author |
Ledesma, Ezequiel |
author_facet |
Ledesma, Ezequiel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Contextos de producción Indicador socio-cultural Espacio público |
topic |
Contextos de producción Indicador socio-cultural Espacio público |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ledesma, Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. El concepto de expresión gráfica puede ser definido como “…todo tipo de inscripción en alguna medida no autorizada en espacios públicos no concebidos para tal fin…” (Kosak: 2004,31). Estas, lejos de entenderse como actos vandálicos, pueden ser valoradas como una potente fuente de información, por sus condiciones de manifestación masiva, popular y directa de las más diversas inquietudes socioculturales, de los individuos que las realizan, en un tiempo y espacio determinado. El presente trabajo busca entender su existencia en el espacio público del Gran Resistencia y Corrientes; medios urbanos donde estas configuran un hecho relevante. Por otro lado también interesa lograr su instrumentación, a partir de reconocerse como potenciales “indicadores socio-culturales”, que permitan brindar información latente sobre el medio en que se desarrollan. Para esto, se propone la construcción de un marco teórico, sobre el concepto de “intervenciones y comunicación en el espacio público”. Seguido, se han relevado todo tipo de gráficas informales presentes en el espacio público. Estas, han sido organizadas según particularidades y especialmente según el fin perseguido en cada caso. Se han indagado sobre sus contextos de producción (social, cultural y situación urbana); y finalmente, se han establecido diferencias entre ambas ciudades, además de conclusiones generales. En ambos casos el fenómeno presenta una gran variedad de tipos y formas de intervención; ejemplos particulares son las gráficas de “reclamos sociales” (uso más frecuente de esta forma de expresión); “gráficas de gustos compartidos”, que buscan compartir cualquier tipo de gusto particular. Resistencia, con menor cantidad de casos, presenta sin embargo, un notable número de “intervenciones de elaboración plástica” (conocido como “graffiti artístico”). Esto es debido a las condiciones de amplitud cultural para expresiones de jóvenes artistas callejeros. En ambas ciudades, las intervenciones con mayor frecuencia y de mayor impacto, son indiscutiblemente las de contenido político (en gran variedad de tipos). Una particularidad de estas es la notoria preparación y organización en la acción, definiéndose entre otras características “interventores especializados”. El fenómeno gráfico presenta modalidades interesantes en relación a los jóvenes residentes de “barrios de viviendas” y sectores de menos recursos; vale destacar las “gráficas referentes a grupos de cumbia locales” en la ciudad de Corrientes (“Yiyo” y “Eclip'C”). Es relevante la forma en que éstas comunican la existencia del suceso que moviliza gran cantidad de fanáticos. Estas, también pueden entenderse como definiciones referentes a territorialidades barriales. Otro caso de interés son las definidas como “D'L” (contracción de “del”) que referencian pertenencias a lugares públicos o barrios periféricos de las ciudades. Ellas explicitan una posible visión de la ciudad fragmentada en “unidades barriales diferenciadas”; además de marcar la búsqueda de cierta identidad a partir de la referencia de lugares específicos. Finalmente, se observa la incidencia general de los medios de comunicación y el uso de redes sociales por parte de los jóvenes. Se ha detectado el uso de determinadas formas de expresión en la expresión verbal (contracciones, uso de puntuación, etc.). También el fomento en el uso extremo de la imagen, además de consideraciones especiales acerca del “esteticismo visual”. |
description |
Fil: Ledesma, Ezequiel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ledesma, Ezequiel, 2014. Expresiones gráficas callejeras en Corrientes y el Gran Resistencia. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51541 |
identifier_str_mv |
Ledesma, Ezequiel, 2014. Expresiones gráficas callejeras en Corrientes y el Gran Resistencia. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51541 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/C004-12/AR. Corrientes/Espacio público en el Gran Resistencia. Proyecto y diseño urbano https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CS-SOCIALES_HUMANISTICAS/CS-018.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621703743799296 |
score |
12.559606 |