Factores determinantes de la competitividad de las firmas. El caso de la industrial textil marplatense

Autores
Gennero de Rearte, Ana María
Año de publicación
1993
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de apertura de la economía, las políticas de integración regional y la internalización de la producción enfrentan a las firmas industriales a nuevas prácticas productivas y a mercados turbulentos e intensamente competitivos, creando la necesidad de incrementar la eficiencia de las empresas nacionales para poder competir activamente con los productos manufacturados importados donde diseño, calidad y contacto permanente con la demanda son esenciales para posicionarse en el mercado internacional. En este período de profundos cambios son básicas las ganancias en productividad que contribuyan al desarrollo competitivo de las firmas. El mismo se halla influenciado por condicionantes externos, por factores propios de su trayectoria evolutiva, por las características del management, su adaptación a los cambios organizativos y tecnológicos y por la capacidad de desarrollo de competitividades clave, así como por un número limitado de opciones tecnológicas disponibles para la mayoría de las firmas en un momento dado, que se transmiten a través del entorno local, influyendo las decisiones individuales sobre la configuración del mismo. En el presente trabajo se realizará un análisis en la industria de tejidos de punto marplatense de los factores internos a las firmas y del entorno local que inciden en la conducta innovativa de cada empresa, determinante esencial de la performance empresarial. Se intenta con ello identificar las variables a tener en cuenta toda vez que se quiera impulsar el desarrollo de empresas más competitivas ya sea desde la política pública o las decisiones privadas.
Fil: Gennero de Rearte, Ana María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Industria Textil
Competencia
Competitividad
Desarrollo Industrial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:455

id NULAN_ebe65877e2891da29bce998a3def147c
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:455
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Factores determinantes de la competitividad de las firmas. El caso de la industrial textil marplatenseGennero de Rearte, Ana MaríaIndustria TextilCompetenciaCompetitividadDesarrollo IndustrialEl proceso de apertura de la economía, las políticas de integración regional y la internalización de la producción enfrentan a las firmas industriales a nuevas prácticas productivas y a mercados turbulentos e intensamente competitivos, creando la necesidad de incrementar la eficiencia de las empresas nacionales para poder competir activamente con los productos manufacturados importados donde diseño, calidad y contacto permanente con la demanda son esenciales para posicionarse en el mercado internacional. En este período de profundos cambios son básicas las ganancias en productividad que contribuyan al desarrollo competitivo de las firmas. El mismo se halla influenciado por condicionantes externos, por factores propios de su trayectoria evolutiva, por las características del management, su adaptación a los cambios organizativos y tecnológicos y por la capacidad de desarrollo de competitividades clave, así como por un número limitado de opciones tecnológicas disponibles para la mayoría de las firmas en un momento dado, que se transmiten a través del entorno local, influyendo las decisiones individuales sobre la configuración del mismo. En el presente trabajo se realizará un análisis en la industria de tejidos de punto marplatense de los factores internos a las firmas y del entorno local que inciden en la conducta innovativa de cada empresa, determinante esencial de la performance empresarial. Se intenta con ello identificar las variables a tener en cuenta toda vez que se quiera impulsar el desarrollo de empresas más competitivas ya sea desde la política pública o las decisiones privadas.Fil: Gennero de Rearte, Ana María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.NU. CEPAL1993-05info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/455/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/455/1/00147.pdfspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-10-30T11:18:34Zoai:nulan.mdp.edu.ar:455instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-30 11:18:34.821Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores determinantes de la competitividad de las firmas. El caso de la industrial textil marplatense
title Factores determinantes de la competitividad de las firmas. El caso de la industrial textil marplatense
spellingShingle Factores determinantes de la competitividad de las firmas. El caso de la industrial textil marplatense
Gennero de Rearte, Ana María
Industria Textil
Competencia
Competitividad
Desarrollo Industrial
title_short Factores determinantes de la competitividad de las firmas. El caso de la industrial textil marplatense
title_full Factores determinantes de la competitividad de las firmas. El caso de la industrial textil marplatense
title_fullStr Factores determinantes de la competitividad de las firmas. El caso de la industrial textil marplatense
title_full_unstemmed Factores determinantes de la competitividad de las firmas. El caso de la industrial textil marplatense
title_sort Factores determinantes de la competitividad de las firmas. El caso de la industrial textil marplatense
dc.creator.none.fl_str_mv Gennero de Rearte, Ana María
author Gennero de Rearte, Ana María
author_facet Gennero de Rearte, Ana María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Industria Textil
Competencia
Competitividad
Desarrollo Industrial
topic Industria Textil
Competencia
Competitividad
Desarrollo Industrial
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de apertura de la economía, las políticas de integración regional y la internalización de la producción enfrentan a las firmas industriales a nuevas prácticas productivas y a mercados turbulentos e intensamente competitivos, creando la necesidad de incrementar la eficiencia de las empresas nacionales para poder competir activamente con los productos manufacturados importados donde diseño, calidad y contacto permanente con la demanda son esenciales para posicionarse en el mercado internacional. En este período de profundos cambios son básicas las ganancias en productividad que contribuyan al desarrollo competitivo de las firmas. El mismo se halla influenciado por condicionantes externos, por factores propios de su trayectoria evolutiva, por las características del management, su adaptación a los cambios organizativos y tecnológicos y por la capacidad de desarrollo de competitividades clave, así como por un número limitado de opciones tecnológicas disponibles para la mayoría de las firmas en un momento dado, que se transmiten a través del entorno local, influyendo las decisiones individuales sobre la configuración del mismo. En el presente trabajo se realizará un análisis en la industria de tejidos de punto marplatense de los factores internos a las firmas y del entorno local que inciden en la conducta innovativa de cada empresa, determinante esencial de la performance empresarial. Se intenta con ello identificar las variables a tener en cuenta toda vez que se quiera impulsar el desarrollo de empresas más competitivas ya sea desde la política pública o las decisiones privadas.
Fil: Gennero de Rearte, Ana María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El proceso de apertura de la economía, las políticas de integración regional y la internalización de la producción enfrentan a las firmas industriales a nuevas prácticas productivas y a mercados turbulentos e intensamente competitivos, creando la necesidad de incrementar la eficiencia de las empresas nacionales para poder competir activamente con los productos manufacturados importados donde diseño, calidad y contacto permanente con la demanda son esenciales para posicionarse en el mercado internacional. En este período de profundos cambios son básicas las ganancias en productividad que contribuyan al desarrollo competitivo de las firmas. El mismo se halla influenciado por condicionantes externos, por factores propios de su trayectoria evolutiva, por las características del management, su adaptación a los cambios organizativos y tecnológicos y por la capacidad de desarrollo de competitividades clave, así como por un número limitado de opciones tecnológicas disponibles para la mayoría de las firmas en un momento dado, que se transmiten a través del entorno local, influyendo las decisiones individuales sobre la configuración del mismo. En el presente trabajo se realizará un análisis en la industria de tejidos de punto marplatense de los factores internos a las firmas y del entorno local que inciden en la conducta innovativa de cada empresa, determinante esencial de la performance empresarial. Se intenta con ello identificar las variables a tener en cuenta toda vez que se quiera impulsar el desarrollo de empresas más competitivas ya sea desde la política pública o las decisiones privadas.
publishDate 1993
dc.date.none.fl_str_mv 1993-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/455/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/455/1/00147.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/455/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/455/1/00147.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.publisher.none.fl_str_mv NU. CEPAL
publisher.none.fl_str_mv NU. CEPAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1847419104126828544
score 13.121305