"Luz, cámara y control" : la industria cinematográfica argentina durante la dictadura militar de 1976-1983
- Autores
- Ekerman, Maximiliano Adrián
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Aprea, Gustavo
- Descripción
- Cuando se analiza la cultura durante la última dictadura militar y especialmente el cine, se lo asocia con la censura, las prohibiciones, la desaparición o el exilio de directores, actores y técnicos. Pero rara vez se tiene en cuenta que el cine fomentado por el Estado a través del Instituto Nacional de Cinematografía nos permite echar luz sobre la compleja relación que se estableció entre la dictadura y la sociedad. En el siguiente trabajo me propongo analizar el cine desarrollado en Argentina durante la última dictadura militar (1976-1983), con el objetivo de marcar cómo la Junta Militar intentó combinar coerción con consenso y crear una visión hegemónica sobre lo que sucedía en nuestro país. Al mismo tiempo también me propongo abordar los espacios de resistencia que generó la industria cinematográfica frente a la dictadura, así como también los mecanismos de adaptación y las representaciones sociales que dicho cine elaboró durante los años más duros de nuestra historia. Por lo tanto, el análisis de la producción cinematográfica nacional entre 1976 y 1983 me permite mostrar que: lejos de ser un cine homogéneo, pasatista y liviano, nos deja ver que las relaciones que estableció ésta industria cultural con la dictadura fueron más complejas y su producción mucho más heterogénea de lo que se cree sobre un pasado reciente colmado de tensiones.
Fil: Ekerman, Maximiliano Andrés. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. - Materia
-
Argentina
Dictadura
Gobierno militar
Cine nacional
Industria cinematográfica
Análisis histórico
Historia social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1251
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_b5a6fdd9be015d082fd14c059b7f1376 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1251 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
"Luz, cámara y control" : la industria cinematográfica argentina durante la dictadura militar de 1976-1983Ekerman, Maximiliano AdriánArgentinaDictaduraGobierno militarCine nacionalIndustria cinematográficaAnálisis históricoHistoria socialCuando se analiza la cultura durante la última dictadura militar y especialmente el cine, se lo asocia con la censura, las prohibiciones, la desaparición o el exilio de directores, actores y técnicos. Pero rara vez se tiene en cuenta que el cine fomentado por el Estado a través del Instituto Nacional de Cinematografía nos permite echar luz sobre la compleja relación que se estableció entre la dictadura y la sociedad. En el siguiente trabajo me propongo analizar el cine desarrollado en Argentina durante la última dictadura militar (1976-1983), con el objetivo de marcar cómo la Junta Militar intentó combinar coerción con consenso y crear una visión hegemónica sobre lo que sucedía en nuestro país. Al mismo tiempo también me propongo abordar los espacios de resistencia que generó la industria cinematográfica frente a la dictadura, así como también los mecanismos de adaptación y las representaciones sociales que dicho cine elaboró durante los años más duros de nuestra historia. Por lo tanto, el análisis de la producción cinematográfica nacional entre 1976 y 1983 me permite mostrar que: lejos de ser un cine homogéneo, pasatista y liviano, nos deja ver que las relaciones que estableció ésta industria cultural con la dictadura fueron más complejas y su producción mucho más heterogénea de lo que se cree sobre un pasado reciente colmado de tensiones.Fil: Ekerman, Maximiliano Andrés. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoAprea, Gustavo20142023-02-06T14:59:11Z2023-02-06T14:59:11Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf127 p.application/pdfEkerman, M. A. (2014). "Luz, cámara y control": la industria cinematográfica argentina durante la dictadura militar de 1976-1983. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1251spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-10-23T11:20:21Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1251instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:22.108Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Luz, cámara y control" : la industria cinematográfica argentina durante la dictadura militar de 1976-1983 |
title |
"Luz, cámara y control" : la industria cinematográfica argentina durante la dictadura militar de 1976-1983 |
spellingShingle |
"Luz, cámara y control" : la industria cinematográfica argentina durante la dictadura militar de 1976-1983 Ekerman, Maximiliano Adrián Argentina Dictadura Gobierno militar Cine nacional Industria cinematográfica Análisis histórico Historia social |
title_short |
"Luz, cámara y control" : la industria cinematográfica argentina durante la dictadura militar de 1976-1983 |
title_full |
"Luz, cámara y control" : la industria cinematográfica argentina durante la dictadura militar de 1976-1983 |
title_fullStr |
"Luz, cámara y control" : la industria cinematográfica argentina durante la dictadura militar de 1976-1983 |
title_full_unstemmed |
"Luz, cámara y control" : la industria cinematográfica argentina durante la dictadura militar de 1976-1983 |
title_sort |
"Luz, cámara y control" : la industria cinematográfica argentina durante la dictadura militar de 1976-1983 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ekerman, Maximiliano Adrián |
author |
Ekerman, Maximiliano Adrián |
author_facet |
Ekerman, Maximiliano Adrián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aprea, Gustavo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Dictadura Gobierno militar Cine nacional Industria cinematográfica Análisis histórico Historia social |
topic |
Argentina Dictadura Gobierno militar Cine nacional Industria cinematográfica Análisis histórico Historia social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuando se analiza la cultura durante la última dictadura militar y especialmente el cine, se lo asocia con la censura, las prohibiciones, la desaparición o el exilio de directores, actores y técnicos. Pero rara vez se tiene en cuenta que el cine fomentado por el Estado a través del Instituto Nacional de Cinematografía nos permite echar luz sobre la compleja relación que se estableció entre la dictadura y la sociedad. En el siguiente trabajo me propongo analizar el cine desarrollado en Argentina durante la última dictadura militar (1976-1983), con el objetivo de marcar cómo la Junta Militar intentó combinar coerción con consenso y crear una visión hegemónica sobre lo que sucedía en nuestro país. Al mismo tiempo también me propongo abordar los espacios de resistencia que generó la industria cinematográfica frente a la dictadura, así como también los mecanismos de adaptación y las representaciones sociales que dicho cine elaboró durante los años más duros de nuestra historia. Por lo tanto, el análisis de la producción cinematográfica nacional entre 1976 y 1983 me permite mostrar que: lejos de ser un cine homogéneo, pasatista y liviano, nos deja ver que las relaciones que estableció ésta industria cultural con la dictadura fueron más complejas y su producción mucho más heterogénea de lo que se cree sobre un pasado reciente colmado de tensiones. Fil: Ekerman, Maximiliano Andrés. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. |
description |
Cuando se analiza la cultura durante la última dictadura militar y especialmente el cine, se lo asocia con la censura, las prohibiciones, la desaparición o el exilio de directores, actores y técnicos. Pero rara vez se tiene en cuenta que el cine fomentado por el Estado a través del Instituto Nacional de Cinematografía nos permite echar luz sobre la compleja relación que se estableció entre la dictadura y la sociedad. En el siguiente trabajo me propongo analizar el cine desarrollado en Argentina durante la última dictadura militar (1976-1983), con el objetivo de marcar cómo la Junta Militar intentó combinar coerción con consenso y crear una visión hegemónica sobre lo que sucedía en nuestro país. Al mismo tiempo también me propongo abordar los espacios de resistencia que generó la industria cinematográfica frente a la dictadura, así como también los mecanismos de adaptación y las representaciones sociales que dicho cine elaboró durante los años más duros de nuestra historia. Por lo tanto, el análisis de la producción cinematográfica nacional entre 1976 y 1983 me permite mostrar que: lejos de ser un cine homogéneo, pasatista y liviano, nos deja ver que las relaciones que estableció ésta industria cultural con la dictadura fueron más complejas y su producción mucho más heterogénea de lo que se cree sobre un pasado reciente colmado de tensiones. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2023-02-06T14:59:11Z 2023-02-06T14:59:11Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ekerman, M. A. (2014). "Luz, cámara y control": la industria cinematográfica argentina durante la dictadura militar de 1976-1983. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1251 |
identifier_str_mv |
Ekerman, M. A. (2014). "Luz, cámara y control": la industria cinematográfica argentina durante la dictadura militar de 1976-1983. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1251 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 127 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1846789547259592704 |
score |
12.471625 |