Comprendiendo el proceso de identificación de oportunidades de negocio : resultados de un estudio basado en casos de base universitaria con emprendedores de Costa Rica

Autores
Latiff Brenes, María Laura
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Kantis, Hugo
Descripción
Este trabajo de tesis tiene por objetivo estudiar y comprender el proceso de identificación de oportunidades de negocio para las empresas de base universitaria de Costa Rica. Intenta mejorar la comprensión del proceso de descubrimiento y explotación de oportunidades. Para lograr dicho objetivo se aplica la metodología de análisis de casos. Este proyecto presenta los diferentes procesos de identificación de oportunidades que la literatura ha estilizado con el objetivo de reconocer las diferentes fases por las que debe transitar un emprendedor para identificar una oportunidad de negocio. Se caracteriza a su vez cada una de las etapas presentadas y se detalla información relacionada con los factores que ejercen influencia en cada fase, es necesario investigar cómo una combinación de factores influye en la identificación de oportunidades para explicar por qué algunas personas y no otras identifican y explotan oportunidades. Las etapas propuestas son, preparación, incubación, identificación y elaboración. Al analizar los diferentes casos de estudio se puede concluir que la mayoría atraviesa un proceso constituído por varias etapas, donde se respeta la secuencia de preparación, incubación e identificación, seguida por la etapa de elaboración ya que la mayoría de los casos no presenta una etapa de evaluación de la idea, estos emprendedores no utilizan técnicas de evaluación y para los casos que la llevan a cabo es un proceso totalmente informal donde predomina la interacción con otras personas con el objetivo de hacer consultas sobre la idea formulada y no el empleo de técnicas de evaluación como planes de negocio, estudios de mercado, entre otros. Por otra parte resulta importante señalar que durante la etapa de preparación los determinantes que ejercen mayor influencia son el conocimiento previo y la experiencia laboral previa. En la fase de incubación influye principalmente el deseo de independencia, la necesidad de logro, self efficacy y la propensión al riesgo. Luego se presenta la etapa de identificación, aquí los principales determinantes resultaron ser la alerta emprendedora, la experiencia laboral y las redes sociales. Después de estas fases pareciera que lo más dado es continuar a la fase de elaboración sin previa evaluación. Durante la fase de elaboración los principales determinantes encontrados son las redes sociales, la experiencia laboral y el conocimiento previo.
Fil: Latiff Brenes, María Laura. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.
Materia
OPORTUNIDADES COMERCIALES
COSTA RICA
EMPRESAS MEDIANAS
UNIVERSIDADES
ESTUDIOS DE CASOS
NEGOCIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UNGS
Institución
Universidad Nacional de General Sarmiento
OAI Identificador
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/214

id RIUNGS_3b24c9f316acb4a26c826bbbd3516335
oai_identifier_str oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/214
network_acronym_str RIUNGS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional UNGS
spelling Comprendiendo el proceso de identificación de oportunidades de negocio : resultados de un estudio basado en casos de base universitaria con emprendedores de Costa RicaLatiff Brenes, María LauraOPORTUNIDADES COMERCIALESCOSTA RICAEMPRESAS MEDIANASUNIVERSIDADESESTUDIOS DE CASOSNEGOCIOSEste trabajo de tesis tiene por objetivo estudiar y comprender el proceso de identificación de oportunidades de negocio para las empresas de base universitaria de Costa Rica. Intenta mejorar la comprensión del proceso de descubrimiento y explotación de oportunidades. Para lograr dicho objetivo se aplica la metodología de análisis de casos. Este proyecto presenta los diferentes procesos de identificación de oportunidades que la literatura ha estilizado con el objetivo de reconocer las diferentes fases por las que debe transitar un emprendedor para identificar una oportunidad de negocio. Se caracteriza a su vez cada una de las etapas presentadas y se detalla información relacionada con los factores que ejercen influencia en cada fase, es necesario investigar cómo una combinación de factores influye en la identificación de oportunidades para explicar por qué algunas personas y no otras identifican y explotan oportunidades. Las etapas propuestas son, preparación, incubación, identificación y elaboración. Al analizar los diferentes casos de estudio se puede concluir que la mayoría atraviesa un proceso constituído por varias etapas, donde se respeta la secuencia de preparación, incubación e identificación, seguida por la etapa de elaboración ya que la mayoría de los casos no presenta una etapa de evaluación de la idea, estos emprendedores no utilizan técnicas de evaluación y para los casos que la llevan a cabo es un proceso totalmente informal donde predomina la interacción con otras personas con el objetivo de hacer consultas sobre la idea formulada y no el empleo de técnicas de evaluación como planes de negocio, estudios de mercado, entre otros. Por otra parte resulta importante señalar que durante la etapa de preparación los determinantes que ejercen mayor influencia son el conocimiento previo y la experiencia laboral previa. En la fase de incubación influye principalmente el deseo de independencia, la necesidad de logro, self efficacy y la propensión al riesgo. Luego se presenta la etapa de identificación, aquí los principales determinantes resultaron ser la alerta emprendedora, la experiencia laboral y las redes sociales. Después de estas fases pareciera que lo más dado es continuar a la fase de elaboración sin previa evaluación. Durante la fase de elaboración los principales determinantes encontrados son las redes sociales, la experiencia laboral y el conocimiento previo.Fil: Latiff Brenes, María Laura. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoKantis, Hugo20082019-06-03T20:09:33Z2019-06-03T20:09:33Z2008info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf187 p.application/pdfLatiff Brenes, M. L. (2008). Comprendiendo el proceso de identificación de oportunidades de negocio: resultados de un estudio basado en casos de base universitaria con emprendedores de Costa Rica. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/214spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-10-16T15:29:12Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/214instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 15:29:13.21Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse
dc.title.none.fl_str_mv Comprendiendo el proceso de identificación de oportunidades de negocio : resultados de un estudio basado en casos de base universitaria con emprendedores de Costa Rica
title Comprendiendo el proceso de identificación de oportunidades de negocio : resultados de un estudio basado en casos de base universitaria con emprendedores de Costa Rica
spellingShingle Comprendiendo el proceso de identificación de oportunidades de negocio : resultados de un estudio basado en casos de base universitaria con emprendedores de Costa Rica
Latiff Brenes, María Laura
OPORTUNIDADES COMERCIALES
COSTA RICA
EMPRESAS MEDIANAS
UNIVERSIDADES
ESTUDIOS DE CASOS
NEGOCIOS
title_short Comprendiendo el proceso de identificación de oportunidades de negocio : resultados de un estudio basado en casos de base universitaria con emprendedores de Costa Rica
title_full Comprendiendo el proceso de identificación de oportunidades de negocio : resultados de un estudio basado en casos de base universitaria con emprendedores de Costa Rica
title_fullStr Comprendiendo el proceso de identificación de oportunidades de negocio : resultados de un estudio basado en casos de base universitaria con emprendedores de Costa Rica
title_full_unstemmed Comprendiendo el proceso de identificación de oportunidades de negocio : resultados de un estudio basado en casos de base universitaria con emprendedores de Costa Rica
title_sort Comprendiendo el proceso de identificación de oportunidades de negocio : resultados de un estudio basado en casos de base universitaria con emprendedores de Costa Rica
dc.creator.none.fl_str_mv Latiff Brenes, María Laura
author Latiff Brenes, María Laura
author_facet Latiff Brenes, María Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Kantis, Hugo
dc.subject.none.fl_str_mv OPORTUNIDADES COMERCIALES
COSTA RICA
EMPRESAS MEDIANAS
UNIVERSIDADES
ESTUDIOS DE CASOS
NEGOCIOS
topic OPORTUNIDADES COMERCIALES
COSTA RICA
EMPRESAS MEDIANAS
UNIVERSIDADES
ESTUDIOS DE CASOS
NEGOCIOS
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo de tesis tiene por objetivo estudiar y comprender el proceso de identificación de oportunidades de negocio para las empresas de base universitaria de Costa Rica. Intenta mejorar la comprensión del proceso de descubrimiento y explotación de oportunidades. Para lograr dicho objetivo se aplica la metodología de análisis de casos. Este proyecto presenta los diferentes procesos de identificación de oportunidades que la literatura ha estilizado con el objetivo de reconocer las diferentes fases por las que debe transitar un emprendedor para identificar una oportunidad de negocio. Se caracteriza a su vez cada una de las etapas presentadas y se detalla información relacionada con los factores que ejercen influencia en cada fase, es necesario investigar cómo una combinación de factores influye en la identificación de oportunidades para explicar por qué algunas personas y no otras identifican y explotan oportunidades. Las etapas propuestas son, preparación, incubación, identificación y elaboración. Al analizar los diferentes casos de estudio se puede concluir que la mayoría atraviesa un proceso constituído por varias etapas, donde se respeta la secuencia de preparación, incubación e identificación, seguida por la etapa de elaboración ya que la mayoría de los casos no presenta una etapa de evaluación de la idea, estos emprendedores no utilizan técnicas de evaluación y para los casos que la llevan a cabo es un proceso totalmente informal donde predomina la interacción con otras personas con el objetivo de hacer consultas sobre la idea formulada y no el empleo de técnicas de evaluación como planes de negocio, estudios de mercado, entre otros. Por otra parte resulta importante señalar que durante la etapa de preparación los determinantes que ejercen mayor influencia son el conocimiento previo y la experiencia laboral previa. En la fase de incubación influye principalmente el deseo de independencia, la necesidad de logro, self efficacy y la propensión al riesgo. Luego se presenta la etapa de identificación, aquí los principales determinantes resultaron ser la alerta emprendedora, la experiencia laboral y las redes sociales. Después de estas fases pareciera que lo más dado es continuar a la fase de elaboración sin previa evaluación. Durante la fase de elaboración los principales determinantes encontrados son las redes sociales, la experiencia laboral y el conocimiento previo.
Fil: Latiff Brenes, María Laura. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.
description Este trabajo de tesis tiene por objetivo estudiar y comprender el proceso de identificación de oportunidades de negocio para las empresas de base universitaria de Costa Rica. Intenta mejorar la comprensión del proceso de descubrimiento y explotación de oportunidades. Para lograr dicho objetivo se aplica la metodología de análisis de casos. Este proyecto presenta los diferentes procesos de identificación de oportunidades que la literatura ha estilizado con el objetivo de reconocer las diferentes fases por las que debe transitar un emprendedor para identificar una oportunidad de negocio. Se caracteriza a su vez cada una de las etapas presentadas y se detalla información relacionada con los factores que ejercen influencia en cada fase, es necesario investigar cómo una combinación de factores influye en la identificación de oportunidades para explicar por qué algunas personas y no otras identifican y explotan oportunidades. Las etapas propuestas son, preparación, incubación, identificación y elaboración. Al analizar los diferentes casos de estudio se puede concluir que la mayoría atraviesa un proceso constituído por varias etapas, donde se respeta la secuencia de preparación, incubación e identificación, seguida por la etapa de elaboración ya que la mayoría de los casos no presenta una etapa de evaluación de la idea, estos emprendedores no utilizan técnicas de evaluación y para los casos que la llevan a cabo es un proceso totalmente informal donde predomina la interacción con otras personas con el objetivo de hacer consultas sobre la idea formulada y no el empleo de técnicas de evaluación como planes de negocio, estudios de mercado, entre otros. Por otra parte resulta importante señalar que durante la etapa de preparación los determinantes que ejercen mayor influencia son el conocimiento previo y la experiencia laboral previa. En la fase de incubación influye principalmente el deseo de independencia, la necesidad de logro, self efficacy y la propensión al riesgo. Luego se presenta la etapa de identificación, aquí los principales determinantes resultaron ser la alerta emprendedora, la experiencia laboral y las redes sociales. Después de estas fases pareciera que lo más dado es continuar a la fase de elaboración sin previa evaluación. Durante la fase de elaboración los principales determinantes encontrados son las redes sociales, la experiencia laboral y el conocimiento previo.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
2008
2019-06-03T20:09:33Z
2019-06-03T20:09:33Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Latiff Brenes, M. L. (2008). Comprendiendo el proceso de identificación de oportunidades de negocio: resultados de un estudio basado en casos de base universitaria con emprendedores de Costa Rica. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/214
identifier_str_mv Latiff Brenes, M. L. (2008). Comprendiendo el proceso de identificación de oportunidades de negocio: resultados de un estudio basado en casos de base universitaria con emprendedores de Costa Rica. [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
url http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/214
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
187 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNGS
instname:Universidad Nacional de General Sarmiento
reponame_str Repositorio Institucional UNGS
collection Repositorio Institucional UNGS
instname_str Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.mail.fl_str_mv ubyd@campus.ungs.edu.ar
_version_ 1846164336913940480
score 12.375692