La metodología de mejora continua del Grupo KVP2 de Volkswagen Argentina aplicada en sus firmas subcontratistas y proveedoras : el rol del aprendizaje en la mejora de la capacidad...
- Autores
- Bernal Pacheco, Julio Bernabé
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Yoguel, Gabriel
Nicolini, Jorge - Descripción
- Esta investigación analiza el desarrollo de la metodología de mejora continua KVP2 en las firmas subcontratistas y proveedoras de Volkswagen Argentina (VWA) desde la perspectiva de los conceptos Schumpeterianos y Neo-Schumpeteriano de la innovación. El trabajo se centra en el estudio de los procesos de desarrollo de las firmas a partir de la metodología de mejora continua KVP2. En ese sentido, el trabajo desarrollará una metodología para evaluar las innovaciones de producto y proceso de tipo incremental aplicada principalmente en las firmas pertenecientes a los sectores metálicos, plásticos-químicos y eléctricos-electrónicos. En esa dirección se analizan la transferencia de conocimiento, las relaciones entre la terminal automotriz con su tejido productivo y el desempeño de las firmas en términos de productividad, calidad y ecología (principales factores de mejora) que fundamentan su "competitividad".
Fil: Bernal Pacheco, Julio Bernabé. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. - Materia
-
INNOVACIONES
ARGENTINA
CAMBIO TECNOLOGICO
INNOVACIONES INDUSTRIALES
INVESTIGACION Y DESARROLLO
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
DESARROLLO INDUSTRIAL
COMPETITIVIDAD
PRODUCTIVIDAD
PROVEEDORES
SUBCONTRATACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/115
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_a172acc1a961f905479f28545e1009d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/115 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
La metodología de mejora continua del Grupo KVP2 de Volkswagen Argentina aplicada en sus firmas subcontratistas y proveedoras : el rol del aprendizaje en la mejora de la capacidad competitiva de las firmasBernal Pacheco, Julio BernabéINNOVACIONESARGENTINACAMBIO TECNOLOGICOINNOVACIONES INDUSTRIALESINVESTIGACION Y DESARROLLOINDUSTRIA AUTOMOTRIZDESARROLLO INDUSTRIALCOMPETITIVIDADPRODUCTIVIDADPROVEEDORESSUBCONTRATACIONEsta investigación analiza el desarrollo de la metodología de mejora continua KVP2 en las firmas subcontratistas y proveedoras de Volkswagen Argentina (VWA) desde la perspectiva de los conceptos Schumpeterianos y Neo-Schumpeteriano de la innovación. El trabajo se centra en el estudio de los procesos de desarrollo de las firmas a partir de la metodología de mejora continua KVP2. En ese sentido, el trabajo desarrollará una metodología para evaluar las innovaciones de producto y proceso de tipo incremental aplicada principalmente en las firmas pertenecientes a los sectores metálicos, plásticos-químicos y eléctricos-electrónicos. En esa dirección se analizan la transferencia de conocimiento, las relaciones entre la terminal automotriz con su tejido productivo y el desempeño de las firmas en términos de productividad, calidad y ecología (principales factores de mejora) que fundamentan su "competitividad".Fil: Bernal Pacheco, Julio Bernabé. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoYoguel, GabrielNicolini, Jorge20052019-06-03T20:07:44Z2019-06-03T20:07:44Z2005info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf85 p.application/pdfBernal Pacheco, J. B. (2005). La metodología de mejora continua del Grupo KVP2 de Volkswagen Argentina aplicada en sus firmas subcontratistas y proveedoras: el rol del aprendizaje en la mejora de la capacidad competitiva de las firmas. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/115spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:54Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/115instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:54.431Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La metodología de mejora continua del Grupo KVP2 de Volkswagen Argentina aplicada en sus firmas subcontratistas y proveedoras : el rol del aprendizaje en la mejora de la capacidad competitiva de las firmas |
title |
La metodología de mejora continua del Grupo KVP2 de Volkswagen Argentina aplicada en sus firmas subcontratistas y proveedoras : el rol del aprendizaje en la mejora de la capacidad competitiva de las firmas |
spellingShingle |
La metodología de mejora continua del Grupo KVP2 de Volkswagen Argentina aplicada en sus firmas subcontratistas y proveedoras : el rol del aprendizaje en la mejora de la capacidad competitiva de las firmas Bernal Pacheco, Julio Bernabé INNOVACIONES ARGENTINA CAMBIO TECNOLOGICO INNOVACIONES INDUSTRIALES INVESTIGACION Y DESARROLLO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ DESARROLLO INDUSTRIAL COMPETITIVIDAD PRODUCTIVIDAD PROVEEDORES SUBCONTRATACION |
title_short |
La metodología de mejora continua del Grupo KVP2 de Volkswagen Argentina aplicada en sus firmas subcontratistas y proveedoras : el rol del aprendizaje en la mejora de la capacidad competitiva de las firmas |
title_full |
La metodología de mejora continua del Grupo KVP2 de Volkswagen Argentina aplicada en sus firmas subcontratistas y proveedoras : el rol del aprendizaje en la mejora de la capacidad competitiva de las firmas |
title_fullStr |
La metodología de mejora continua del Grupo KVP2 de Volkswagen Argentina aplicada en sus firmas subcontratistas y proveedoras : el rol del aprendizaje en la mejora de la capacidad competitiva de las firmas |
title_full_unstemmed |
La metodología de mejora continua del Grupo KVP2 de Volkswagen Argentina aplicada en sus firmas subcontratistas y proveedoras : el rol del aprendizaje en la mejora de la capacidad competitiva de las firmas |
title_sort |
La metodología de mejora continua del Grupo KVP2 de Volkswagen Argentina aplicada en sus firmas subcontratistas y proveedoras : el rol del aprendizaje en la mejora de la capacidad competitiva de las firmas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bernal Pacheco, Julio Bernabé |
author |
Bernal Pacheco, Julio Bernabé |
author_facet |
Bernal Pacheco, Julio Bernabé |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Yoguel, Gabriel Nicolini, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INNOVACIONES ARGENTINA CAMBIO TECNOLOGICO INNOVACIONES INDUSTRIALES INVESTIGACION Y DESARROLLO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ DESARROLLO INDUSTRIAL COMPETITIVIDAD PRODUCTIVIDAD PROVEEDORES SUBCONTRATACION |
topic |
INNOVACIONES ARGENTINA CAMBIO TECNOLOGICO INNOVACIONES INDUSTRIALES INVESTIGACION Y DESARROLLO INDUSTRIA AUTOMOTRIZ DESARROLLO INDUSTRIAL COMPETITIVIDAD PRODUCTIVIDAD PROVEEDORES SUBCONTRATACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación analiza el desarrollo de la metodología de mejora continua KVP2 en las firmas subcontratistas y proveedoras de Volkswagen Argentina (VWA) desde la perspectiva de los conceptos Schumpeterianos y Neo-Schumpeteriano de la innovación. El trabajo se centra en el estudio de los procesos de desarrollo de las firmas a partir de la metodología de mejora continua KVP2. En ese sentido, el trabajo desarrollará una metodología para evaluar las innovaciones de producto y proceso de tipo incremental aplicada principalmente en las firmas pertenecientes a los sectores metálicos, plásticos-químicos y eléctricos-electrónicos. En esa dirección se analizan la transferencia de conocimiento, las relaciones entre la terminal automotriz con su tejido productivo y el desempeño de las firmas en términos de productividad, calidad y ecología (principales factores de mejora) que fundamentan su "competitividad". Fil: Bernal Pacheco, Julio Bernabé. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. |
description |
Esta investigación analiza el desarrollo de la metodología de mejora continua KVP2 en las firmas subcontratistas y proveedoras de Volkswagen Argentina (VWA) desde la perspectiva de los conceptos Schumpeterianos y Neo-Schumpeteriano de la innovación. El trabajo se centra en el estudio de los procesos de desarrollo de las firmas a partir de la metodología de mejora continua KVP2. En ese sentido, el trabajo desarrollará una metodología para evaluar las innovaciones de producto y proceso de tipo incremental aplicada principalmente en las firmas pertenecientes a los sectores metálicos, plásticos-químicos y eléctricos-electrónicos. En esa dirección se analizan la transferencia de conocimiento, las relaciones entre la terminal automotriz con su tejido productivo y el desempeño de las firmas en términos de productividad, calidad y ecología (principales factores de mejora) que fundamentan su "competitividad". |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 2005 2019-06-03T20:07:44Z 2019-06-03T20:07:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bernal Pacheco, J. B. (2005). La metodología de mejora continua del Grupo KVP2 de Volkswagen Argentina aplicada en sus firmas subcontratistas y proveedoras: el rol del aprendizaje en la mejora de la capacidad competitiva de las firmas. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/115 |
identifier_str_mv |
Bernal Pacheco, J. B. (2005). La metodología de mejora continua del Grupo KVP2 de Volkswagen Argentina aplicada en sus firmas subcontratistas y proveedoras: el rol del aprendizaje en la mejora de la capacidad competitiva de las firmas. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/115 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 85 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1844623309871775744 |
score |
12.559606 |