Laughing is easy, fooling is hard : un estudio filosófico-político de la bufonería shakespeariana en tiempos descoyuntados

Autores
Mc Donnell, Cecilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rinesi, Eduardo
Descripción
Esta tesina intentará indagar sucintamente en torno a la forma en la que Shakespeare piensa al mundo (globe–time–world), el cual nunca parece permanecer igual a sí mismo, sino constantemente carnavalizado y habitado por personajes grotescos. Poniendo el foco en ese elemento, intentaré responder al interrogante de si existe alguna línea de continuidad en algunos personajes shakespearianes que muestren este dislocamiento del mundo sin negarlo y, a la vez, mostrando su potencia política. Dicho de manera más concreta, la hipótesis general de esta investigación será que el trastocamiento del mundo (entendido como el espacio y el tiempo de la política y el teatro) se encuentra condensado en los actos y palabras de fools y clowns de las obras shakespearianas. Si bien tal mundo se pretende ordenado por aquelles personajes que ocupan lugares de poder con el objeto de mantener un determinado statu quo, la bufonería pone de manifiesto el conflicto que subyace a la pluralidad humana, abriendo el campo a la acción al enunciar verdades y poner en funcionamiento una terapéutica del dolor. Se abordará, en primer lugar, el problema en torno al modo en el que era pensado el problema de la soberanía y de la jerarquía en este período y, más específicamente, qué tipo de subjetividades tenían la potencia de hacer su aparición en el campo político. En segundo lugar, cómo el desorden del tiempo y del mundo aparece en la dramaturgia shakespeariana. Me ocuparé de las diferentes traducciones que pueden realizarse de la sentencia hamletiana “the time is out of joint” con el objeto de exhibir sus pliegues semánticos. Mostraré que no es algo que pueda restringirse únicamente a Hamlet, sino que puede verse cómo ese pronóstico traspasa esa obra contaminando otras, independientemente de su pretendida filiación genérica. Considerando, entonces, que lo característico de la dramaturgia shakespeariana es que el mundo se encuentre “patas arriba”, propondré al carnaval (tal y como lo tematiza Bajtín) como una herramienta hermenéutica propicia para comprenderlo. En tercer lugar, llevaré a cabo tematización específica de la bufonería. Me ocuparé de proponer una división dentro del campo de la bufonería artificial entre fools y clowns, ya que creo que son dos costados que permiten iluminar aspectos que merecen ser diferenciados. Consideraré que estes personajes son quienes se percatan de cómo está funcionando el mundo (out of joint) y contribuyen, mediante sus humoradas, a que les actores vuelvan a encontrar su sitio en el teatro del mundo.
Fil: Mc Donnell, Cecilia. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina.
Materia
Filosofía política
Aspectos políticos
Bufonería
Shakespeare, William
Carnaval
Risa
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UNGS
Institución
Universidad Nacional de General Sarmiento
OAI Identificador
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/891

id RIUNGS_f70664174e56f1ab6269596f10e5f80e
oai_identifier_str oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/891
network_acronym_str RIUNGS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional UNGS
spelling Laughing is easy, fooling is hard : un estudio filosófico-político de la bufonería shakespeariana en tiempos descoyuntadosMc Donnell, CeciliaFilosofía políticaAspectos políticosBufoneríaShakespeare, WilliamCarnavalRisaPolíticaEsta tesina intentará indagar sucintamente en torno a la forma en la que Shakespeare piensa al mundo (globe–time–world), el cual nunca parece permanecer igual a sí mismo, sino constantemente carnavalizado y habitado por personajes grotescos. Poniendo el foco en ese elemento, intentaré responder al interrogante de si existe alguna línea de continuidad en algunos personajes shakespearianes que muestren este dislocamiento del mundo sin negarlo y, a la vez, mostrando su potencia política. Dicho de manera más concreta, la hipótesis general de esta investigación será que el trastocamiento del mundo (entendido como el espacio y el tiempo de la política y el teatro) se encuentra condensado en los actos y palabras de fools y clowns de las obras shakespearianas. Si bien tal mundo se pretende ordenado por aquelles personajes que ocupan lugares de poder con el objeto de mantener un determinado statu quo, la bufonería pone de manifiesto el conflicto que subyace a la pluralidad humana, abriendo el campo a la acción al enunciar verdades y poner en funcionamiento una terapéutica del dolor. Se abordará, en primer lugar, el problema en torno al modo en el que era pensado el problema de la soberanía y de la jerarquía en este período y, más específicamente, qué tipo de subjetividades tenían la potencia de hacer su aparición en el campo político. En segundo lugar, cómo el desorden del tiempo y del mundo aparece en la dramaturgia shakespeariana. Me ocuparé de las diferentes traducciones que pueden realizarse de la sentencia hamletiana “the time is out of joint” con el objeto de exhibir sus pliegues semánticos. Mostraré que no es algo que pueda restringirse únicamente a Hamlet, sino que puede verse cómo ese pronóstico traspasa esa obra contaminando otras, independientemente de su pretendida filiación genérica. Considerando, entonces, que lo característico de la dramaturgia shakespeariana es que el mundo se encuentre “patas arriba”, propondré al carnaval (tal y como lo tematiza Bajtín) como una herramienta hermenéutica propicia para comprenderlo. En tercer lugar, llevaré a cabo tematización específica de la bufonería. Me ocuparé de proponer una división dentro del campo de la bufonería artificial entre fools y clowns, ya que creo que son dos costados que permiten iluminar aspectos que merecen ser diferenciados. Consideraré que estes personajes son quienes se percatan de cómo está funcionando el mundo (out of joint) y contribuyen, mediante sus humoradas, a que les actores vuelvan a encontrar su sitio en el teatro del mundo.Fil: Mc Donnell, Cecilia. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoRinesi, Eduardo2022-04-08T12:48:58Z2022-04-08T12:48:58Z2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf102 p., fot.application/pdfMc Donnell, C. (2021). Laughing is easy, fooling is hard: un estudio filosófico-político de la bufonería shakespeariana en tiempos descoyuntados. [Trabajo final de especialización]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmientohttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/891spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-04T11:42:47Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/891instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:47.968Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse
dc.title.none.fl_str_mv Laughing is easy, fooling is hard : un estudio filosófico-político de la bufonería shakespeariana en tiempos descoyuntados
title Laughing is easy, fooling is hard : un estudio filosófico-político de la bufonería shakespeariana en tiempos descoyuntados
spellingShingle Laughing is easy, fooling is hard : un estudio filosófico-político de la bufonería shakespeariana en tiempos descoyuntados
Mc Donnell, Cecilia
Filosofía política
Aspectos políticos
Bufonería
Shakespeare, William
Carnaval
Risa
Política
title_short Laughing is easy, fooling is hard : un estudio filosófico-político de la bufonería shakespeariana en tiempos descoyuntados
title_full Laughing is easy, fooling is hard : un estudio filosófico-político de la bufonería shakespeariana en tiempos descoyuntados
title_fullStr Laughing is easy, fooling is hard : un estudio filosófico-político de la bufonería shakespeariana en tiempos descoyuntados
title_full_unstemmed Laughing is easy, fooling is hard : un estudio filosófico-político de la bufonería shakespeariana en tiempos descoyuntados
title_sort Laughing is easy, fooling is hard : un estudio filosófico-político de la bufonería shakespeariana en tiempos descoyuntados
dc.creator.none.fl_str_mv Mc Donnell, Cecilia
author Mc Donnell, Cecilia
author_facet Mc Donnell, Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rinesi, Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía política
Aspectos políticos
Bufonería
Shakespeare, William
Carnaval
Risa
Política
topic Filosofía política
Aspectos políticos
Bufonería
Shakespeare, William
Carnaval
Risa
Política
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesina intentará indagar sucintamente en torno a la forma en la que Shakespeare piensa al mundo (globe–time–world), el cual nunca parece permanecer igual a sí mismo, sino constantemente carnavalizado y habitado por personajes grotescos. Poniendo el foco en ese elemento, intentaré responder al interrogante de si existe alguna línea de continuidad en algunos personajes shakespearianes que muestren este dislocamiento del mundo sin negarlo y, a la vez, mostrando su potencia política. Dicho de manera más concreta, la hipótesis general de esta investigación será que el trastocamiento del mundo (entendido como el espacio y el tiempo de la política y el teatro) se encuentra condensado en los actos y palabras de fools y clowns de las obras shakespearianas. Si bien tal mundo se pretende ordenado por aquelles personajes que ocupan lugares de poder con el objeto de mantener un determinado statu quo, la bufonería pone de manifiesto el conflicto que subyace a la pluralidad humana, abriendo el campo a la acción al enunciar verdades y poner en funcionamiento una terapéutica del dolor. Se abordará, en primer lugar, el problema en torno al modo en el que era pensado el problema de la soberanía y de la jerarquía en este período y, más específicamente, qué tipo de subjetividades tenían la potencia de hacer su aparición en el campo político. En segundo lugar, cómo el desorden del tiempo y del mundo aparece en la dramaturgia shakespeariana. Me ocuparé de las diferentes traducciones que pueden realizarse de la sentencia hamletiana “the time is out of joint” con el objeto de exhibir sus pliegues semánticos. Mostraré que no es algo que pueda restringirse únicamente a Hamlet, sino que puede verse cómo ese pronóstico traspasa esa obra contaminando otras, independientemente de su pretendida filiación genérica. Considerando, entonces, que lo característico de la dramaturgia shakespeariana es que el mundo se encuentre “patas arriba”, propondré al carnaval (tal y como lo tematiza Bajtín) como una herramienta hermenéutica propicia para comprenderlo. En tercer lugar, llevaré a cabo tematización específica de la bufonería. Me ocuparé de proponer una división dentro del campo de la bufonería artificial entre fools y clowns, ya que creo que son dos costados que permiten iluminar aspectos que merecen ser diferenciados. Consideraré que estes personajes son quienes se percatan de cómo está funcionando el mundo (out of joint) y contribuyen, mediante sus humoradas, a que les actores vuelvan a encontrar su sitio en el teatro del mundo.
Fil: Mc Donnell, Cecilia. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina.
description Esta tesina intentará indagar sucintamente en torno a la forma en la que Shakespeare piensa al mundo (globe–time–world), el cual nunca parece permanecer igual a sí mismo, sino constantemente carnavalizado y habitado por personajes grotescos. Poniendo el foco en ese elemento, intentaré responder al interrogante de si existe alguna línea de continuidad en algunos personajes shakespearianes que muestren este dislocamiento del mundo sin negarlo y, a la vez, mostrando su potencia política. Dicho de manera más concreta, la hipótesis general de esta investigación será que el trastocamiento del mundo (entendido como el espacio y el tiempo de la política y el teatro) se encuentra condensado en los actos y palabras de fools y clowns de las obras shakespearianas. Si bien tal mundo se pretende ordenado por aquelles personajes que ocupan lugares de poder con el objeto de mantener un determinado statu quo, la bufonería pone de manifiesto el conflicto que subyace a la pluralidad humana, abriendo el campo a la acción al enunciar verdades y poner en funcionamiento una terapéutica del dolor. Se abordará, en primer lugar, el problema en torno al modo en el que era pensado el problema de la soberanía y de la jerarquía en este período y, más específicamente, qué tipo de subjetividades tenían la potencia de hacer su aparición en el campo político. En segundo lugar, cómo el desorden del tiempo y del mundo aparece en la dramaturgia shakespeariana. Me ocuparé de las diferentes traducciones que pueden realizarse de la sentencia hamletiana “the time is out of joint” con el objeto de exhibir sus pliegues semánticos. Mostraré que no es algo que pueda restringirse únicamente a Hamlet, sino que puede verse cómo ese pronóstico traspasa esa obra contaminando otras, independientemente de su pretendida filiación genérica. Considerando, entonces, que lo característico de la dramaturgia shakespeariana es que el mundo se encuentre “patas arriba”, propondré al carnaval (tal y como lo tematiza Bajtín) como una herramienta hermenéutica propicia para comprenderlo. En tercer lugar, llevaré a cabo tematización específica de la bufonería. Me ocuparé de proponer una división dentro del campo de la bufonería artificial entre fools y clowns, ya que creo que son dos costados que permiten iluminar aspectos que merecen ser diferenciados. Consideraré que estes personajes son quienes se percatan de cómo está funcionando el mundo (out of joint) y contribuyen, mediante sus humoradas, a que les actores vuelvan a encontrar su sitio en el teatro del mundo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2022-04-08T12:48:58Z
2022-04-08T12:48:58Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mc Donnell, C. (2021). Laughing is easy, fooling is hard: un estudio filosófico-político de la bufonería shakespeariana en tiempos descoyuntados. [Trabajo final de especialización]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento
http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/891
identifier_str_mv Mc Donnell, C. (2021). Laughing is easy, fooling is hard: un estudio filosófico-político de la bufonería shakespeariana en tiempos descoyuntados. [Trabajo final de especialización]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento
url http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/891
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
102 p., fot.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNGS
instname:Universidad Nacional de General Sarmiento
reponame_str Repositorio Institucional UNGS
collection Repositorio Institucional UNGS
instname_str Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.mail.fl_str_mv ubyd@campus.ungs.edu.ar
_version_ 1842346535699873792
score 12.623145