"Somos bachiyeres" : juventud, docencia y política en la cultura escolar del Colegio Nacional Mixto de Morón : 1949-1969

Autores
Cammarota, Adrián Aldo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ramacciotti, Karina Inés
Descripción
La tesis examina las relaciones entre la cultura escolar y las prácticas juveniles en un Colegio Nacional Mixto fundado por el peronismo en el distrito de Morón (provincia de Buenos Aires) hacia el año 1949. Estas prácticas estuvieron mediadas por imaginarios sociales, códigos culturales y normativos definidos por el género, la sexualidad y las relaciones de clases e intermediadas, a su vez, por un currículum escolar que esbozó un ideal de ciudadanía. Nos preguntamos por qué la cultura escolar del Colegio Nacional Mixto de Morón dejó una impronta tan marcada en los jóvenes que participaron en ella. La hipótesis que vertebra la investigación radica en que las promesas de movilidad social y la inclusión de los jóvenes en un colegio nacional mixto- novedoso para los cánones genéricos de la época, teniendo en cuenta que la mayoría de las instituciones secundarias estaban apostadas sobre una división sexuada- forjó, entre las décadas de 1950 y fines de 1960, una sociabilidad juvenil expresada en tendencias asociativas.Esta sociabilidad que funcionó como un fuerte colectivo identitario se logró en interacción con una cultura escolar anclada en antiguas estructuras, sustentada en el normalismo académico y mediada por las aspiraciones curriculares de un Estado que apuntaban al forjamiento de un determinado ser joven . La investigación se nutre de un conjunto de fuentes novedosas para el campo de la historia de la educación. Gracias a ello, en el trabajo se articulan las intenciones estatales con las prácticas e imaginarios construidos por los actores sociales. En este sentido, indagar en un espacio escolar de un ex colegio nacional nos ilumina determinados clivajes de la política educativa de la época y los sentidos otorgados por los sujetos a la experiencia escolar señalada, en un contexto signado por la incorporación de los jóvenes a un sistema de enseñanza mérito, basado en la obtención de calificaciones suficientes y cuyos merecedores estaban en condiciones de alcanzar los más altos grados de instrucción para el ascenso social.
Fil: Cammarota, Adrián Aldo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.
Materia
ASPECTOS POLITICOS
ASPECTOS SOCIALES
ANALISIS SOCIOLOGICO
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
ARGENTINA
JUVENTUD
ANALISIS HISTORICO
ORGANIZACIONES JUVENILES
MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES
PARTICIPACION POLITICA
ESCUELAS SECUNDARIAS
ESCUELAS MEDIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UNGS
Institución
Universidad Nacional de General Sarmiento
OAI Identificador
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/218

id RIUNGS_af856c43897c472454385706af6461b3
oai_identifier_str oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/218
network_acronym_str RIUNGS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional UNGS
spelling "Somos bachiyeres" : juventud, docencia y política en la cultura escolar del Colegio Nacional Mixto de Morón : 1949-1969Cammarota, Adrián AldoASPECTOS POLITICOSASPECTOS SOCIALESANALISIS SOCIOLOGICOSOCIOLOGIA DE LA EDUCACIONEDUCACIONHISTORIA DE LA EDUCACIONARGENTINAJUVENTUDANALISIS HISTORICOORGANIZACIONES JUVENILESMOVIMIENTOS ESTUDIANTILESPARTICIPACION POLITICAESCUELAS SECUNDARIASESCUELAS MEDIASLa tesis examina las relaciones entre la cultura escolar y las prácticas juveniles en un Colegio Nacional Mixto fundado por el peronismo en el distrito de Morón (provincia de Buenos Aires) hacia el año 1949. Estas prácticas estuvieron mediadas por imaginarios sociales, códigos culturales y normativos definidos por el género, la sexualidad y las relaciones de clases e intermediadas, a su vez, por un currículum escolar que esbozó un ideal de ciudadanía. Nos preguntamos por qué la cultura escolar del Colegio Nacional Mixto de Morón dejó una impronta tan marcada en los jóvenes que participaron en ella. La hipótesis que vertebra la investigación radica en que las promesas de movilidad social y la inclusión de los jóvenes en un colegio nacional mixto- novedoso para los cánones genéricos de la época, teniendo en cuenta que la mayoría de las instituciones secundarias estaban apostadas sobre una división sexuada- forjó, entre las décadas de 1950 y fines de 1960, una sociabilidad juvenil expresada en tendencias asociativas.Esta sociabilidad que funcionó como un fuerte colectivo identitario se logró en interacción con una cultura escolar anclada en antiguas estructuras, sustentada en el normalismo académico y mediada por las aspiraciones curriculares de un Estado que apuntaban al forjamiento de un determinado ser joven . La investigación se nutre de un conjunto de fuentes novedosas para el campo de la historia de la educación. Gracias a ello, en el trabajo se articulan las intenciones estatales con las prácticas e imaginarios construidos por los actores sociales. En este sentido, indagar en un espacio escolar de un ex colegio nacional nos ilumina determinados clivajes de la política educativa de la época y los sentidos otorgados por los sujetos a la experiencia escolar señalada, en un contexto signado por la incorporación de los jóvenes a un sistema de enseñanza mérito, basado en la obtención de calificaciones suficientes y cuyos merecedores estaban en condiciones de alcanzar los más altos grados de instrucción para el ascenso social.Fil: Cammarota, Adrián Aldo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoInstituto de Desarrollo Económico y SocialRamacciotti, Karina Inés2019-06-03T20:09:39Z2019-06-03T20:09:39Z2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf283 p.application/pdfhttp://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/218spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:53Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/218instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:53.336Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse
dc.title.none.fl_str_mv "Somos bachiyeres" : juventud, docencia y política en la cultura escolar del Colegio Nacional Mixto de Morón : 1949-1969
title "Somos bachiyeres" : juventud, docencia y política en la cultura escolar del Colegio Nacional Mixto de Morón : 1949-1969
spellingShingle "Somos bachiyeres" : juventud, docencia y política en la cultura escolar del Colegio Nacional Mixto de Morón : 1949-1969
Cammarota, Adrián Aldo
ASPECTOS POLITICOS
ASPECTOS SOCIALES
ANALISIS SOCIOLOGICO
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
ARGENTINA
JUVENTUD
ANALISIS HISTORICO
ORGANIZACIONES JUVENILES
MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES
PARTICIPACION POLITICA
ESCUELAS SECUNDARIAS
ESCUELAS MEDIAS
title_short "Somos bachiyeres" : juventud, docencia y política en la cultura escolar del Colegio Nacional Mixto de Morón : 1949-1969
title_full "Somos bachiyeres" : juventud, docencia y política en la cultura escolar del Colegio Nacional Mixto de Morón : 1949-1969
title_fullStr "Somos bachiyeres" : juventud, docencia y política en la cultura escolar del Colegio Nacional Mixto de Morón : 1949-1969
title_full_unstemmed "Somos bachiyeres" : juventud, docencia y política en la cultura escolar del Colegio Nacional Mixto de Morón : 1949-1969
title_sort "Somos bachiyeres" : juventud, docencia y política en la cultura escolar del Colegio Nacional Mixto de Morón : 1949-1969
dc.creator.none.fl_str_mv Cammarota, Adrián Aldo
author Cammarota, Adrián Aldo
author_facet Cammarota, Adrián Aldo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ramacciotti, Karina Inés
dc.subject.none.fl_str_mv ASPECTOS POLITICOS
ASPECTOS SOCIALES
ANALISIS SOCIOLOGICO
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
ARGENTINA
JUVENTUD
ANALISIS HISTORICO
ORGANIZACIONES JUVENILES
MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES
PARTICIPACION POLITICA
ESCUELAS SECUNDARIAS
ESCUELAS MEDIAS
topic ASPECTOS POLITICOS
ASPECTOS SOCIALES
ANALISIS SOCIOLOGICO
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION
EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
ARGENTINA
JUVENTUD
ANALISIS HISTORICO
ORGANIZACIONES JUVENILES
MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES
PARTICIPACION POLITICA
ESCUELAS SECUNDARIAS
ESCUELAS MEDIAS
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis examina las relaciones entre la cultura escolar y las prácticas juveniles en un Colegio Nacional Mixto fundado por el peronismo en el distrito de Morón (provincia de Buenos Aires) hacia el año 1949. Estas prácticas estuvieron mediadas por imaginarios sociales, códigos culturales y normativos definidos por el género, la sexualidad y las relaciones de clases e intermediadas, a su vez, por un currículum escolar que esbozó un ideal de ciudadanía. Nos preguntamos por qué la cultura escolar del Colegio Nacional Mixto de Morón dejó una impronta tan marcada en los jóvenes que participaron en ella. La hipótesis que vertebra la investigación radica en que las promesas de movilidad social y la inclusión de los jóvenes en un colegio nacional mixto- novedoso para los cánones genéricos de la época, teniendo en cuenta que la mayoría de las instituciones secundarias estaban apostadas sobre una división sexuada- forjó, entre las décadas de 1950 y fines de 1960, una sociabilidad juvenil expresada en tendencias asociativas.Esta sociabilidad que funcionó como un fuerte colectivo identitario se logró en interacción con una cultura escolar anclada en antiguas estructuras, sustentada en el normalismo académico y mediada por las aspiraciones curriculares de un Estado que apuntaban al forjamiento de un determinado ser joven . La investigación se nutre de un conjunto de fuentes novedosas para el campo de la historia de la educación. Gracias a ello, en el trabajo se articulan las intenciones estatales con las prácticas e imaginarios construidos por los actores sociales. En este sentido, indagar en un espacio escolar de un ex colegio nacional nos ilumina determinados clivajes de la política educativa de la época y los sentidos otorgados por los sujetos a la experiencia escolar señalada, en un contexto signado por la incorporación de los jóvenes a un sistema de enseñanza mérito, basado en la obtención de calificaciones suficientes y cuyos merecedores estaban en condiciones de alcanzar los más altos grados de instrucción para el ascenso social.
Fil: Cammarota, Adrián Aldo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.
description La tesis examina las relaciones entre la cultura escolar y las prácticas juveniles en un Colegio Nacional Mixto fundado por el peronismo en el distrito de Morón (provincia de Buenos Aires) hacia el año 1949. Estas prácticas estuvieron mediadas por imaginarios sociales, códigos culturales y normativos definidos por el género, la sexualidad y las relaciones de clases e intermediadas, a su vez, por un currículum escolar que esbozó un ideal de ciudadanía. Nos preguntamos por qué la cultura escolar del Colegio Nacional Mixto de Morón dejó una impronta tan marcada en los jóvenes que participaron en ella. La hipótesis que vertebra la investigación radica en que las promesas de movilidad social y la inclusión de los jóvenes en un colegio nacional mixto- novedoso para los cánones genéricos de la época, teniendo en cuenta que la mayoría de las instituciones secundarias estaban apostadas sobre una división sexuada- forjó, entre las décadas de 1950 y fines de 1960, una sociabilidad juvenil expresada en tendencias asociativas.Esta sociabilidad que funcionó como un fuerte colectivo identitario se logró en interacción con una cultura escolar anclada en antiguas estructuras, sustentada en el normalismo académico y mediada por las aspiraciones curriculares de un Estado que apuntaban al forjamiento de un determinado ser joven . La investigación se nutre de un conjunto de fuentes novedosas para el campo de la historia de la educación. Gracias a ello, en el trabajo se articulan las intenciones estatales con las prácticas e imaginarios construidos por los actores sociales. En este sentido, indagar en un espacio escolar de un ex colegio nacional nos ilumina determinados clivajes de la política educativa de la época y los sentidos otorgados por los sujetos a la experiencia escolar señalada, en un contexto signado por la incorporación de los jóvenes a un sistema de enseñanza mérito, basado en la obtención de calificaciones suficientes y cuyos merecedores estaban en condiciones de alcanzar los más altos grados de instrucción para el ascenso social.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2019-06-03T20:09:39Z
2019-06-03T20:09:39Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/218
url http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/218
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
283 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNGS
instname:Universidad Nacional de General Sarmiento
reponame_str Repositorio Institucional UNGS
collection Repositorio Institucional UNGS
instname_str Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.mail.fl_str_mv ubyd@campus.ungs.edu.ar
_version_ 1844623309481705472
score 12.559606