“No la llames africana" : procesos de (des)valorización en torno a la palma de aceite : el caso de Marialabaja, Colombia
- Autores
- Castro Buzón, Nazaret
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Roig, Alexandre
- Descripción
- En el municipio colombiano de Marialabaja, el monocultivo de palma de aceite se impuso, a partir de 1998, expulsando las formas campesinas de trabajar la tierra; la violencia paramilitar resultó funcional a ese proceso. El caso del monocultivo palmero en Marialabaja muestra cómo, en la modernidad capitalista, lo sagrado, aquello que tienen la capacidad de imponer las prohibiciones y escoger las víctimas sacrificiales, se desplaza de la vida artefacto; esto es posible porque existe una pugna entre los saberes nativos y los saberes autorizados de la agronomía y la ciencia económica, disputa que se concreta en la dominación de los cuerpos-territorios, y que se traduce en posiciones de dominio que permiten la apropiación y acaparamiento de las rentas del valor. Este proceso puede leerse, así mismo, como consecuencia de la negación del valor y la potencia creativa del principio receptivo, que evidencia la relación entre la opresión patriarcal y la crisis ecológica.
Fil: Castro Buzón, Nazaret. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. - Materia
-
Colombia
Extractivismo
Monocultivo
Agricultura
Agronegocio
Ecofeminismo - Nivel de accesibilidad
- acceso embargado
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1108
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNGS_90baf9a4cbda5d846b701b66de03533b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1108 |
| network_acronym_str |
RIUNGS |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
| spelling |
“No la llames africana" : procesos de (des)valorización en torno a la palma de aceite : el caso de Marialabaja, ColombiaCastro Buzón, NazaretColombiaExtractivismoMonocultivoAgriculturaAgronegocioEcofeminismoEn el municipio colombiano de Marialabaja, el monocultivo de palma de aceite se impuso, a partir de 1998, expulsando las formas campesinas de trabajar la tierra; la violencia paramilitar resultó funcional a ese proceso. El caso del monocultivo palmero en Marialabaja muestra cómo, en la modernidad capitalista, lo sagrado, aquello que tienen la capacidad de imponer las prohibiciones y escoger las víctimas sacrificiales, se desplaza de la vida artefacto; esto es posible porque existe una pugna entre los saberes nativos y los saberes autorizados de la agronomía y la ciencia económica, disputa que se concreta en la dominación de los cuerpos-territorios, y que se traduce en posiciones de dominio que permiten la apropiación y acaparamiento de las rentas del valor. Este proceso puede leerse, así mismo, como consecuencia de la negación del valor y la potencia creativa del principio receptivo, que evidencia la relación entre la opresión patriarcal y la crisis ecológica.Fil: Castro Buzón, Nazaret. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoInstituto de Desarrollo Económico y SocialRoig, Alexandre2019-12-03info:eu-repo/date/embargoEnd/2026-09-072022-09-21T14:10:58Z2022-09-21T14:10:58Z2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf303 p.application/pdfCastro Buzón, N. (2019). “No la llames africana" : procesos de (des)valorización en torno a la palma de aceite : el caso de Marialabaja, Colombia. [Tesis de doctorado]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/1108spainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-10-30T12:34:31Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1108instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-30 12:34:32.17Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
“No la llames africana" : procesos de (des)valorización en torno a la palma de aceite : el caso de Marialabaja, Colombia |
| title |
“No la llames africana" : procesos de (des)valorización en torno a la palma de aceite : el caso de Marialabaja, Colombia |
| spellingShingle |
“No la llames africana" : procesos de (des)valorización en torno a la palma de aceite : el caso de Marialabaja, Colombia Castro Buzón, Nazaret Colombia Extractivismo Monocultivo Agricultura Agronegocio Ecofeminismo |
| title_short |
“No la llames africana" : procesos de (des)valorización en torno a la palma de aceite : el caso de Marialabaja, Colombia |
| title_full |
“No la llames africana" : procesos de (des)valorización en torno a la palma de aceite : el caso de Marialabaja, Colombia |
| title_fullStr |
“No la llames africana" : procesos de (des)valorización en torno a la palma de aceite : el caso de Marialabaja, Colombia |
| title_full_unstemmed |
“No la llames africana" : procesos de (des)valorización en torno a la palma de aceite : el caso de Marialabaja, Colombia |
| title_sort |
“No la llames africana" : procesos de (des)valorización en torno a la palma de aceite : el caso de Marialabaja, Colombia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro Buzón, Nazaret |
| author |
Castro Buzón, Nazaret |
| author_facet |
Castro Buzón, Nazaret |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Roig, Alexandre |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Colombia Extractivismo Monocultivo Agricultura Agronegocio Ecofeminismo |
| topic |
Colombia Extractivismo Monocultivo Agricultura Agronegocio Ecofeminismo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el municipio colombiano de Marialabaja, el monocultivo de palma de aceite se impuso, a partir de 1998, expulsando las formas campesinas de trabajar la tierra; la violencia paramilitar resultó funcional a ese proceso. El caso del monocultivo palmero en Marialabaja muestra cómo, en la modernidad capitalista, lo sagrado, aquello que tienen la capacidad de imponer las prohibiciones y escoger las víctimas sacrificiales, se desplaza de la vida artefacto; esto es posible porque existe una pugna entre los saberes nativos y los saberes autorizados de la agronomía y la ciencia económica, disputa que se concreta en la dominación de los cuerpos-territorios, y que se traduce en posiciones de dominio que permiten la apropiación y acaparamiento de las rentas del valor. Este proceso puede leerse, así mismo, como consecuencia de la negación del valor y la potencia creativa del principio receptivo, que evidencia la relación entre la opresión patriarcal y la crisis ecológica. Fil: Castro Buzón, Nazaret. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. |
| description |
En el municipio colombiano de Marialabaja, el monocultivo de palma de aceite se impuso, a partir de 1998, expulsando las formas campesinas de trabajar la tierra; la violencia paramilitar resultó funcional a ese proceso. El caso del monocultivo palmero en Marialabaja muestra cómo, en la modernidad capitalista, lo sagrado, aquello que tienen la capacidad de imponer las prohibiciones y escoger las víctimas sacrificiales, se desplaza de la vida artefacto; esto es posible porque existe una pugna entre los saberes nativos y los saberes autorizados de la agronomía y la ciencia económica, disputa que se concreta en la dominación de los cuerpos-territorios, y que se traduce en posiciones de dominio que permiten la apropiación y acaparamiento de las rentas del valor. Este proceso puede leerse, así mismo, como consecuencia de la negación del valor y la potencia creativa del principio receptivo, que evidencia la relación entre la opresión patriarcal y la crisis ecológica. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-03 2019 2022-09-21T14:10:58Z 2022-09-21T14:10:58Z info:eu-repo/date/embargoEnd/2026-09-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Castro Buzón, N. (2019). “No la llames africana" : procesos de (des)valorización en torno a la palma de aceite : el caso de Marialabaja, Colombia. [Tesis de doctorado]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/1108 |
| identifier_str_mv |
Castro Buzón, N. (2019). “No la llames africana" : procesos de (des)valorización en torno a la palma de aceite : el caso de Marialabaja, Colombia. [Tesis de doctorado]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. |
| url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/1108 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 303 p. application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
| reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
| collection |
Repositorio Institucional UNGS |
| instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
| repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
| _version_ |
1847422584926240768 |
| score |
13.121305 |