Saberes, reformas y políticas penitenciarias : Argentina y Chile en la primera mitad del siglo XX
- Autores
- Silva, Ariel Jeremías
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Palermo, Silvana Alejandra
- Descripción
- Esta disertación examina el movimiento de reforma penitenciaria en Argentina y Chile durante la primera mitad del siglo XX. Teniendo en cuenta perspectivas propias de la historia social y conectada, la disertación explora quienes se comprometieron con la transformación del sistema penitenciario y como procuraron modificarlo. Documenta que, desde comienzos del siglo XX, políticos y burócratas, pertenecientes a diferentes posiciones políticas y jerárquicas, demandaron la organización de un sistema penitenciario nacional y homogéneo. Este estudio argumenta que sus demandas crearon consenso en favor de la aprobación de una legislación, en la década del treinta, que dispuso la creación de dos agencias estatales, influyentes y duraderas: la Dirección General de Prisiones en Chile y la Dirección General de Institutos Penales en Argentina. Estas instituciones les permitieron a reconocidos profesionales del campo de la medicina, el derecho y la criminología pasar a integrar la burocracia estatal y emprender una reorganización profunda de la estructura administrativa y las prácticas cotidianas del sistema penitenciario. A su turno, estas agencias promovieron a través de diferentes medios -revistas académicas, congresos científicos- el desarrollo local de la ciencia de la criminología en consonancia con las tendencias discutidas en los centros internacionales académicamente más prestigiosos. Por último, basándose en la consulta de una variedad de fuentes oficiales, revistas académicas, informes legales, debates legislativos y regulaciones, esta disertación reconstruye y compara los movimientos de reforma penitenciaria en estos dos países del Cono Sur con el fin de comprender los rasgos compartidos a nivel regional y las particularidades debidas a las singularidades nacionales.
Fil: Silva, Ariel Jeremías. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. - Materia
-
ARGENTINA
CHILE
ANALISIS HISTORICO
HISTORIA SOCIAL
LEGISLACION
CRIMINOLOGIA
POLITICA
ESTADO
PRISIONES
INSTITUCIONES PENALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/340
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_6a2ae2bade6772228528d6fd152d443f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/340 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
Saberes, reformas y políticas penitenciarias : Argentina y Chile en la primera mitad del siglo XXSilva, Ariel JeremíasARGENTINACHILEANALISIS HISTORICOHISTORIA SOCIALLEGISLACIONCRIMINOLOGIAPOLITICAESTADOPRISIONESINSTITUCIONES PENALESEsta disertación examina el movimiento de reforma penitenciaria en Argentina y Chile durante la primera mitad del siglo XX. Teniendo en cuenta perspectivas propias de la historia social y conectada, la disertación explora quienes se comprometieron con la transformación del sistema penitenciario y como procuraron modificarlo. Documenta que, desde comienzos del siglo XX, políticos y burócratas, pertenecientes a diferentes posiciones políticas y jerárquicas, demandaron la organización de un sistema penitenciario nacional y homogéneo. Este estudio argumenta que sus demandas crearon consenso en favor de la aprobación de una legislación, en la década del treinta, que dispuso la creación de dos agencias estatales, influyentes y duraderas: la Dirección General de Prisiones en Chile y la Dirección General de Institutos Penales en Argentina. Estas instituciones les permitieron a reconocidos profesionales del campo de la medicina, el derecho y la criminología pasar a integrar la burocracia estatal y emprender una reorganización profunda de la estructura administrativa y las prácticas cotidianas del sistema penitenciario. A su turno, estas agencias promovieron a través de diferentes medios -revistas académicas, congresos científicos- el desarrollo local de la ciencia de la criminología en consonancia con las tendencias discutidas en los centros internacionales académicamente más prestigiosos. Por último, basándose en la consulta de una variedad de fuentes oficiales, revistas académicas, informes legales, debates legislativos y regulaciones, esta disertación reconstruye y compara los movimientos de reforma penitenciaria en estos dos países del Cono Sur con el fin de comprender los rasgos compartidos a nivel regional y las particularidades debidas a las singularidades nacionales.Fil: Silva, Ariel Jeremías. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoInstituto de Desarrollo Económico y SocialPalermo, Silvana Alejandra2019-06-03T20:11:59Z2019-06-03T20:11:59Z2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf348 p.application/pdfhttp://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/340spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-04T11:43:01Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/340instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:01.817Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Saberes, reformas y políticas penitenciarias : Argentina y Chile en la primera mitad del siglo XX |
title |
Saberes, reformas y políticas penitenciarias : Argentina y Chile en la primera mitad del siglo XX |
spellingShingle |
Saberes, reformas y políticas penitenciarias : Argentina y Chile en la primera mitad del siglo XX Silva, Ariel Jeremías ARGENTINA CHILE ANALISIS HISTORICO HISTORIA SOCIAL LEGISLACION CRIMINOLOGIA POLITICA ESTADO PRISIONES INSTITUCIONES PENALES |
title_short |
Saberes, reformas y políticas penitenciarias : Argentina y Chile en la primera mitad del siglo XX |
title_full |
Saberes, reformas y políticas penitenciarias : Argentina y Chile en la primera mitad del siglo XX |
title_fullStr |
Saberes, reformas y políticas penitenciarias : Argentina y Chile en la primera mitad del siglo XX |
title_full_unstemmed |
Saberes, reformas y políticas penitenciarias : Argentina y Chile en la primera mitad del siglo XX |
title_sort |
Saberes, reformas y políticas penitenciarias : Argentina y Chile en la primera mitad del siglo XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silva, Ariel Jeremías |
author |
Silva, Ariel Jeremías |
author_facet |
Silva, Ariel Jeremías |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Palermo, Silvana Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA CHILE ANALISIS HISTORICO HISTORIA SOCIAL LEGISLACION CRIMINOLOGIA POLITICA ESTADO PRISIONES INSTITUCIONES PENALES |
topic |
ARGENTINA CHILE ANALISIS HISTORICO HISTORIA SOCIAL LEGISLACION CRIMINOLOGIA POLITICA ESTADO PRISIONES INSTITUCIONES PENALES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta disertación examina el movimiento de reforma penitenciaria en Argentina y Chile durante la primera mitad del siglo XX. Teniendo en cuenta perspectivas propias de la historia social y conectada, la disertación explora quienes se comprometieron con la transformación del sistema penitenciario y como procuraron modificarlo. Documenta que, desde comienzos del siglo XX, políticos y burócratas, pertenecientes a diferentes posiciones políticas y jerárquicas, demandaron la organización de un sistema penitenciario nacional y homogéneo. Este estudio argumenta que sus demandas crearon consenso en favor de la aprobación de una legislación, en la década del treinta, que dispuso la creación de dos agencias estatales, influyentes y duraderas: la Dirección General de Prisiones en Chile y la Dirección General de Institutos Penales en Argentina. Estas instituciones les permitieron a reconocidos profesionales del campo de la medicina, el derecho y la criminología pasar a integrar la burocracia estatal y emprender una reorganización profunda de la estructura administrativa y las prácticas cotidianas del sistema penitenciario. A su turno, estas agencias promovieron a través de diferentes medios -revistas académicas, congresos científicos- el desarrollo local de la ciencia de la criminología en consonancia con las tendencias discutidas en los centros internacionales académicamente más prestigiosos. Por último, basándose en la consulta de una variedad de fuentes oficiales, revistas académicas, informes legales, debates legislativos y regulaciones, esta disertación reconstruye y compara los movimientos de reforma penitenciaria en estos dos países del Cono Sur con el fin de comprender los rasgos compartidos a nivel regional y las particularidades debidas a las singularidades nacionales. Fil: Silva, Ariel Jeremías. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. |
description |
Esta disertación examina el movimiento de reforma penitenciaria en Argentina y Chile durante la primera mitad del siglo XX. Teniendo en cuenta perspectivas propias de la historia social y conectada, la disertación explora quienes se comprometieron con la transformación del sistema penitenciario y como procuraron modificarlo. Documenta que, desde comienzos del siglo XX, políticos y burócratas, pertenecientes a diferentes posiciones políticas y jerárquicas, demandaron la organización de un sistema penitenciario nacional y homogéneo. Este estudio argumenta que sus demandas crearon consenso en favor de la aprobación de una legislación, en la década del treinta, que dispuso la creación de dos agencias estatales, influyentes y duraderas: la Dirección General de Prisiones en Chile y la Dirección General de Institutos Penales en Argentina. Estas instituciones les permitieron a reconocidos profesionales del campo de la medicina, el derecho y la criminología pasar a integrar la burocracia estatal y emprender una reorganización profunda de la estructura administrativa y las prácticas cotidianas del sistema penitenciario. A su turno, estas agencias promovieron a través de diferentes medios -revistas académicas, congresos científicos- el desarrollo local de la ciencia de la criminología en consonancia con las tendencias discutidas en los centros internacionales académicamente más prestigiosos. Por último, basándose en la consulta de una variedad de fuentes oficiales, revistas académicas, informes legales, debates legislativos y regulaciones, esta disertación reconstruye y compara los movimientos de reforma penitenciaria en estos dos países del Cono Sur con el fin de comprender los rasgos compartidos a nivel regional y las particularidades debidas a las singularidades nacionales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 2019-06-03T20:11:59Z 2019-06-03T20:11:59Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/340 |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/340 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 348 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto de Desarrollo Económico y Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1842346538172416000 |
score |
12.623145 |