El rol de las mujeres en la defensa del Río Uruguay: Una historia de dos orillas
- Autores
- Melón, Daiana Elisa; Yanniello, Florencia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo tiene como objetivo analizar, desde la visión del ecofeminismo, el rol de las mujeres en un conflicto socioambiental específico, tomando como caso testigo el de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú (Argentina), nacida al calor de la lucha y la resistencia ante la instalación de una planta de producción de celulosa en la localidad vecina de Fray Bentos (Uruguay), la cual contamina el río Uruguay, que divide ambos países. En esta lucha, que ya lleva catorce años, las mujeres han tenido un rol fundamental y protagónico. A partir de este caso, se busca comprender las intersecciones de los movimientos de mujeres y ambientales, teniendo en cuenta que las bases conceptuales del ecofeminismo gravitan sobre la concatenación de las dominaciones de las mujeres y la naturaleza derivadas de las desigualdades sobre las que se asienta el sistema capitalista y patriarcal. El caso de Gualeguaychú, asamblea pionera en las luchas ambientales argentinas, puede ayudar a cuestionar y desnaturalizar la alianza histórica entre patriarcado y capitalismo a nivel local.
Fil: Melón, Daiana Elisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina
Fil: Yanniello, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina - Materia
-
ECOFEMINISMO
CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES
ASAMBLEA DE GUALEGUAYCHU
EXTRACTIVISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212426
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_896a5bd1b17fc28199ebc379a34943d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212426 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El rol de las mujeres en la defensa del Río Uruguay: Una historia de dos orillasMelón, Daiana ElisaYanniello, FlorenciaECOFEMINISMOCONFLICTOS SOCIOAMBIENTALESASAMBLEA DE GUALEGUAYCHUEXTRACTIVISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo tiene como objetivo analizar, desde la visión del ecofeminismo, el rol de las mujeres en un conflicto socioambiental específico, tomando como caso testigo el de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú (Argentina), nacida al calor de la lucha y la resistencia ante la instalación de una planta de producción de celulosa en la localidad vecina de Fray Bentos (Uruguay), la cual contamina el río Uruguay, que divide ambos países. En esta lucha, que ya lleva catorce años, las mujeres han tenido un rol fundamental y protagónico. A partir de este caso, se busca comprender las intersecciones de los movimientos de mujeres y ambientales, teniendo en cuenta que las bases conceptuales del ecofeminismo gravitan sobre la concatenación de las dominaciones de las mujeres y la naturaleza derivadas de las desigualdades sobre las que se asienta el sistema capitalista y patriarcal. El caso de Gualeguaychú, asamblea pionera en las luchas ambientales argentinas, puede ayudar a cuestionar y desnaturalizar la alianza histórica entre patriarcado y capitalismo a nivel local.Fil: Melón, Daiana Elisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Geográficas; ArgentinaFil: Yanniello, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; ArgentinaFundació ENT; Icaria editorial2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212426Melón, Daiana Elisa; Yanniello, Florencia; El rol de las mujeres en la defensa del Río Uruguay: Una historia de dos orillas; Fundació ENT; Icaria editorial; Ecología Política; 54; 4-2018; 88-921130-63782604-6091CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ecologiapolitica.info/el-rol-de-las-mujeres-en-la-defensa-del-rio-uruguay-una-historia-de-dos-orillas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212426instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:26.758CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rol de las mujeres en la defensa del Río Uruguay: Una historia de dos orillas |
title |
El rol de las mujeres en la defensa del Río Uruguay: Una historia de dos orillas |
spellingShingle |
El rol de las mujeres en la defensa del Río Uruguay: Una historia de dos orillas Melón, Daiana Elisa ECOFEMINISMO CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES ASAMBLEA DE GUALEGUAYCHU EXTRACTIVISMO |
title_short |
El rol de las mujeres en la defensa del Río Uruguay: Una historia de dos orillas |
title_full |
El rol de las mujeres en la defensa del Río Uruguay: Una historia de dos orillas |
title_fullStr |
El rol de las mujeres en la defensa del Río Uruguay: Una historia de dos orillas |
title_full_unstemmed |
El rol de las mujeres en la defensa del Río Uruguay: Una historia de dos orillas |
title_sort |
El rol de las mujeres en la defensa del Río Uruguay: Una historia de dos orillas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Melón, Daiana Elisa Yanniello, Florencia |
author |
Melón, Daiana Elisa |
author_facet |
Melón, Daiana Elisa Yanniello, Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Yanniello, Florencia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECOFEMINISMO CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES ASAMBLEA DE GUALEGUAYCHU EXTRACTIVISMO |
topic |
ECOFEMINISMO CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES ASAMBLEA DE GUALEGUAYCHU EXTRACTIVISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo tiene como objetivo analizar, desde la visión del ecofeminismo, el rol de las mujeres en un conflicto socioambiental específico, tomando como caso testigo el de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú (Argentina), nacida al calor de la lucha y la resistencia ante la instalación de una planta de producción de celulosa en la localidad vecina de Fray Bentos (Uruguay), la cual contamina el río Uruguay, que divide ambos países. En esta lucha, que ya lleva catorce años, las mujeres han tenido un rol fundamental y protagónico. A partir de este caso, se busca comprender las intersecciones de los movimientos de mujeres y ambientales, teniendo en cuenta que las bases conceptuales del ecofeminismo gravitan sobre la concatenación de las dominaciones de las mujeres y la naturaleza derivadas de las desigualdades sobre las que se asienta el sistema capitalista y patriarcal. El caso de Gualeguaychú, asamblea pionera en las luchas ambientales argentinas, puede ayudar a cuestionar y desnaturalizar la alianza histórica entre patriarcado y capitalismo a nivel local. Fil: Melón, Daiana Elisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina Fil: Yanniello, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina |
description |
Este artículo tiene como objetivo analizar, desde la visión del ecofeminismo, el rol de las mujeres en un conflicto socioambiental específico, tomando como caso testigo el de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú (Argentina), nacida al calor de la lucha y la resistencia ante la instalación de una planta de producción de celulosa en la localidad vecina de Fray Bentos (Uruguay), la cual contamina el río Uruguay, que divide ambos países. En esta lucha, que ya lleva catorce años, las mujeres han tenido un rol fundamental y protagónico. A partir de este caso, se busca comprender las intersecciones de los movimientos de mujeres y ambientales, teniendo en cuenta que las bases conceptuales del ecofeminismo gravitan sobre la concatenación de las dominaciones de las mujeres y la naturaleza derivadas de las desigualdades sobre las que se asienta el sistema capitalista y patriarcal. El caso de Gualeguaychú, asamblea pionera en las luchas ambientales argentinas, puede ayudar a cuestionar y desnaturalizar la alianza histórica entre patriarcado y capitalismo a nivel local. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/212426 Melón, Daiana Elisa; Yanniello, Florencia; El rol de las mujeres en la defensa del Río Uruguay: Una historia de dos orillas; Fundació ENT; Icaria editorial; Ecología Política; 54; 4-2018; 88-92 1130-6378 2604-6091 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/212426 |
identifier_str_mv |
Melón, Daiana Elisa; Yanniello, Florencia; El rol de las mujeres en la defensa del Río Uruguay: Una historia de dos orillas; Fundació ENT; Icaria editorial; Ecología Política; 54; 4-2018; 88-92 1130-6378 2604-6091 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ecologiapolitica.info/el-rol-de-las-mujeres-en-la-defensa-del-rio-uruguay-una-historia-de-dos-orillas/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundació ENT; Icaria editorial |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundació ENT; Icaria editorial |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268859314208768 |
score |
13.13397 |