Mitos históricos cruzados : las migraciones caboverdianas a la Argentina y su largo recorrido identitario

Autores
Contarino Sparta, Luciana L.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bittencourt, Marcelo
Descripción
Llegados a la Argentina en sucesivas oleadas migratorias entre fines del siglo XIX y la segunda posguerra, los caboverdianos se insertaron en el territorio de adopción afirmando una identidad que los alejaba de sus raíces africanas y los acercaba a la cultura europea. Esta fórmula adscriptiva puede considerarse una estrategia de adaptación circunstancial en un país cuyo discurso oficial propiciaba sólo el ingreso de personas procedentes del llamado Viejo Continente y atribuía a la sociedad local una pretendida homogeneidad europea. Sin embargo, su comprensión implica también sumergirse en la historia de Cabo Verde. Habitado con una mayoría de africanos continentales como resultado de la iniciativa colonizadora portuguesa, en este archipiélago se desarrolló además un alto grado de mestizajeello llevó a que sus pobladores se distinguieran del resto de los africanos y se definieran a sí mismos como predominantemente europeos. El proceso de construcción identitaria de los inmigrantes en Argentina se manifiesta entonces como un cruce entre sus mitos de origen y los de la sociedad de adopción, consolidados a su vez dentro de un contexto ideológico racializado.
Fil: Contarino Sparta, Luciana L. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.
Materia
ARGENTINA
MIGRACION
COLONIALISMO
IDENTIDAD CULTURAL
TRABAJADORES
INMIGRANTES
MIGRANTES
AFRICANOS
CABO VERDE
AFRICA OCCIDENTAL
CABOVERDIANOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UNGS
Institución
Universidad Nacional de General Sarmiento
OAI Identificador
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/438

id RIUNGS_5b9b5daf3d01598c651d448a57319f8b
oai_identifier_str oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/438
network_acronym_str RIUNGS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional UNGS
spelling Mitos históricos cruzados : las migraciones caboverdianas a la Argentina y su largo recorrido identitarioContarino Sparta, Luciana L.ARGENTINAMIGRACIONCOLONIALISMOIDENTIDAD CULTURALTRABAJADORESINMIGRANTESMIGRANTESAFRICANOSCABO VERDEAFRICA OCCIDENTALCABOVERDIANOSLlegados a la Argentina en sucesivas oleadas migratorias entre fines del siglo XIX y la segunda posguerra, los caboverdianos se insertaron en el territorio de adopción afirmando una identidad que los alejaba de sus raíces africanas y los acercaba a la cultura europea. Esta fórmula adscriptiva puede considerarse una estrategia de adaptación circunstancial en un país cuyo discurso oficial propiciaba sólo el ingreso de personas procedentes del llamado Viejo Continente y atribuía a la sociedad local una pretendida homogeneidad europea. Sin embargo, su comprensión implica también sumergirse en la historia de Cabo Verde. Habitado con una mayoría de africanos continentales como resultado de la iniciativa colonizadora portuguesa, en este archipiélago se desarrolló además un alto grado de mestizajeello llevó a que sus pobladores se distinguieran del resto de los africanos y se definieran a sí mismos como predominantemente europeos. El proceso de construcción identitaria de los inmigrantes en Argentina se manifiesta entonces como un cruce entre sus mitos de origen y los de la sociedad de adopción, consolidados a su vez dentro de un contexto ideológico racializado.Fil: Contarino Sparta, Luciana L. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoInstituto de Desarrollo Económico y SocialBittencourt, Marcelo2019-06-03T20:15:38Z2019-06-03T20:15:38Z20101200info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf264 p.application/pdfhttp://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/438spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:46Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/438instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:46.844Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse
dc.title.none.fl_str_mv Mitos históricos cruzados : las migraciones caboverdianas a la Argentina y su largo recorrido identitario
title Mitos históricos cruzados : las migraciones caboverdianas a la Argentina y su largo recorrido identitario
spellingShingle Mitos históricos cruzados : las migraciones caboverdianas a la Argentina y su largo recorrido identitario
Contarino Sparta, Luciana L.
ARGENTINA
MIGRACION
COLONIALISMO
IDENTIDAD CULTURAL
TRABAJADORES
INMIGRANTES
MIGRANTES
AFRICANOS
CABO VERDE
AFRICA OCCIDENTAL
CABOVERDIANOS
title_short Mitos históricos cruzados : las migraciones caboverdianas a la Argentina y su largo recorrido identitario
title_full Mitos históricos cruzados : las migraciones caboverdianas a la Argentina y su largo recorrido identitario
title_fullStr Mitos históricos cruzados : las migraciones caboverdianas a la Argentina y su largo recorrido identitario
title_full_unstemmed Mitos históricos cruzados : las migraciones caboverdianas a la Argentina y su largo recorrido identitario
title_sort Mitos históricos cruzados : las migraciones caboverdianas a la Argentina y su largo recorrido identitario
dc.creator.none.fl_str_mv Contarino Sparta, Luciana L.
author Contarino Sparta, Luciana L.
author_facet Contarino Sparta, Luciana L.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bittencourt, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
MIGRACION
COLONIALISMO
IDENTIDAD CULTURAL
TRABAJADORES
INMIGRANTES
MIGRANTES
AFRICANOS
CABO VERDE
AFRICA OCCIDENTAL
CABOVERDIANOS
topic ARGENTINA
MIGRACION
COLONIALISMO
IDENTIDAD CULTURAL
TRABAJADORES
INMIGRANTES
MIGRANTES
AFRICANOS
CABO VERDE
AFRICA OCCIDENTAL
CABOVERDIANOS
dc.description.none.fl_txt_mv Llegados a la Argentina en sucesivas oleadas migratorias entre fines del siglo XIX y la segunda posguerra, los caboverdianos se insertaron en el territorio de adopción afirmando una identidad que los alejaba de sus raíces africanas y los acercaba a la cultura europea. Esta fórmula adscriptiva puede considerarse una estrategia de adaptación circunstancial en un país cuyo discurso oficial propiciaba sólo el ingreso de personas procedentes del llamado Viejo Continente y atribuía a la sociedad local una pretendida homogeneidad europea. Sin embargo, su comprensión implica también sumergirse en la historia de Cabo Verde. Habitado con una mayoría de africanos continentales como resultado de la iniciativa colonizadora portuguesa, en este archipiélago se desarrolló además un alto grado de mestizajeello llevó a que sus pobladores se distinguieran del resto de los africanos y se definieran a sí mismos como predominantemente europeos. El proceso de construcción identitaria de los inmigrantes en Argentina se manifiesta entonces como un cruce entre sus mitos de origen y los de la sociedad de adopción, consolidados a su vez dentro de un contexto ideológico racializado.
Fil: Contarino Sparta, Luciana L. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.
description Llegados a la Argentina en sucesivas oleadas migratorias entre fines del siglo XIX y la segunda posguerra, los caboverdianos se insertaron en el territorio de adopción afirmando una identidad que los alejaba de sus raíces africanas y los acercaba a la cultura europea. Esta fórmula adscriptiva puede considerarse una estrategia de adaptación circunstancial en un país cuyo discurso oficial propiciaba sólo el ingreso de personas procedentes del llamado Viejo Continente y atribuía a la sociedad local una pretendida homogeneidad europea. Sin embargo, su comprensión implica también sumergirse en la historia de Cabo Verde. Habitado con una mayoría de africanos continentales como resultado de la iniciativa colonizadora portuguesa, en este archipiélago se desarrolló además un alto grado de mestizajeello llevó a que sus pobladores se distinguieran del resto de los africanos y se definieran a sí mismos como predominantemente europeos. El proceso de construcción identitaria de los inmigrantes en Argentina se manifiesta entonces como un cruce entre sus mitos de origen y los de la sociedad de adopción, consolidados a su vez dentro de un contexto ideológico racializado.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 20101200
2019-06-03T20:15:38Z
2019-06-03T20:15:38Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/438
url http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/438
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
264 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNGS
instname:Universidad Nacional de General Sarmiento
reponame_str Repositorio Institucional UNGS
collection Repositorio Institucional UNGS
instname_str Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.mail.fl_str_mv ubyd@campus.ungs.edu.ar
_version_ 1844623307419156480
score 12.559606