El proceso de gestación y desarrollo de las nuevas empresas y emprendedores de moda en Buenos Aires : una mirada desde el proceso emprendedor, el diseño y los clusters
- Autores
- Drucaroff, Sergio Alejandro
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Kantis, Hugo
- Descripción
- El proceso de nacimiento de las empresas intensivas en Diseño de Moda de la Ciudad de Buenos Aires en los últimos años es un fenómeno heterogéneo. El estudio permitió identificar que existe un segmento de firmas con dinamismo incipiente en medio de un contexto en el que aún predominan los emprendimientos de desempeño más limitado. Incluso el subconjunto de emprendimientos dinámicos revela enfrentar debilidades derivadas de su escala y edad. En relación a las perspectivas futuras de este polo de empresas de Diseño es conveniente identificar las restricciones que enfrenta para su desarrollo. En primer lugar, no se encontraron evidencias de que se vaya a generar de manera espontánea un cluster de empresas de diseño. A pesar de la proximidad espacial que existe entre muchas empresas que operan en la misma línea de negocios, los proveedores y los talleres suelen ubicarse en otras áreas, así como también los centros de formación de recursos humanos, las universidades y las instituciones de apoyo especializadas en diseño. Los desafíos más específicos que enfrentan las empresas dinámicas se refieren a las limitaciones existentes para: (i) desarrollar proveedores calificados, (ii) desarrollar la capacidad de gestionar la cadena, ya que su crecimiento en términos de empleo es "hacia fuera", (iii) acceder a recursos humanos calificados, (iv) obtener financiamiento y (v) profundizar la incipiente actividad exportadora. En relación a la contribución de estas firmas para la conformación de un cluster, es evidente que existe una potencialidad importante a partir de las actuales vinculaciones informales que se dan en el universo de estas firmas. Sin embargo, se requerirá de una agenda de intervención que asuma la dimensión territorial y asociativa como eje estratégico, que capitalice los aspectos espontáneos que los fenómenos de aglomeración productiva suelen presentar y complete gradualmente aquellas acciones de fortalecimiento institucional considerando la perspectiva de proximidad espacial entre los actores clave (instituciones de formación de RRHH, yacimientos de emprendedores, institucionales especializadas, etc.).
Fil: Drucaroff, Sergio Alejandro. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. - Materia
-
INNOVACIONES
EMPRESAS
CREACION DE EMPRESAS
ESTUDIOS DE CASOS
INVESTIGACION
ARGENTINA
ESTUDIOS DE MERCADO
CAPACITACION PARA EL DESARROLLO
INDUSTRIA TEXTIL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/453
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_d559808d0678dbb8d57021864a5fba9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/453 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
El proceso de gestación y desarrollo de las nuevas empresas y emprendedores de moda en Buenos Aires : una mirada desde el proceso emprendedor, el diseño y los clustersDrucaroff, Sergio AlejandroINNOVACIONESEMPRESASCREACION DE EMPRESASESTUDIOS DE CASOSINVESTIGACIONARGENTINAESTUDIOS DE MERCADOCAPACITACION PARA EL DESARROLLOINDUSTRIA TEXTILEl proceso de nacimiento de las empresas intensivas en Diseño de Moda de la Ciudad de Buenos Aires en los últimos años es un fenómeno heterogéneo. El estudio permitió identificar que existe un segmento de firmas con dinamismo incipiente en medio de un contexto en el que aún predominan los emprendimientos de desempeño más limitado. Incluso el subconjunto de emprendimientos dinámicos revela enfrentar debilidades derivadas de su escala y edad. En relación a las perspectivas futuras de este polo de empresas de Diseño es conveniente identificar las restricciones que enfrenta para su desarrollo. En primer lugar, no se encontraron evidencias de que se vaya a generar de manera espontánea un cluster de empresas de diseño. A pesar de la proximidad espacial que existe entre muchas empresas que operan en la misma línea de negocios, los proveedores y los talleres suelen ubicarse en otras áreas, así como también los centros de formación de recursos humanos, las universidades y las instituciones de apoyo especializadas en diseño. Los desafíos más específicos que enfrentan las empresas dinámicas se refieren a las limitaciones existentes para: (i) desarrollar proveedores calificados, (ii) desarrollar la capacidad de gestionar la cadena, ya que su crecimiento en términos de empleo es "hacia fuera", (iii) acceder a recursos humanos calificados, (iv) obtener financiamiento y (v) profundizar la incipiente actividad exportadora. En relación a la contribución de estas firmas para la conformación de un cluster, es evidente que existe una potencialidad importante a partir de las actuales vinculaciones informales que se dan en el universo de estas firmas. Sin embargo, se requerirá de una agenda de intervención que asuma la dimensión territorial y asociativa como eje estratégico, que capitalice los aspectos espontáneos que los fenómenos de aglomeración productiva suelen presentar y complete gradualmente aquellas acciones de fortalecimiento institucional considerando la perspectiva de proximidad espacial entre los actores clave (instituciones de formación de RRHH, yacimientos de emprendedores, institucionales especializadas, etc.).Fil: Drucaroff, Sergio Alejandro. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoKantis, Hugo20102019-06-03T20:16:01Z2019-06-03T20:16:01Z2010info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf113 p.application/pdfDrucaroff, S. A. (2010). El proceso de gestación y desarrollo de las nuevas empresas y emprendedores de moda en Buenos Aires: una mirada desde el proceso emprendedor, el diseño y los clusters. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/453spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:48Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/453instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:48.28Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El proceso de gestación y desarrollo de las nuevas empresas y emprendedores de moda en Buenos Aires : una mirada desde el proceso emprendedor, el diseño y los clusters |
title |
El proceso de gestación y desarrollo de las nuevas empresas y emprendedores de moda en Buenos Aires : una mirada desde el proceso emprendedor, el diseño y los clusters |
spellingShingle |
El proceso de gestación y desarrollo de las nuevas empresas y emprendedores de moda en Buenos Aires : una mirada desde el proceso emprendedor, el diseño y los clusters Drucaroff, Sergio Alejandro INNOVACIONES EMPRESAS CREACION DE EMPRESAS ESTUDIOS DE CASOS INVESTIGACION ARGENTINA ESTUDIOS DE MERCADO CAPACITACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIA TEXTIL |
title_short |
El proceso de gestación y desarrollo de las nuevas empresas y emprendedores de moda en Buenos Aires : una mirada desde el proceso emprendedor, el diseño y los clusters |
title_full |
El proceso de gestación y desarrollo de las nuevas empresas y emprendedores de moda en Buenos Aires : una mirada desde el proceso emprendedor, el diseño y los clusters |
title_fullStr |
El proceso de gestación y desarrollo de las nuevas empresas y emprendedores de moda en Buenos Aires : una mirada desde el proceso emprendedor, el diseño y los clusters |
title_full_unstemmed |
El proceso de gestación y desarrollo de las nuevas empresas y emprendedores de moda en Buenos Aires : una mirada desde el proceso emprendedor, el diseño y los clusters |
title_sort |
El proceso de gestación y desarrollo de las nuevas empresas y emprendedores de moda en Buenos Aires : una mirada desde el proceso emprendedor, el diseño y los clusters |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Drucaroff, Sergio Alejandro |
author |
Drucaroff, Sergio Alejandro |
author_facet |
Drucaroff, Sergio Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Kantis, Hugo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INNOVACIONES EMPRESAS CREACION DE EMPRESAS ESTUDIOS DE CASOS INVESTIGACION ARGENTINA ESTUDIOS DE MERCADO CAPACITACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIA TEXTIL |
topic |
INNOVACIONES EMPRESAS CREACION DE EMPRESAS ESTUDIOS DE CASOS INVESTIGACION ARGENTINA ESTUDIOS DE MERCADO CAPACITACION PARA EL DESARROLLO INDUSTRIA TEXTIL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso de nacimiento de las empresas intensivas en Diseño de Moda de la Ciudad de Buenos Aires en los últimos años es un fenómeno heterogéneo. El estudio permitió identificar que existe un segmento de firmas con dinamismo incipiente en medio de un contexto en el que aún predominan los emprendimientos de desempeño más limitado. Incluso el subconjunto de emprendimientos dinámicos revela enfrentar debilidades derivadas de su escala y edad. En relación a las perspectivas futuras de este polo de empresas de Diseño es conveniente identificar las restricciones que enfrenta para su desarrollo. En primer lugar, no se encontraron evidencias de que se vaya a generar de manera espontánea un cluster de empresas de diseño. A pesar de la proximidad espacial que existe entre muchas empresas que operan en la misma línea de negocios, los proveedores y los talleres suelen ubicarse en otras áreas, así como también los centros de formación de recursos humanos, las universidades y las instituciones de apoyo especializadas en diseño. Los desafíos más específicos que enfrentan las empresas dinámicas se refieren a las limitaciones existentes para: (i) desarrollar proveedores calificados, (ii) desarrollar la capacidad de gestionar la cadena, ya que su crecimiento en términos de empleo es "hacia fuera", (iii) acceder a recursos humanos calificados, (iv) obtener financiamiento y (v) profundizar la incipiente actividad exportadora. En relación a la contribución de estas firmas para la conformación de un cluster, es evidente que existe una potencialidad importante a partir de las actuales vinculaciones informales que se dan en el universo de estas firmas. Sin embargo, se requerirá de una agenda de intervención que asuma la dimensión territorial y asociativa como eje estratégico, que capitalice los aspectos espontáneos que los fenómenos de aglomeración productiva suelen presentar y complete gradualmente aquellas acciones de fortalecimiento institucional considerando la perspectiva de proximidad espacial entre los actores clave (instituciones de formación de RRHH, yacimientos de emprendedores, institucionales especializadas, etc.). Fil: Drucaroff, Sergio Alejandro. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. |
description |
El proceso de nacimiento de las empresas intensivas en Diseño de Moda de la Ciudad de Buenos Aires en los últimos años es un fenómeno heterogéneo. El estudio permitió identificar que existe un segmento de firmas con dinamismo incipiente en medio de un contexto en el que aún predominan los emprendimientos de desempeño más limitado. Incluso el subconjunto de emprendimientos dinámicos revela enfrentar debilidades derivadas de su escala y edad. En relación a las perspectivas futuras de este polo de empresas de Diseño es conveniente identificar las restricciones que enfrenta para su desarrollo. En primer lugar, no se encontraron evidencias de que se vaya a generar de manera espontánea un cluster de empresas de diseño. A pesar de la proximidad espacial que existe entre muchas empresas que operan en la misma línea de negocios, los proveedores y los talleres suelen ubicarse en otras áreas, así como también los centros de formación de recursos humanos, las universidades y las instituciones de apoyo especializadas en diseño. Los desafíos más específicos que enfrentan las empresas dinámicas se refieren a las limitaciones existentes para: (i) desarrollar proveedores calificados, (ii) desarrollar la capacidad de gestionar la cadena, ya que su crecimiento en términos de empleo es "hacia fuera", (iii) acceder a recursos humanos calificados, (iv) obtener financiamiento y (v) profundizar la incipiente actividad exportadora. En relación a la contribución de estas firmas para la conformación de un cluster, es evidente que existe una potencialidad importante a partir de las actuales vinculaciones informales que se dan en el universo de estas firmas. Sin embargo, se requerirá de una agenda de intervención que asuma la dimensión territorial y asociativa como eje estratégico, que capitalice los aspectos espontáneos que los fenómenos de aglomeración productiva suelen presentar y complete gradualmente aquellas acciones de fortalecimiento institucional considerando la perspectiva de proximidad espacial entre los actores clave (instituciones de formación de RRHH, yacimientos de emprendedores, institucionales especializadas, etc.). |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 2010 2019-06-03T20:16:01Z 2019-06-03T20:16:01Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Drucaroff, S. A. (2010). El proceso de gestación y desarrollo de las nuevas empresas y emprendedores de moda en Buenos Aires: una mirada desde el proceso emprendedor, el diseño y los clusters. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/453 |
identifier_str_mv |
Drucaroff, S. A. (2010). El proceso de gestación y desarrollo de las nuevas empresas y emprendedores de moda en Buenos Aires: una mirada desde el proceso emprendedor, el diseño y los clusters. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/453 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 113 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1844623307719049216 |
score |
12.559606 |