Límites y posibilidades de alianzas progresivas en Rosario : las relaciones políticas entre los actores de la economía social y solidaria
- Autores
- D'Ávila Schüttz, Gabriela
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Heredia, Mariana
- Descripción
- La tesis tiene como objeto de estudio las relaciones políticas existentes entre actores involucrados en el desarrollo de experiencias de la Economía Social y Solidaria, en la ciudad de Rosario. El trabajo se basa en el enfoque del "Desarrollo Local desde la perspectiva de la Economía Social". A partir de la noción de Alianzas Progresivas se busca verificar cuáles son las fortalezas y debilidades de este conjunto de relaciones en lo que se refiere a la formación de un colectivo potente, capaz de actuar como actor social relevante en la promoción del desarrollo integral de la ciudad de Rosario. La tesís adopta un abordaje metodológico basado en el modelo cualitativo, utiliza la técnica del analisis del discurso en contextos presenciales y virtuales. El trabajo de campo se ha desarollado a lo largo del segundo semestre de 2008, fueron entrevistados más de 30 actores sociales, con perfil socioeconómico variado, que actúan y promueven iniciativas de la Economía Social y Solidaria desde diversos sectores de la sociedad, en el ámbito de la ciudad de Rosario. Con el trabajo de investigación, se buscó caracterizar la naturaleza de las relaciones políticas desarrolladas por este grupo de actores a fin de valorar sus límites y posibilidades en lo que se refiere a la conformación de Alianzas Progresivas en Rosario. La tesis logra identificar prácticas que caracterizan distintos patrones de relaciones políticas entre los actores. En este sentido, se concluye que no solamente es posible ansiar otros modos de relacionarse políticamente, sino que las relaciones investigadas de hecho obedecen a principios novedosos en relaciones sus políticas. Por lo tanto, es posible proyectar Alianzas Progresivas, como un movimiento político eficaz para impulsar procesos de "Desarrollo Local desde la perspectiva de la Economía Social", si se logran construir y desarrollar relaciones y técnicas sociales con capacidad de transformar algunas actitudes y posiciones netamente individualistas y trascender los límites de las diferencias entre ellos. No obstante, aunque existan condiciones de posibilidad para la formación de alianzas progresivas, su construción y consolidación dependerá, principalmente, de quiénes estén involucrados en las prácticas, de cómo logren tomar las decisiones y del sentido que ellos le impriman a esas relaciones. En definitiva, dependerá de si se plantean cuáles son los objetivos comunes de la acción política puesta en marcha, y el valor que les den a sus acciones, qué tipos de diferencias estén dispuestos a aceptar y qué posturas adopten los líderes de las alianzas, en cuanto a su poder y actitud política, si trataran de "mandar mandando o mandar obedeciendo".
Fil: D'Ávila Schüttz, Gabriela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Argentina. - Materia
-
ARGENTINA
ECONOMIA
POLITICA
DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
PARTICIPACION SOCIAL
SOCIEDAD
PARTICIPACION SOCIAL
ESTUDIOS DE CASOS
ECONOMIA DEL DESARROLLO
CONDICIONES ECONOMICAS
POLITICA ECONOMICA
ALIANZA ESTRATEGICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/487
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_72fceaa7b60d8675ecdcd2695a79b6e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/487 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Límites y posibilidades de alianzas progresivas en Rosario : las relaciones políticas entre los actores de la economía social y solidariaD'Ávila Schüttz, GabrielaARGENTINAECONOMIAPOLITICADESARROLLO ECONOMICO Y SOCIALPARTICIPACION SOCIALSOCIEDADPARTICIPACION SOCIALESTUDIOS DE CASOSECONOMIA DEL DESARROLLOCONDICIONES ECONOMICASPOLITICA ECONOMICAALIANZA ESTRATEGICALa tesis tiene como objeto de estudio las relaciones políticas existentes entre actores involucrados en el desarrollo de experiencias de la Economía Social y Solidaria, en la ciudad de Rosario. El trabajo se basa en el enfoque del "Desarrollo Local desde la perspectiva de la Economía Social". A partir de la noción de Alianzas Progresivas se busca verificar cuáles son las fortalezas y debilidades de este conjunto de relaciones en lo que se refiere a la formación de un colectivo potente, capaz de actuar como actor social relevante en la promoción del desarrollo integral de la ciudad de Rosario. La tesís adopta un abordaje metodológico basado en el modelo cualitativo, utiliza la técnica del analisis del discurso en contextos presenciales y virtuales. El trabajo de campo se ha desarollado a lo largo del segundo semestre de 2008, fueron entrevistados más de 30 actores sociales, con perfil socioeconómico variado, que actúan y promueven iniciativas de la Economía Social y Solidaria desde diversos sectores de la sociedad, en el ámbito de la ciudad de Rosario. Con el trabajo de investigación, se buscó caracterizar la naturaleza de las relaciones políticas desarrolladas por este grupo de actores a fin de valorar sus límites y posibilidades en lo que se refiere a la conformación de Alianzas Progresivas en Rosario. La tesis logra identificar prácticas que caracterizan distintos patrones de relaciones políticas entre los actores. En este sentido, se concluye que no solamente es posible ansiar otros modos de relacionarse políticamente, sino que las relaciones investigadas de hecho obedecen a principios novedosos en relaciones sus políticas. Por lo tanto, es posible proyectar Alianzas Progresivas, como un movimiento político eficaz para impulsar procesos de "Desarrollo Local desde la perspectiva de la Economía Social", si se logran construir y desarrollar relaciones y técnicas sociales con capacidad de transformar algunas actitudes y posiciones netamente individualistas y trascender los límites de las diferencias entre ellos. No obstante, aunque existan condiciones de posibilidad para la formación de alianzas progresivas, su construción y consolidación dependerá, principalmente, de quiénes estén involucrados en las prácticas, de cómo logren tomar las decisiones y del sentido que ellos le impriman a esas relaciones. En definitiva, dependerá de si se plantean cuáles son los objetivos comunes de la acción política puesta en marcha, y el valor que les den a sus acciones, qué tipos de diferencias estén dispuestos a aceptar y qué posturas adopten los líderes de las alianzas, en cuanto a su poder y actitud política, si trataran de "mandar mandando o mandar obedeciendo".Fil: D'Ávila Schüttz, Gabriela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoHeredia, Mariana2010-092019-06-03T20:17:03Z2019-06-03T20:17:03Z2010-09info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf137 p.application/pdfD'Ávila Schüttz, G. (2010). Límites y posibilidades de alianzas progresivas en Rosario: las relaciones políticas entre los actores de la economía social y solidaria. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmientohttp://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/487spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:54Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/487instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:54.323Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Límites y posibilidades de alianzas progresivas en Rosario : las relaciones políticas entre los actores de la economía social y solidaria |
title |
Límites y posibilidades de alianzas progresivas en Rosario : las relaciones políticas entre los actores de la economía social y solidaria |
spellingShingle |
Límites y posibilidades de alianzas progresivas en Rosario : las relaciones políticas entre los actores de la economía social y solidaria D'Ávila Schüttz, Gabriela ARGENTINA ECONOMIA POLITICA DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL PARTICIPACION SOCIAL SOCIEDAD PARTICIPACION SOCIAL ESTUDIOS DE CASOS ECONOMIA DEL DESARROLLO CONDICIONES ECONOMICAS POLITICA ECONOMICA ALIANZA ESTRATEGICA |
title_short |
Límites y posibilidades de alianzas progresivas en Rosario : las relaciones políticas entre los actores de la economía social y solidaria |
title_full |
Límites y posibilidades de alianzas progresivas en Rosario : las relaciones políticas entre los actores de la economía social y solidaria |
title_fullStr |
Límites y posibilidades de alianzas progresivas en Rosario : las relaciones políticas entre los actores de la economía social y solidaria |
title_full_unstemmed |
Límites y posibilidades de alianzas progresivas en Rosario : las relaciones políticas entre los actores de la economía social y solidaria |
title_sort |
Límites y posibilidades de alianzas progresivas en Rosario : las relaciones políticas entre los actores de la economía social y solidaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'Ávila Schüttz, Gabriela |
author |
D'Ávila Schüttz, Gabriela |
author_facet |
D'Ávila Schüttz, Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Heredia, Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA ECONOMIA POLITICA DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL PARTICIPACION SOCIAL SOCIEDAD PARTICIPACION SOCIAL ESTUDIOS DE CASOS ECONOMIA DEL DESARROLLO CONDICIONES ECONOMICAS POLITICA ECONOMICA ALIANZA ESTRATEGICA |
topic |
ARGENTINA ECONOMIA POLITICA DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL PARTICIPACION SOCIAL SOCIEDAD PARTICIPACION SOCIAL ESTUDIOS DE CASOS ECONOMIA DEL DESARROLLO CONDICIONES ECONOMICAS POLITICA ECONOMICA ALIANZA ESTRATEGICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tesis tiene como objeto de estudio las relaciones políticas existentes entre actores involucrados en el desarrollo de experiencias de la Economía Social y Solidaria, en la ciudad de Rosario. El trabajo se basa en el enfoque del "Desarrollo Local desde la perspectiva de la Economía Social". A partir de la noción de Alianzas Progresivas se busca verificar cuáles son las fortalezas y debilidades de este conjunto de relaciones en lo que se refiere a la formación de un colectivo potente, capaz de actuar como actor social relevante en la promoción del desarrollo integral de la ciudad de Rosario. La tesís adopta un abordaje metodológico basado en el modelo cualitativo, utiliza la técnica del analisis del discurso en contextos presenciales y virtuales. El trabajo de campo se ha desarollado a lo largo del segundo semestre de 2008, fueron entrevistados más de 30 actores sociales, con perfil socioeconómico variado, que actúan y promueven iniciativas de la Economía Social y Solidaria desde diversos sectores de la sociedad, en el ámbito de la ciudad de Rosario. Con el trabajo de investigación, se buscó caracterizar la naturaleza de las relaciones políticas desarrolladas por este grupo de actores a fin de valorar sus límites y posibilidades en lo que se refiere a la conformación de Alianzas Progresivas en Rosario. La tesis logra identificar prácticas que caracterizan distintos patrones de relaciones políticas entre los actores. En este sentido, se concluye que no solamente es posible ansiar otros modos de relacionarse políticamente, sino que las relaciones investigadas de hecho obedecen a principios novedosos en relaciones sus políticas. Por lo tanto, es posible proyectar Alianzas Progresivas, como un movimiento político eficaz para impulsar procesos de "Desarrollo Local desde la perspectiva de la Economía Social", si se logran construir y desarrollar relaciones y técnicas sociales con capacidad de transformar algunas actitudes y posiciones netamente individualistas y trascender los límites de las diferencias entre ellos. No obstante, aunque existan condiciones de posibilidad para la formación de alianzas progresivas, su construción y consolidación dependerá, principalmente, de quiénes estén involucrados en las prácticas, de cómo logren tomar las decisiones y del sentido que ellos le impriman a esas relaciones. En definitiva, dependerá de si se plantean cuáles son los objetivos comunes de la acción política puesta en marcha, y el valor que les den a sus acciones, qué tipos de diferencias estén dispuestos a aceptar y qué posturas adopten los líderes de las alianzas, en cuanto a su poder y actitud política, si trataran de "mandar mandando o mandar obedeciendo". Fil: D'Ávila Schüttz, Gabriela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Argentina. |
description |
La tesis tiene como objeto de estudio las relaciones políticas existentes entre actores involucrados en el desarrollo de experiencias de la Economía Social y Solidaria, en la ciudad de Rosario. El trabajo se basa en el enfoque del "Desarrollo Local desde la perspectiva de la Economía Social". A partir de la noción de Alianzas Progresivas se busca verificar cuáles son las fortalezas y debilidades de este conjunto de relaciones en lo que se refiere a la formación de un colectivo potente, capaz de actuar como actor social relevante en la promoción del desarrollo integral de la ciudad de Rosario. La tesís adopta un abordaje metodológico basado en el modelo cualitativo, utiliza la técnica del analisis del discurso en contextos presenciales y virtuales. El trabajo de campo se ha desarollado a lo largo del segundo semestre de 2008, fueron entrevistados más de 30 actores sociales, con perfil socioeconómico variado, que actúan y promueven iniciativas de la Economía Social y Solidaria desde diversos sectores de la sociedad, en el ámbito de la ciudad de Rosario. Con el trabajo de investigación, se buscó caracterizar la naturaleza de las relaciones políticas desarrolladas por este grupo de actores a fin de valorar sus límites y posibilidades en lo que se refiere a la conformación de Alianzas Progresivas en Rosario. La tesis logra identificar prácticas que caracterizan distintos patrones de relaciones políticas entre los actores. En este sentido, se concluye que no solamente es posible ansiar otros modos de relacionarse políticamente, sino que las relaciones investigadas de hecho obedecen a principios novedosos en relaciones sus políticas. Por lo tanto, es posible proyectar Alianzas Progresivas, como un movimiento político eficaz para impulsar procesos de "Desarrollo Local desde la perspectiva de la Economía Social", si se logran construir y desarrollar relaciones y técnicas sociales con capacidad de transformar algunas actitudes y posiciones netamente individualistas y trascender los límites de las diferencias entre ellos. No obstante, aunque existan condiciones de posibilidad para la formación de alianzas progresivas, su construción y consolidación dependerá, principalmente, de quiénes estén involucrados en las prácticas, de cómo logren tomar las decisiones y del sentido que ellos le impriman a esas relaciones. En definitiva, dependerá de si se plantean cuáles son los objetivos comunes de la acción política puesta en marcha, y el valor que les den a sus acciones, qué tipos de diferencias estén dispuestos a aceptar y qué posturas adopten los líderes de las alianzas, en cuanto a su poder y actitud política, si trataran de "mandar mandando o mandar obedeciendo". |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-09 2010-09 2019-06-03T20:17:03Z 2019-06-03T20:17:03Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
D'Ávila Schüttz, G. (2010). Límites y posibilidades de alianzas progresivas en Rosario: las relaciones políticas entre los actores de la economía social y solidaria. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/487 |
identifier_str_mv |
D'Ávila Schüttz, G. (2010). Límites y posibilidades de alianzas progresivas en Rosario: las relaciones políticas entre los actores de la economía social y solidaria. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/487 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 137 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1844623309647380480 |
score |
12.559606 |