Identidad y multiculturalismo en Charles Taylor y Stuart Hall

Autores
Szpilard, Ezequiel Leonardo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Uhrig, Leandro
Descripción
Fil: Szpilard, Ezequiel Leonardo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina.
En la presente investigación se estudiarán, en primer lugar, las nociones de identidad y multiculturalismo, tal como aparecen desarrolladas en los escritos de Taylor. El pensador canadiense, en su reflexión crítica de la modernidad occidental, aspira a revisar la concepción de sujeto sobre la base de un nuevo marco interpretativo. Desde esta óptica y con respecto a la comprensión moderno-cartesiana del yo como un ente independiente y separado del mundo, en lo que concierne a su constitución primigenia, Taylor contrapone la visión de que el yo, considerado desde la noción de identidad, no puede concebirse, de ninguna manera, como una realidad conformada por sí misma. Por el contrario, y como señalaremos en el transcurso de nuestra exposición, el filósofo quebequense analiza la mismidad desde el punto de vista de los procesos discursivos y dialógicos que se despliegan entre los seres humanos y el contexto en que se insertan. Desde la visión tayloriana, y teniendo en cuenta a este hecho, la identidad es siempre identidad conforme con una identidad colectiva. Se presenta en este escenario, en última instancia, el problema del multiculturalismo, entendido aquí como la coexistencia creciente en un mismo espacio social, jurídico y político de formas de vida relativas a grupos minoritarios, que emergen y se afirman como diferentes de los hábitos, preferencias y valores típicos del grupo culturalmente dominante. Cabe señalar que frente a esta perspectiva existen diversos posicionamientos críticos, como los de Gerd Baumann (2001), Carlos Thiebaut (1992), León Olivé (1993; 1996), entre otros. Luego abordaremos los conceptos fundamentales de los principales autores comúnmente asociados a los estudios culturales –Hoggart, Williams y Thompson– y las posibilidades de su interpretación y difusión en diferentes campos de estudio e investigación, principalmente en el ámbito del multiculturalismo; a continuación se realizará una explicación y discusión de cómo se generó este último a partir de estos conceptos de los estudios culturales, particularmente desde la perspectiva de Hall para abordar, al fin, la crítica realizada por él a la visión de Taylor con respecto a las nociones de multiculturalismo e identidad. Esta última es pensada por Hall como una configuración específica del sujeto en virtud de las interacciones discursivas. Para el pensador jamaiquino, la identidad no es algo fijado, sino antes bien un proceso atravesado por el diálogo y los ejercicios de poder vía institucional. La elección de este autor responde a la relevancia de algunas de sus contribuciones para la discusión acerca del problema que supone la conformación de la identidad, así como la relación entre esta noción y las sociedades multiculturales. Asimismo, creemos que no se hallan suficientes trabajos de articulación entre Hall y Taylor que den cuenta de los distintos puntos de vista entre ellos con respecto a la identidad y el multiculturalismo. Consideramos que la distancia en el tiempo de lo propuesto por Taylor –y también por Hall– nos permite una reconsideración más atenta de los problemas de la coexistencia de culturas que siguen siendo actuales y que, de hecho, en el escenario más estrictamente contemporáneo, se ramifican aún más. La referencia a la distancia con respecto a estos pensadores supone, entonces, una voluntad de afinar herramientas conceptuales más dúctiles y al mismo tiempo más precisas para captar los diferentes matices de la contemporaneidad, considerada a la luz de los problemas de la coexistencia.
Materia
Multiculturalismo
Identidad
Reconocimiento
Coexistencia
Estudios Culturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UNGS
Institución
Universidad Nacional de General Sarmiento
OAI Identificador
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/2119

id RIUNGS_970625f6e079bc3c192d422a74c10fd0
oai_identifier_str oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/2119
network_acronym_str RIUNGS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional UNGS
spelling Identidad y multiculturalismo en Charles Taylor y Stuart HallSzpilard, Ezequiel LeonardoMulticulturalismoIdentidadReconocimientoCoexistenciaEstudios CulturalesFil: Szpilard, Ezequiel Leonardo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina.En la presente investigación se estudiarán, en primer lugar, las nociones de identidad y multiculturalismo, tal como aparecen desarrolladas en los escritos de Taylor. El pensador canadiense, en su reflexión crítica de la modernidad occidental, aspira a revisar la concepción de sujeto sobre la base de un nuevo marco interpretativo. Desde esta óptica y con respecto a la comprensión moderno-cartesiana del yo como un ente independiente y separado del mundo, en lo que concierne a su constitución primigenia, Taylor contrapone la visión de que el yo, considerado desde la noción de identidad, no puede concebirse, de ninguna manera, como una realidad conformada por sí misma. Por el contrario, y como señalaremos en el transcurso de nuestra exposición, el filósofo quebequense analiza la mismidad desde el punto de vista de los procesos discursivos y dialógicos que se despliegan entre los seres humanos y el contexto en que se insertan. Desde la visión tayloriana, y teniendo en cuenta a este hecho, la identidad es siempre identidad conforme con una identidad colectiva. Se presenta en este escenario, en última instancia, el problema del multiculturalismo, entendido aquí como la coexistencia creciente en un mismo espacio social, jurídico y político de formas de vida relativas a grupos minoritarios, que emergen y se afirman como diferentes de los hábitos, preferencias y valores típicos del grupo culturalmente dominante. Cabe señalar que frente a esta perspectiva existen diversos posicionamientos críticos, como los de Gerd Baumann (2001), Carlos Thiebaut (1992), León Olivé (1993; 1996), entre otros. Luego abordaremos los conceptos fundamentales de los principales autores comúnmente asociados a los estudios culturales –Hoggart, Williams y Thompson– y las posibilidades de su interpretación y difusión en diferentes campos de estudio e investigación, principalmente en el ámbito del multiculturalismo; a continuación se realizará una explicación y discusión de cómo se generó este último a partir de estos conceptos de los estudios culturales, particularmente desde la perspectiva de Hall para abordar, al fin, la crítica realizada por él a la visión de Taylor con respecto a las nociones de multiculturalismo e identidad. Esta última es pensada por Hall como una configuración específica del sujeto en virtud de las interacciones discursivas. Para el pensador jamaiquino, la identidad no es algo fijado, sino antes bien un proceso atravesado por el diálogo y los ejercicios de poder vía institucional. La elección de este autor responde a la relevancia de algunas de sus contribuciones para la discusión acerca del problema que supone la conformación de la identidad, así como la relación entre esta noción y las sociedades multiculturales. Asimismo, creemos que no se hallan suficientes trabajos de articulación entre Hall y Taylor que den cuenta de los distintos puntos de vista entre ellos con respecto a la identidad y el multiculturalismo. Consideramos que la distancia en el tiempo de lo propuesto por Taylor –y también por Hall– nos permite una reconsideración más atenta de los problemas de la coexistencia de culturas que siguen siendo actuales y que, de hecho, en el escenario más estrictamente contemporáneo, se ramifican aún más. La referencia a la distancia con respecto a estos pensadores supone, entonces, una voluntad de afinar herramientas conceptuales más dúctiles y al mismo tiempo más precisas para captar los diferentes matices de la contemporaneidad, considerada a la luz de los problemas de la coexistencia.Universidad Nacional de General SarmientoUhrig, Leandro2025-03-05T11:58:27Z2025-03-05T11:58:27Z2023-11-24info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfSzpilard, E. (2023) Identidad y multiculturalismo en Charles Taylor y Stuart Hall. [Trabajo final de especialización]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/2119spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:55Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/2119instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:56.13Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidad y multiculturalismo en Charles Taylor y Stuart Hall
title Identidad y multiculturalismo en Charles Taylor y Stuart Hall
spellingShingle Identidad y multiculturalismo en Charles Taylor y Stuart Hall
Szpilard, Ezequiel Leonardo
Multiculturalismo
Identidad
Reconocimiento
Coexistencia
Estudios Culturales
title_short Identidad y multiculturalismo en Charles Taylor y Stuart Hall
title_full Identidad y multiculturalismo en Charles Taylor y Stuart Hall
title_fullStr Identidad y multiculturalismo en Charles Taylor y Stuart Hall
title_full_unstemmed Identidad y multiculturalismo en Charles Taylor y Stuart Hall
title_sort Identidad y multiculturalismo en Charles Taylor y Stuart Hall
dc.creator.none.fl_str_mv Szpilard, Ezequiel Leonardo
author Szpilard, Ezequiel Leonardo
author_facet Szpilard, Ezequiel Leonardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Uhrig, Leandro
dc.subject.none.fl_str_mv Multiculturalismo
Identidad
Reconocimiento
Coexistencia
Estudios Culturales
topic Multiculturalismo
Identidad
Reconocimiento
Coexistencia
Estudios Culturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Szpilard, Ezequiel Leonardo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina.
En la presente investigación se estudiarán, en primer lugar, las nociones de identidad y multiculturalismo, tal como aparecen desarrolladas en los escritos de Taylor. El pensador canadiense, en su reflexión crítica de la modernidad occidental, aspira a revisar la concepción de sujeto sobre la base de un nuevo marco interpretativo. Desde esta óptica y con respecto a la comprensión moderno-cartesiana del yo como un ente independiente y separado del mundo, en lo que concierne a su constitución primigenia, Taylor contrapone la visión de que el yo, considerado desde la noción de identidad, no puede concebirse, de ninguna manera, como una realidad conformada por sí misma. Por el contrario, y como señalaremos en el transcurso de nuestra exposición, el filósofo quebequense analiza la mismidad desde el punto de vista de los procesos discursivos y dialógicos que se despliegan entre los seres humanos y el contexto en que se insertan. Desde la visión tayloriana, y teniendo en cuenta a este hecho, la identidad es siempre identidad conforme con una identidad colectiva. Se presenta en este escenario, en última instancia, el problema del multiculturalismo, entendido aquí como la coexistencia creciente en un mismo espacio social, jurídico y político de formas de vida relativas a grupos minoritarios, que emergen y se afirman como diferentes de los hábitos, preferencias y valores típicos del grupo culturalmente dominante. Cabe señalar que frente a esta perspectiva existen diversos posicionamientos críticos, como los de Gerd Baumann (2001), Carlos Thiebaut (1992), León Olivé (1993; 1996), entre otros. Luego abordaremos los conceptos fundamentales de los principales autores comúnmente asociados a los estudios culturales –Hoggart, Williams y Thompson– y las posibilidades de su interpretación y difusión en diferentes campos de estudio e investigación, principalmente en el ámbito del multiculturalismo; a continuación se realizará una explicación y discusión de cómo se generó este último a partir de estos conceptos de los estudios culturales, particularmente desde la perspectiva de Hall para abordar, al fin, la crítica realizada por él a la visión de Taylor con respecto a las nociones de multiculturalismo e identidad. Esta última es pensada por Hall como una configuración específica del sujeto en virtud de las interacciones discursivas. Para el pensador jamaiquino, la identidad no es algo fijado, sino antes bien un proceso atravesado por el diálogo y los ejercicios de poder vía institucional. La elección de este autor responde a la relevancia de algunas de sus contribuciones para la discusión acerca del problema que supone la conformación de la identidad, así como la relación entre esta noción y las sociedades multiculturales. Asimismo, creemos que no se hallan suficientes trabajos de articulación entre Hall y Taylor que den cuenta de los distintos puntos de vista entre ellos con respecto a la identidad y el multiculturalismo. Consideramos que la distancia en el tiempo de lo propuesto por Taylor –y también por Hall– nos permite una reconsideración más atenta de los problemas de la coexistencia de culturas que siguen siendo actuales y que, de hecho, en el escenario más estrictamente contemporáneo, se ramifican aún más. La referencia a la distancia con respecto a estos pensadores supone, entonces, una voluntad de afinar herramientas conceptuales más dúctiles y al mismo tiempo más precisas para captar los diferentes matices de la contemporaneidad, considerada a la luz de los problemas de la coexistencia.
description Fil: Szpilard, Ezequiel Leonardo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-24
2025-03-05T11:58:27Z
2025-03-05T11:58:27Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Szpilard, E. (2023) Identidad y multiculturalismo en Charles Taylor y Stuart Hall. [Trabajo final de especialización]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/2119
identifier_str_mv Szpilard, E. (2023) Identidad y multiculturalismo en Charles Taylor y Stuart Hall. [Trabajo final de especialización]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
url http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/2119
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNGS
instname:Universidad Nacional de General Sarmiento
reponame_str Repositorio Institucional UNGS
collection Repositorio Institucional UNGS
instname_str Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.mail.fl_str_mv ubyd@campus.ungs.edu.ar
_version_ 1844623310354120704
score 12.559606