Oportunidad y necesidad de Spin-offs en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Autores
Carrillo, Jorge E.
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Aráoz, Carlos
Descripción
El "Spin-off" es un término anglosajón que refiere a un proyecto nacido como extensión de otro anterior, también es una empresa nacida a partir de otra empresa o institución. En el presente trabajo se enfoca el tema de Spin-off en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de la República Argentina, cuyo objetivo es encontrar la necesidad de su implementación. La metodología utilizada fue a través de documentos y publicaciones sobre el Spin-off en el mundo y entrevistas personales o por correo electrónico a diferentes actores y/o referentes dentro y fuera de la Institución. Los resultados muestran que la herramienta Spin-off es necesaria y que habrá que implementarla, teniendo en cuenta que el INTA, por su trayectoria en transferencia de tecnología, es el lugar apropiado dentro de las instituciones y organismos públicos. Concluyendo es recomendable el uso de esta herramienta y su puesta en marcha con normas y/o regulaciones que permitan la creación de las primeras empresas Spin-off permitiendo al INTA estar a la altura de los nuevos desafíos en este cambio de paradigma en la transferencia tecnológica del sector público de la República Argentina.
Fil: Carrillo, Jorge E. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.
Materia
ARGENTINA
DIFUSION DE INNOVACIONES
DESARROLLO AGROPECUARIO
NUEVA TECNOLOGIA
INGENIERIA AGRICOLA
CAMBIO TECNOLOGICO
SECTOR AGROPECUARIO
MAQUINARIA AGRICOLA
EMPRESAS MEDIANAS
PEQUEÑAS EMPRESAS
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UNGS
Institución
Universidad Nacional de General Sarmiento
OAI Identificador
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/270

id RIUNGS_675ec98f8c79b779a56af3793e1a1805
oai_identifier_str oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/270
network_acronym_str RIUNGS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional UNGS
spelling Oportunidad y necesidad de Spin-offs en el Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaCarrillo, Jorge E.ARGENTINADIFUSION DE INNOVACIONESDESARROLLO AGROPECUARIONUEVA TECNOLOGIAINGENIERIA AGRICOLACAMBIO TECNOLOGICOSECTOR AGROPECUARIOMAQUINARIA AGRICOLAEMPRESAS MEDIANASPEQUEÑAS EMPRESASTRANSFERENCIA DE TECNOLOGIAEl "Spin-off" es un término anglosajón que refiere a un proyecto nacido como extensión de otro anterior, también es una empresa nacida a partir de otra empresa o institución. En el presente trabajo se enfoca el tema de Spin-off en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de la República Argentina, cuyo objetivo es encontrar la necesidad de su implementación. La metodología utilizada fue a través de documentos y publicaciones sobre el Spin-off en el mundo y entrevistas personales o por correo electrónico a diferentes actores y/o referentes dentro y fuera de la Institución. Los resultados muestran que la herramienta Spin-off es necesaria y que habrá que implementarla, teniendo en cuenta que el INTA, por su trayectoria en transferencia de tecnología, es el lugar apropiado dentro de las instituciones y organismos públicos. Concluyendo es recomendable el uso de esta herramienta y su puesta en marcha con normas y/o regulaciones que permitan la creación de las primeras empresas Spin-off permitiendo al INTA estar a la altura de los nuevos desafíos en este cambio de paradigma en la transferencia tecnológica del sector público de la República Argentina.Fil: Carrillo, Jorge E. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoAráoz, Carlos2019-06-03T20:10:26Z2019-06-03T20:10:26Z2007info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf174 p.application/pdfCarrillo, J. E. (2007). Oportunidad y necesidad de Spin-offs en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/270spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:53Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/270instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:53.406Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse
dc.title.none.fl_str_mv Oportunidad y necesidad de Spin-offs en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
title Oportunidad y necesidad de Spin-offs en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
spellingShingle Oportunidad y necesidad de Spin-offs en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Carrillo, Jorge E.
ARGENTINA
DIFUSION DE INNOVACIONES
DESARROLLO AGROPECUARIO
NUEVA TECNOLOGIA
INGENIERIA AGRICOLA
CAMBIO TECNOLOGICO
SECTOR AGROPECUARIO
MAQUINARIA AGRICOLA
EMPRESAS MEDIANAS
PEQUEÑAS EMPRESAS
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA
title_short Oportunidad y necesidad de Spin-offs en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
title_full Oportunidad y necesidad de Spin-offs en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
title_fullStr Oportunidad y necesidad de Spin-offs en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
title_full_unstemmed Oportunidad y necesidad de Spin-offs en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
title_sort Oportunidad y necesidad de Spin-offs en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.creator.none.fl_str_mv Carrillo, Jorge E.
author Carrillo, Jorge E.
author_facet Carrillo, Jorge E.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aráoz, Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
DIFUSION DE INNOVACIONES
DESARROLLO AGROPECUARIO
NUEVA TECNOLOGIA
INGENIERIA AGRICOLA
CAMBIO TECNOLOGICO
SECTOR AGROPECUARIO
MAQUINARIA AGRICOLA
EMPRESAS MEDIANAS
PEQUEÑAS EMPRESAS
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA
topic ARGENTINA
DIFUSION DE INNOVACIONES
DESARROLLO AGROPECUARIO
NUEVA TECNOLOGIA
INGENIERIA AGRICOLA
CAMBIO TECNOLOGICO
SECTOR AGROPECUARIO
MAQUINARIA AGRICOLA
EMPRESAS MEDIANAS
PEQUEÑAS EMPRESAS
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv El "Spin-off" es un término anglosajón que refiere a un proyecto nacido como extensión de otro anterior, también es una empresa nacida a partir de otra empresa o institución. En el presente trabajo se enfoca el tema de Spin-off en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de la República Argentina, cuyo objetivo es encontrar la necesidad de su implementación. La metodología utilizada fue a través de documentos y publicaciones sobre el Spin-off en el mundo y entrevistas personales o por correo electrónico a diferentes actores y/o referentes dentro y fuera de la Institución. Los resultados muestran que la herramienta Spin-off es necesaria y que habrá que implementarla, teniendo en cuenta que el INTA, por su trayectoria en transferencia de tecnología, es el lugar apropiado dentro de las instituciones y organismos públicos. Concluyendo es recomendable el uso de esta herramienta y su puesta en marcha con normas y/o regulaciones que permitan la creación de las primeras empresas Spin-off permitiendo al INTA estar a la altura de los nuevos desafíos en este cambio de paradigma en la transferencia tecnológica del sector público de la República Argentina.
Fil: Carrillo, Jorge E. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.
description El "Spin-off" es un término anglosajón que refiere a un proyecto nacido como extensión de otro anterior, también es una empresa nacida a partir de otra empresa o institución. En el presente trabajo se enfoca el tema de Spin-off en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de la República Argentina, cuyo objetivo es encontrar la necesidad de su implementación. La metodología utilizada fue a través de documentos y publicaciones sobre el Spin-off en el mundo y entrevistas personales o por correo electrónico a diferentes actores y/o referentes dentro y fuera de la Institución. Los resultados muestran que la herramienta Spin-off es necesaria y que habrá que implementarla, teniendo en cuenta que el INTA, por su trayectoria en transferencia de tecnología, es el lugar apropiado dentro de las instituciones y organismos públicos. Concluyendo es recomendable el uso de esta herramienta y su puesta en marcha con normas y/o regulaciones que permitan la creación de las primeras empresas Spin-off permitiendo al INTA estar a la altura de los nuevos desafíos en este cambio de paradigma en la transferencia tecnológica del sector público de la República Argentina.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
2019-06-03T20:10:26Z
2019-06-03T20:10:26Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Carrillo, J. E. (2007). Oportunidad y necesidad de Spin-offs en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/270
identifier_str_mv Carrillo, J. E. (2007). Oportunidad y necesidad de Spin-offs en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
url http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/270
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
174 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNGS
instname:Universidad Nacional de General Sarmiento
reponame_str Repositorio Institucional UNGS
collection Repositorio Institucional UNGS
instname_str Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.mail.fl_str_mv ubyd@campus.ungs.edu.ar
_version_ 1844623309522599936
score 12.559606