Oportunidad y necesidad de spin-offs en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Autores
Carrillo, Jorge Ernesto
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Araoz, Carlos
Devoto, Rubén Carlos
Descripción
Tesis para obtener el grado de Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, presentada en la Universidad Nacional de General Sarmiento el 12 de diciembre de 2007
El Spin-off en el marco de un mundo globalizado ha demostrado ser una herramienta de transferencia de tecnología que genera gran utilidad y provoca importantes spill-overs, con diversos grados de dificultad sujetos a una cantidad de factores que influyen sobre el desarrollo del Spin-off, más allá que se convierta en un éxito o no. Un factor relevante en la mayoría de los casos exitosos, o por lo menos de los que no fracasaron, es la fundamental presencia de una oficina (OTT), unidad o área de vinculación tecnológica con profesionales formados en distintas áreas y articulados entre si, con el fin de evaluar las posibilidades de generar una empresa de base tecnológica y dar sustento a una propuesta de incubación. El Spin-off, es claramente una herramienta de “todos los días” en los países del primer mundo, mientras que en los países en vías de desarrollo y en América Latina es una herramienta que recién se empieza a utilizar y a experimentar
Fil: Carrillo, Jorge Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación de Agroindustria; Argentina.
Materia
Public Administration
Public-private Cooperation
Administración Pública
Cooperación Público-privada
Transferencia de Tecnología
Spin-off
Spin-out
Start-up
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/5808

id INTADig_f7cc535d874aa56bb5e992290898e9f5
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/5808
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Oportunidad y necesidad de spin-offs en el Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaCarrillo, Jorge ErnestoPublic AdministrationPublic-private CooperationAdministración PúblicaCooperación Público-privadaTransferencia de TecnologíaSpin-offSpin-outStart-upInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)Tesis para obtener el grado de Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, presentada en la Universidad Nacional de General Sarmiento el 12 de diciembre de 2007El Spin-off en el marco de un mundo globalizado ha demostrado ser una herramienta de transferencia de tecnología que genera gran utilidad y provoca importantes spill-overs, con diversos grados de dificultad sujetos a una cantidad de factores que influyen sobre el desarrollo del Spin-off, más allá que se convierta en un éxito o no. Un factor relevante en la mayoría de los casos exitosos, o por lo menos de los que no fracasaron, es la fundamental presencia de una oficina (OTT), unidad o área de vinculación tecnológica con profesionales formados en distintas áreas y articulados entre si, con el fin de evaluar las posibilidades de generar una empresa de base tecnológica y dar sustento a una propuesta de incubación. El Spin-off, es claramente una herramienta de “todos los días” en los países del primer mundo, mientras que en los países en vías de desarrollo y en América Latina es una herramienta que recién se empieza a utilizar y a experimentarFil: Carrillo, Jorge Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación de Agroindustria; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoAraoz, CarlosDevoto, Rubén Carlos2019-09-06T13:44:17Z2019-09-06T13:44:17Z2007-12-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5808https://www.ungs.edu.ar/cm/uploaded_files/file/posgrados/tesis/Tesis_MGCTI_J_Carrillo.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:45Zoai:localhost:20.500.12123/5808instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:45.862INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Oportunidad y necesidad de spin-offs en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
title Oportunidad y necesidad de spin-offs en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
spellingShingle Oportunidad y necesidad de spin-offs en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Carrillo, Jorge Ernesto
Public Administration
Public-private Cooperation
Administración Pública
Cooperación Público-privada
Transferencia de Tecnología
Spin-off
Spin-out
Start-up
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
title_short Oportunidad y necesidad de spin-offs en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
title_full Oportunidad y necesidad de spin-offs en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
title_fullStr Oportunidad y necesidad de spin-offs en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
title_full_unstemmed Oportunidad y necesidad de spin-offs en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
title_sort Oportunidad y necesidad de spin-offs en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.creator.none.fl_str_mv Carrillo, Jorge Ernesto
author Carrillo, Jorge Ernesto
author_facet Carrillo, Jorge Ernesto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Araoz, Carlos
Devoto, Rubén Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Public Administration
Public-private Cooperation
Administración Pública
Cooperación Público-privada
Transferencia de Tecnología
Spin-off
Spin-out
Start-up
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
topic Public Administration
Public-private Cooperation
Administración Pública
Cooperación Público-privada
Transferencia de Tecnología
Spin-off
Spin-out
Start-up
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para obtener el grado de Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, presentada en la Universidad Nacional de General Sarmiento el 12 de diciembre de 2007
El Spin-off en el marco de un mundo globalizado ha demostrado ser una herramienta de transferencia de tecnología que genera gran utilidad y provoca importantes spill-overs, con diversos grados de dificultad sujetos a una cantidad de factores que influyen sobre el desarrollo del Spin-off, más allá que se convierta en un éxito o no. Un factor relevante en la mayoría de los casos exitosos, o por lo menos de los que no fracasaron, es la fundamental presencia de una oficina (OTT), unidad o área de vinculación tecnológica con profesionales formados en distintas áreas y articulados entre si, con el fin de evaluar las posibilidades de generar una empresa de base tecnológica y dar sustento a una propuesta de incubación. El Spin-off, es claramente una herramienta de “todos los días” en los países del primer mundo, mientras que en los países en vías de desarrollo y en América Latina es una herramienta que recién se empieza a utilizar y a experimentar
Fil: Carrillo, Jorge Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación de Agroindustria; Argentina.
description Tesis para obtener el grado de Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, presentada en la Universidad Nacional de General Sarmiento el 12 de diciembre de 2007
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12-12
2019-09-06T13:44:17Z
2019-09-06T13:44:17Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/5808
https://www.ungs.edu.ar/cm/uploaded_files/file/posgrados/tesis/Tesis_MGCTI_J_Carrillo.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/5808
https://www.ungs.edu.ar/cm/uploaded_files/file/posgrados/tesis/Tesis_MGCTI_J_Carrillo.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619137035272192
score 12.559606