Economía y hegemonía : Argentina, 2000-2015

Autores
Bonnet, Alberto; Gaggero, Alejandro; Piva, Adrián; Porta, Fernando; Schoor, Martín
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
¿Cómo describir, evaluar y establecer una suerte de balance del ciclo histórico iniciado en la Argentina a partir de 2001? Economistas y politólogos destacados de nuestro medio dieron un debate abierto sobre este tema y como resultado se reunieron en este volumen seis trabajos que dialogan y discuten entre sí. En ese debate se sostiene que la relación entre economía y política bajo instituciones democráticas debe ser investigada desde la perspectiva de la confrontación entre proyectos y fuerzas que pugnan por establecer un orden hegemónico, que pretenden viabilizar un determinado proyecto de sociedad y constituir un bloque social. Esta articulación es contingente en una sociedad en la que existen alta fragmentación social y vulnerabilidad de los sectores populares, heredada del período neoliberal.
Fil: Coraggio, José Luis. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
Fil: Míguez, Pablo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.
Materia
ARGENTINA
ECONOMIA
POLITICA
DEMOCRACIA
SOCIEDAD
ANALISIS HISTORICO
HISTORIA ECONOMICA
ASPECTOS POLITICOS
POLITICA ECONOMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UNGS
Institución
Universidad Nacional de General Sarmiento
OAI Identificador
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/802

id RIUNGS_471b1abd6043625c66d404480dcd1727
oai_identifier_str oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/802
network_acronym_str RIUNGS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional UNGS
spelling Economía y hegemonía : Argentina, 2000-2015Bonnet, AlbertoGaggero, AlejandroPiva, AdriánPorta, FernandoSchoor, MartínARGENTINAECONOMIAPOLITICADEMOCRACIASOCIEDADANALISIS HISTORICOHISTORIA ECONOMICAASPECTOS POLITICOSPOLITICA ECONOMICA¿Cómo describir, evaluar y establecer una suerte de balance del ciclo histórico iniciado en la Argentina a partir de 2001? Economistas y politólogos destacados de nuestro medio dieron un debate abierto sobre este tema y como resultado se reunieron en este volumen seis trabajos que dialogan y discuten entre sí. En ese debate se sostiene que la relación entre economía y política bajo instituciones democráticas debe ser investigada desde la perspectiva de la confrontación entre proyectos y fuerzas que pugnan por establecer un orden hegemónico, que pretenden viabilizar un determinado proyecto de sociedad y constituir un bloque social. Esta articulación es contingente en una sociedad en la que existen alta fragmentación social y vulnerabilidad de los sectores populares, heredada del período neoliberal.Fil: Coraggio, José Luis. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Fil: Míguez, Pablo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoCoraggio, José LuisMíguez, Pablo2021-11-26T16:53:47Z2021-11-26T16:53:47Z2020info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf76 p.application/pdfCoraggio, J. L. y Míguez, P. (comps.). (2020). Economía y hegemonía: Argentina, 2000-2015. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.978-987-630-446-7http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/802spaPolítica, políticas y sociedad : democracias en revolución y revoluciones en democracia; 4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-10-16T15:29:24Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/802instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 15:29:24.944Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse
dc.title.none.fl_str_mv Economía y hegemonía : Argentina, 2000-2015
title Economía y hegemonía : Argentina, 2000-2015
spellingShingle Economía y hegemonía : Argentina, 2000-2015
Bonnet, Alberto
ARGENTINA
ECONOMIA
POLITICA
DEMOCRACIA
SOCIEDAD
ANALISIS HISTORICO
HISTORIA ECONOMICA
ASPECTOS POLITICOS
POLITICA ECONOMICA
title_short Economía y hegemonía : Argentina, 2000-2015
title_full Economía y hegemonía : Argentina, 2000-2015
title_fullStr Economía y hegemonía : Argentina, 2000-2015
title_full_unstemmed Economía y hegemonía : Argentina, 2000-2015
title_sort Economía y hegemonía : Argentina, 2000-2015
dc.creator.none.fl_str_mv Bonnet, Alberto
Gaggero, Alejandro
Piva, Adrián
Porta, Fernando
Schoor, Martín
author Bonnet, Alberto
author_facet Bonnet, Alberto
Gaggero, Alejandro
Piva, Adrián
Porta, Fernando
Schoor, Martín
author_role author
author2 Gaggero, Alejandro
Piva, Adrián
Porta, Fernando
Schoor, Martín
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Coraggio, José Luis
Míguez, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
ECONOMIA
POLITICA
DEMOCRACIA
SOCIEDAD
ANALISIS HISTORICO
HISTORIA ECONOMICA
ASPECTOS POLITICOS
POLITICA ECONOMICA
topic ARGENTINA
ECONOMIA
POLITICA
DEMOCRACIA
SOCIEDAD
ANALISIS HISTORICO
HISTORIA ECONOMICA
ASPECTOS POLITICOS
POLITICA ECONOMICA
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Cómo describir, evaluar y establecer una suerte de balance del ciclo histórico iniciado en la Argentina a partir de 2001? Economistas y politólogos destacados de nuestro medio dieron un debate abierto sobre este tema y como resultado se reunieron en este volumen seis trabajos que dialogan y discuten entre sí. En ese debate se sostiene que la relación entre economía y política bajo instituciones democráticas debe ser investigada desde la perspectiva de la confrontación entre proyectos y fuerzas que pugnan por establecer un orden hegemónico, que pretenden viabilizar un determinado proyecto de sociedad y constituir un bloque social. Esta articulación es contingente en una sociedad en la que existen alta fragmentación social y vulnerabilidad de los sectores populares, heredada del período neoliberal.
Fil: Coraggio, José Luis. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.
Fil: Míguez, Pablo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.
description ¿Cómo describir, evaluar y establecer una suerte de balance del ciclo histórico iniciado en la Argentina a partir de 2001? Economistas y politólogos destacados de nuestro medio dieron un debate abierto sobre este tema y como resultado se reunieron en este volumen seis trabajos que dialogan y discuten entre sí. En ese debate se sostiene que la relación entre economía y política bajo instituciones democráticas debe ser investigada desde la perspectiva de la confrontación entre proyectos y fuerzas que pugnan por establecer un orden hegemónico, que pretenden viabilizar un determinado proyecto de sociedad y constituir un bloque social. Esta articulación es contingente en una sociedad en la que existen alta fragmentación social y vulnerabilidad de los sectores populares, heredada del período neoliberal.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2021-11-26T16:53:47Z
2021-11-26T16:53:47Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Coraggio, J. L. y Míguez, P. (comps.). (2020). Economía y hegemonía: Argentina, 2000-2015. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
978-987-630-446-7
http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/802
identifier_str_mv Coraggio, J. L. y Míguez, P. (comps.). (2020). Economía y hegemonía: Argentina, 2000-2015. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
978-987-630-446-7
url http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/802
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Política, políticas y sociedad : democracias en revolución y revoluciones en democracia; 4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
76 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNGS
instname:Universidad Nacional de General Sarmiento
reponame_str Repositorio Institucional UNGS
collection Repositorio Institucional UNGS
instname_str Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.mail.fl_str_mv ubyd@campus.ungs.edu.ar
_version_ 1846164339319373824
score 12.375692