Tratamiento penitenciario ley N° 24.660 ejecución de la pena privativa de libertad
- Autores
- Mamaní, Adriana Daniela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Garzón, Graciela
- Descripción
- Este trabajo tiene por objeto explicar una parte de la realidad del Servicio Penitenciario de Jujuy, creando un paréntesis en el quehacer cotidiano para repensar las alternativas de la existencia de elementos que componen una trama del encierro y ante la aplicación del Tratamiento Penitenciario mediante la Ley N° 24.660 de Ejecución de la Pena Privativa de Libertad, aplicado en el proceso de recuperación de la libertad a los internos penados, alojados en el Establecimiento Penitenciario N°1, lo cual construye un cambio importante en materia de control social institucionalizado, conformando un nuevo paradigma sustentado en el humanismo y garantismo constitucional que desde su artículo 1°, enuncia como principio básico “ la finalidad de lograr que el condenado adquiera la capacidad de comprender y respetar la ley procurando su adecuada reinserción social, proponiendo la comprensión y apoyo de la sociedad ”, para la cual establece “ El régimen penitenciario deberá utilizar de acuerdo con las circunstancias de cada caso todos los medios de tratamiento interdisciplinario que resulte apropiado para la finalidad anunciada…”
Fil: Garzón, Graciela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Mamaní, Adriana Daniela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Seguridad
Sanción penal
Prisión
Legislación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:62727
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_8444059fa34ac222fa47e00174cad3c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:62727 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Tratamiento penitenciario ley N° 24.660 ejecución de la pena privativa de libertadMamaní, Adriana DanielaTesis de gradoSeguridadSanción penalPrisiónLegislaciónEste trabajo tiene por objeto explicar una parte de la realidad del Servicio Penitenciario de Jujuy, creando un paréntesis en el quehacer cotidiano para repensar las alternativas de la existencia de elementos que componen una trama del encierro y ante la aplicación del Tratamiento Penitenciario mediante la Ley N° 24.660 de Ejecución de la Pena Privativa de Libertad, aplicado en el proceso de recuperación de la libertad a los internos penados, alojados en el Establecimiento Penitenciario N°1, lo cual construye un cambio importante en materia de control social institucionalizado, conformando un nuevo paradigma sustentado en el humanismo y garantismo constitucional que desde su artículo 1°, enuncia como principio básico “ la finalidad de lograr que el condenado adquiera la capacidad de comprender y respetar la ley procurando su adecuada reinserción social, proponiendo la comprensión y apoyo de la sociedad ”, para la cual establece “ El régimen penitenciario deberá utilizar de acuerdo con las circunstancias de cada caso todos los medios de tratamiento interdisciplinario que resulte apropiado para la finalidad anunciada…” Fil: Garzón, Graciela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Fil: Mamaní, Adriana Daniela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)Garzón, Graciela2017-10-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=627276272720171127u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:22Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:62727Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:22.52Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamiento penitenciario ley N° 24.660 ejecución de la pena privativa de libertad |
title |
Tratamiento penitenciario ley N° 24.660 ejecución de la pena privativa de libertad |
spellingShingle |
Tratamiento penitenciario ley N° 24.660 ejecución de la pena privativa de libertad Mamaní, Adriana Daniela Tesis de grado Seguridad Sanción penal Prisión Legislación |
title_short |
Tratamiento penitenciario ley N° 24.660 ejecución de la pena privativa de libertad |
title_full |
Tratamiento penitenciario ley N° 24.660 ejecución de la pena privativa de libertad |
title_fullStr |
Tratamiento penitenciario ley N° 24.660 ejecución de la pena privativa de libertad |
title_full_unstemmed |
Tratamiento penitenciario ley N° 24.660 ejecución de la pena privativa de libertad |
title_sort |
Tratamiento penitenciario ley N° 24.660 ejecución de la pena privativa de libertad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mamaní, Adriana Daniela |
author |
Mamaní, Adriana Daniela |
author_facet |
Mamaní, Adriana Daniela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Garzón, Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Seguridad Sanción penal Prisión Legislación |
topic |
Tesis de grado Seguridad Sanción penal Prisión Legislación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene por objeto explicar una parte de la realidad del Servicio Penitenciario de Jujuy, creando un paréntesis en el quehacer cotidiano para repensar las alternativas de la existencia de elementos que componen una trama del encierro y ante la aplicación del Tratamiento Penitenciario mediante la Ley N° 24.660 de Ejecución de la Pena Privativa de Libertad, aplicado en el proceso de recuperación de la libertad a los internos penados, alojados en el Establecimiento Penitenciario N°1, lo cual construye un cambio importante en materia de control social institucionalizado, conformando un nuevo paradigma sustentado en el humanismo y garantismo constitucional que desde su artículo 1°, enuncia como principio básico “ la finalidad de lograr que el condenado adquiera la capacidad de comprender y respetar la ley procurando su adecuada reinserción social, proponiendo la comprensión y apoyo de la sociedad ”, para la cual establece “ El régimen penitenciario deberá utilizar de acuerdo con las circunstancias de cada caso todos los medios de tratamiento interdisciplinario que resulte apropiado para la finalidad anunciada…” Fil: Garzón, Graciela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. Fil: Mamaní, Adriana Daniela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. |
description |
Este trabajo tiene por objeto explicar una parte de la realidad del Servicio Penitenciario de Jujuy, creando un paréntesis en el quehacer cotidiano para repensar las alternativas de la existencia de elementos que componen una trama del encierro y ante la aplicación del Tratamiento Penitenciario mediante la Ley N° 24.660 de Ejecución de la Pena Privativa de Libertad, aplicado en el proceso de recuperación de la libertad a los internos penados, alojados en el Establecimiento Penitenciario N°1, lo cual construye un cambio importante en materia de control social institucionalizado, conformando un nuevo paradigma sustentado en el humanismo y garantismo constitucional que desde su artículo 1°, enuncia como principio básico “ la finalidad de lograr que el condenado adquiera la capacidad de comprender y respetar la ley procurando su adecuada reinserción social, proponiendo la comprensión y apoyo de la sociedad ”, para la cual establece “ El régimen penitenciario deberá utilizar de acuerdo con las circunstancias de cada caso todos los medios de tratamiento interdisciplinario que resulte apropiado para la finalidad anunciada…” |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=62727 62727 20171127u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=62727 |
identifier_str_mv |
62727 20171127u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842344397559037952 |
score |
12.623145 |