Spinicaudata ‘conchostraca’ de la Formación Cañadón Asfalto (Jurásico) de la provincia del Chubut: aplicaciones paleoambientales

Autores
Monferran, Mateo Daniel; Gallego, Oscar Florencio; Cabaleri, Nora Graciela
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Monferran, Mateo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Gallego, Oscar Florencio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Cabaleri, Nora Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La Formación Cañadón Asfalto se localiza en la región centro-norte de la provincia del Chubut y sus principales afloramientos se encuentran en la región del río Chubut medio. Esta unidad está constituida por una secuencia carbonática con intercalaciones epiclástica y volcánicas, caracterizada por una amplia distribución de facies lacustres y fluviales. La formación se encuentra dividida en dos miembros: el Miembro Las Chacritas, caracterizado por sedimentitas lacustres intercaladas con depósitos piroclásticos y rocas basálticas (originados por actividad volcánica), que forman la base de la unidad, y el Miembro Puesto Almada que corresponde a las facies de colmatación de la cuenca constituido principalmente por niveles de tobas y tufitas (rocas volcaniclásticas), intercaladas con calizas, areniscas y conglomerados. La fauna de invertebrados está constituida principalmente por asociaciones de 'conchostracos', como también de moluscos, ostrácodos e insectos. La gran abundancia de los 'conchostracos' en los diferentes niveles podría ser aplicada a estudios paleoambientales y bioestratigráficos. El objetivo del trabajo es el estudio sistemático y paleoecológico de los 'conchostracos' del Jurásico del Chubut. En las identificaciones sistemática se recurre a fotografías de microscopio electrónico (MEB) y de lupa estereoscópica necesarias para la descripción y comparación de los especímenes. Por otra parte, en los estudios paleoecológicos se consideran las dimensiones (altura y longitud), los morfotipos (variedad de contornos) y el ancho de las bandas de crecimiento de las conchillas en cada especie. Para el Miembro Las Chacritas la fauna de 'conchostracos' se encuentra caracterizada por las especies Euestheria volkheimeri Tasch y Volkheimer, Euestheria taschi Vallati y Lioestheria patagoniensis Tasch y Volkheimer con longitudes de 4,5 a 8,5 mm. En cambio, para el Miembro Puesto Almada las especies reconocidas fueron; Congestheriella rauhuti Gallego y Shen, Pseudestherites sp. y Wolfestheria smekali Gallego y Monferran de dimensiones más pequeñas (de 1 a 5 mm de longitud) que las del Miembro Las Chacritas. Las especies del Miembro Las Chacritas están asociadas a cuerpos de aguas más profundas, con desarrollo de grandes poblaciones y abundante materia vegetal. Las especies del Miembro Puesto Almada están asociadas a cuerpos de agua menos profundos y charcas que sufrían desecación, por lo cual las poblaciones fueron menos numerosas. En varias localidades estas especies aparecen asociadas a peces, indicando una fuerte presión de predación sobre los 'conchostracos'. En general, las bandas de crecimiento indican condiciones paleoambientales favorables (bandas amplias) pero con ciertos lapsos desfavorables (bandas estrechas). Los análisis morfométricos demuestran la presencia dos morfotipos para las especies Euestheria volkheimeri Tasch y Volkheimer y Wolfestheria smekali Gallego y Monferran; morfotipo 1 con formas elípticas de mayor longitud y morfotipo 2 de formas subtriangular de menor longitud y mayor altura. La presencia de estos morfotipos correspondería a un dimorfimos sexual para las especies analizadas. Estos estudios permite comprender la dinámica de los 'conchostracos' (Spinicaudata) en los distintos ambientes del pasado y en particular para la Formación Cañadón
Materia
Branquipoda
Paleoecología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56132

id RIUNNE_01ba8f30bd4e66664c7bdab5918b612f
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56132
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Spinicaudata ‘conchostraca’ de la Formación Cañadón Asfalto (Jurásico) de la provincia del Chubut: aplicaciones paleoambientalesMonferran, Mateo DanielGallego, Oscar FlorencioCabaleri, Nora GracielaBranquipodaPaleoecologíaFil: Monferran, Mateo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Gallego, Oscar Florencio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Cabaleri, Nora Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.La Formación Cañadón Asfalto se localiza en la región centro-norte de la provincia del Chubut y sus principales afloramientos se encuentran en la región del río Chubut medio. Esta unidad está constituida por una secuencia carbonática con intercalaciones epiclástica y volcánicas, caracterizada por una amplia distribución de facies lacustres y fluviales. La formación se encuentra dividida en dos miembros: el Miembro Las Chacritas, caracterizado por sedimentitas lacustres intercaladas con depósitos piroclásticos y rocas basálticas (originados por actividad volcánica), que forman la base de la unidad, y el Miembro Puesto Almada que corresponde a las facies de colmatación de la cuenca constituido principalmente por niveles de tobas y tufitas (rocas volcaniclásticas), intercaladas con calizas, areniscas y conglomerados. La fauna de invertebrados está constituida principalmente por asociaciones de 'conchostracos', como también de moluscos, ostrácodos e insectos. La gran abundancia de los 'conchostracos' en los diferentes niveles podría ser aplicada a estudios paleoambientales y bioestratigráficos. El objetivo del trabajo es el estudio sistemático y paleoecológico de los 'conchostracos' del Jurásico del Chubut. En las identificaciones sistemática se recurre a fotografías de microscopio electrónico (MEB) y de lupa estereoscópica necesarias para la descripción y comparación de los especímenes. Por otra parte, en los estudios paleoecológicos se consideran las dimensiones (altura y longitud), los morfotipos (variedad de contornos) y el ancho de las bandas de crecimiento de las conchillas en cada especie. Para el Miembro Las Chacritas la fauna de 'conchostracos' se encuentra caracterizada por las especies Euestheria volkheimeri Tasch y Volkheimer, Euestheria taschi Vallati y Lioestheria patagoniensis Tasch y Volkheimer con longitudes de 4,5 a 8,5 mm. En cambio, para el Miembro Puesto Almada las especies reconocidas fueron; Congestheriella rauhuti Gallego y Shen, Pseudestherites sp. y Wolfestheria smekali Gallego y Monferran de dimensiones más pequeñas (de 1 a 5 mm de longitud) que las del Miembro Las Chacritas. Las especies del Miembro Las Chacritas están asociadas a cuerpos de aguas más profundas, con desarrollo de grandes poblaciones y abundante materia vegetal. Las especies del Miembro Puesto Almada están asociadas a cuerpos de agua menos profundos y charcas que sufrían desecación, por lo cual las poblaciones fueron menos numerosas. En varias localidades estas especies aparecen asociadas a peces, indicando una fuerte presión de predación sobre los 'conchostracos'. En general, las bandas de crecimiento indican condiciones paleoambientales favorables (bandas amplias) pero con ciertos lapsos desfavorables (bandas estrechas). Los análisis morfométricos demuestran la presencia dos morfotipos para las especies Euestheria volkheimeri Tasch y Volkheimer y Wolfestheria smekali Gallego y Monferran; morfotipo 1 con formas elípticas de mayor longitud y morfotipo 2 de formas subtriangular de menor longitud y mayor altura. La presencia de estos morfotipos correspondería a un dimorfimos sexual para las especies analizadas. Estos estudios permite comprender la dinámica de los 'conchostracos' (Spinicaudata) en los distintos ambientes del pasado y en particular para la Formación CañadónUniversidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMonferran, Mateo Daniel, Gallego, Oscar Florencio y Cabaleri, Nora Graciela, 2013. Spinicaudata ‘conchostraca’ de la Formación Cañadón Asfalto (Jurásico) de la provincia del Chubut: aplicaciones paleoambientales. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56132spaUNNE-CONICET /PIP/112 201001 00034/AR. Corrientes/Caracterización sedimentológica, isotópica, paleobiológica, paleobiogeoquímica, paleoambiental y paleoclimática de la transición sinrift a postrift de la cuenca jurásica/eocretácica del Chubut central Correlación con la cuenca jurásica del Deseado.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:19Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56132instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:19.439Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Spinicaudata ‘conchostraca’ de la Formación Cañadón Asfalto (Jurásico) de la provincia del Chubut: aplicaciones paleoambientales
title Spinicaudata ‘conchostraca’ de la Formación Cañadón Asfalto (Jurásico) de la provincia del Chubut: aplicaciones paleoambientales
spellingShingle Spinicaudata ‘conchostraca’ de la Formación Cañadón Asfalto (Jurásico) de la provincia del Chubut: aplicaciones paleoambientales
Monferran, Mateo Daniel
Branquipoda
Paleoecología
title_short Spinicaudata ‘conchostraca’ de la Formación Cañadón Asfalto (Jurásico) de la provincia del Chubut: aplicaciones paleoambientales
title_full Spinicaudata ‘conchostraca’ de la Formación Cañadón Asfalto (Jurásico) de la provincia del Chubut: aplicaciones paleoambientales
title_fullStr Spinicaudata ‘conchostraca’ de la Formación Cañadón Asfalto (Jurásico) de la provincia del Chubut: aplicaciones paleoambientales
title_full_unstemmed Spinicaudata ‘conchostraca’ de la Formación Cañadón Asfalto (Jurásico) de la provincia del Chubut: aplicaciones paleoambientales
title_sort Spinicaudata ‘conchostraca’ de la Formación Cañadón Asfalto (Jurásico) de la provincia del Chubut: aplicaciones paleoambientales
dc.creator.none.fl_str_mv Monferran, Mateo Daniel
Gallego, Oscar Florencio
Cabaleri, Nora Graciela
author Monferran, Mateo Daniel
author_facet Monferran, Mateo Daniel
Gallego, Oscar Florencio
Cabaleri, Nora Graciela
author_role author
author2 Gallego, Oscar Florencio
Cabaleri, Nora Graciela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Branquipoda
Paleoecología
topic Branquipoda
Paleoecología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Monferran, Mateo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Gallego, Oscar Florencio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Cabaleri, Nora Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La Formación Cañadón Asfalto se localiza en la región centro-norte de la provincia del Chubut y sus principales afloramientos se encuentran en la región del río Chubut medio. Esta unidad está constituida por una secuencia carbonática con intercalaciones epiclástica y volcánicas, caracterizada por una amplia distribución de facies lacustres y fluviales. La formación se encuentra dividida en dos miembros: el Miembro Las Chacritas, caracterizado por sedimentitas lacustres intercaladas con depósitos piroclásticos y rocas basálticas (originados por actividad volcánica), que forman la base de la unidad, y el Miembro Puesto Almada que corresponde a las facies de colmatación de la cuenca constituido principalmente por niveles de tobas y tufitas (rocas volcaniclásticas), intercaladas con calizas, areniscas y conglomerados. La fauna de invertebrados está constituida principalmente por asociaciones de 'conchostracos', como también de moluscos, ostrácodos e insectos. La gran abundancia de los 'conchostracos' en los diferentes niveles podría ser aplicada a estudios paleoambientales y bioestratigráficos. El objetivo del trabajo es el estudio sistemático y paleoecológico de los 'conchostracos' del Jurásico del Chubut. En las identificaciones sistemática se recurre a fotografías de microscopio electrónico (MEB) y de lupa estereoscópica necesarias para la descripción y comparación de los especímenes. Por otra parte, en los estudios paleoecológicos se consideran las dimensiones (altura y longitud), los morfotipos (variedad de contornos) y el ancho de las bandas de crecimiento de las conchillas en cada especie. Para el Miembro Las Chacritas la fauna de 'conchostracos' se encuentra caracterizada por las especies Euestheria volkheimeri Tasch y Volkheimer, Euestheria taschi Vallati y Lioestheria patagoniensis Tasch y Volkheimer con longitudes de 4,5 a 8,5 mm. En cambio, para el Miembro Puesto Almada las especies reconocidas fueron; Congestheriella rauhuti Gallego y Shen, Pseudestherites sp. y Wolfestheria smekali Gallego y Monferran de dimensiones más pequeñas (de 1 a 5 mm de longitud) que las del Miembro Las Chacritas. Las especies del Miembro Las Chacritas están asociadas a cuerpos de aguas más profundas, con desarrollo de grandes poblaciones y abundante materia vegetal. Las especies del Miembro Puesto Almada están asociadas a cuerpos de agua menos profundos y charcas que sufrían desecación, por lo cual las poblaciones fueron menos numerosas. En varias localidades estas especies aparecen asociadas a peces, indicando una fuerte presión de predación sobre los 'conchostracos'. En general, las bandas de crecimiento indican condiciones paleoambientales favorables (bandas amplias) pero con ciertos lapsos desfavorables (bandas estrechas). Los análisis morfométricos demuestran la presencia dos morfotipos para las especies Euestheria volkheimeri Tasch y Volkheimer y Wolfestheria smekali Gallego y Monferran; morfotipo 1 con formas elípticas de mayor longitud y morfotipo 2 de formas subtriangular de menor longitud y mayor altura. La presencia de estos morfotipos correspondería a un dimorfimos sexual para las especies analizadas. Estos estudios permite comprender la dinámica de los 'conchostracos' (Spinicaudata) en los distintos ambientes del pasado y en particular para la Formación Cañadón
description Fil: Monferran, Mateo Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Monferran, Mateo Daniel, Gallego, Oscar Florencio y Cabaleri, Nora Graciela, 2013. Spinicaudata ‘conchostraca’ de la Formación Cañadón Asfalto (Jurásico) de la provincia del Chubut: aplicaciones paleoambientales. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56132
identifier_str_mv Monferran, Mateo Daniel, Gallego, Oscar Florencio y Cabaleri, Nora Graciela, 2013. Spinicaudata ‘conchostraca’ de la Formación Cañadón Asfalto (Jurásico) de la provincia del Chubut: aplicaciones paleoambientales. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56132
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE-CONICET /PIP/112 201001 00034/AR. Corrientes/Caracterización sedimentológica, isotópica, paleobiológica, paleobiogeoquímica, paleoambiental y paleoclimática de la transición sinrift a postrift de la cuenca jurásica/eocretácica del Chubut central Correlación con la cuenca jurásica del Deseado.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344221022879744
score 12.623145