Política y poder en la escuela media : la socialización política juvenil en el espacio escolar

Autores
Núñez, Pedro
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dussel, Inés
Descripción
El objetivo de esta tesis es analizar las disposiciones, actitudes e identidades vinculadas a la política y lo político desarrolladas por los jóvenes durante el tiempo transcurrido en la escuela secundaria. El objeto de estudio son tanto las características de las seis escuelas agrupadas bajo la denominación Gran La Plata (ya que tres establecimientos se encuentran en la localidad homónima, dos en Ensenada y una en Florencio Varela) -su perfil institucional, el clima escolar, el contexto social donde se encuentran, entre otras cuestiones que hacen a la creación de condiciones para la sociabilidad política-, como las representaciones y prácticas políticas de los jóvenes en ellasque van sedimentando su formación y actuación como ciudadanos. En definitiva, la intención es sumar algunas conjeturas sobre las intersecciones entre la desigualdad y el nivel medio de escolaridad que permitan pensar las desigualdades basadas en la clase social, pero también las geográficas, las de género, étnicas y culturales que producen los distintos tipos de comunidades escolares.
Fil: Núñez, Pedro. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.
Materia
POLITICA
ARGENTINA
JUVENTUD
CENTROS JUVENILES
ORGANIZACIONES JUVENILES
ESCOLARIDAD
RELACIONES ESCUELA COMUNIDAD
PARTICIPACION POLITICA
TESIS
POLITICA EDUCATIVA
ESCUELAS SECUNDARIAS
ESCUELAS MEDIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UNGS
Institución
Universidad Nacional de General Sarmiento
OAI Identificador
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/447

id RIUNGS_358154c150a6e06e5c738bd97efabdd5
oai_identifier_str oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/447
network_acronym_str RIUNGS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional UNGS
spelling Política y poder en la escuela media : la socialización política juvenil en el espacio escolarNúñez, PedroPOLITICAARGENTINAJUVENTUDCENTROS JUVENILESORGANIZACIONES JUVENILESESCOLARIDADRELACIONES ESCUELA COMUNIDADPARTICIPACION POLITICATESISPOLITICA EDUCATIVAESCUELAS SECUNDARIASESCUELAS MEDIASEl objetivo de esta tesis es analizar las disposiciones, actitudes e identidades vinculadas a la política y lo político desarrolladas por los jóvenes durante el tiempo transcurrido en la escuela secundaria. El objeto de estudio son tanto las características de las seis escuelas agrupadas bajo la denominación Gran La Plata (ya que tres establecimientos se encuentran en la localidad homónima, dos en Ensenada y una en Florencio Varela) -su perfil institucional, el clima escolar, el contexto social donde se encuentran, entre otras cuestiones que hacen a la creación de condiciones para la sociabilidad política-, como las representaciones y prácticas políticas de los jóvenes en ellasque van sedimentando su formación y actuación como ciudadanos. En definitiva, la intención es sumar algunas conjeturas sobre las intersecciones entre la desigualdad y el nivel medio de escolaridad que permitan pensar las desigualdades basadas en la clase social, pero también las geográficas, las de género, étnicas y culturales que producen los distintos tipos de comunidades escolares.Fil: Núñez, Pedro. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoInstituto de Desarrollo Económico y SocialDussel, Inés2019-06-03T20:15:51Z2019-06-03T20:15:51Z2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf338 p.application/pdfhttp://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/447spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:51Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/447instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:51.726Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse
dc.title.none.fl_str_mv Política y poder en la escuela media : la socialización política juvenil en el espacio escolar
title Política y poder en la escuela media : la socialización política juvenil en el espacio escolar
spellingShingle Política y poder en la escuela media : la socialización política juvenil en el espacio escolar
Núñez, Pedro
POLITICA
ARGENTINA
JUVENTUD
CENTROS JUVENILES
ORGANIZACIONES JUVENILES
ESCOLARIDAD
RELACIONES ESCUELA COMUNIDAD
PARTICIPACION POLITICA
TESIS
POLITICA EDUCATIVA
ESCUELAS SECUNDARIAS
ESCUELAS MEDIAS
title_short Política y poder en la escuela media : la socialización política juvenil en el espacio escolar
title_full Política y poder en la escuela media : la socialización política juvenil en el espacio escolar
title_fullStr Política y poder en la escuela media : la socialización política juvenil en el espacio escolar
title_full_unstemmed Política y poder en la escuela media : la socialización política juvenil en el espacio escolar
title_sort Política y poder en la escuela media : la socialización política juvenil en el espacio escolar
dc.creator.none.fl_str_mv Núñez, Pedro
author Núñez, Pedro
author_facet Núñez, Pedro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dussel, Inés
dc.subject.none.fl_str_mv POLITICA
ARGENTINA
JUVENTUD
CENTROS JUVENILES
ORGANIZACIONES JUVENILES
ESCOLARIDAD
RELACIONES ESCUELA COMUNIDAD
PARTICIPACION POLITICA
TESIS
POLITICA EDUCATIVA
ESCUELAS SECUNDARIAS
ESCUELAS MEDIAS
topic POLITICA
ARGENTINA
JUVENTUD
CENTROS JUVENILES
ORGANIZACIONES JUVENILES
ESCOLARIDAD
RELACIONES ESCUELA COMUNIDAD
PARTICIPACION POLITICA
TESIS
POLITICA EDUCATIVA
ESCUELAS SECUNDARIAS
ESCUELAS MEDIAS
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta tesis es analizar las disposiciones, actitudes e identidades vinculadas a la política y lo político desarrolladas por los jóvenes durante el tiempo transcurrido en la escuela secundaria. El objeto de estudio son tanto las características de las seis escuelas agrupadas bajo la denominación Gran La Plata (ya que tres establecimientos se encuentran en la localidad homónima, dos en Ensenada y una en Florencio Varela) -su perfil institucional, el clima escolar, el contexto social donde se encuentran, entre otras cuestiones que hacen a la creación de condiciones para la sociabilidad política-, como las representaciones y prácticas políticas de los jóvenes en ellasque van sedimentando su formación y actuación como ciudadanos. En definitiva, la intención es sumar algunas conjeturas sobre las intersecciones entre la desigualdad y el nivel medio de escolaridad que permitan pensar las desigualdades basadas en la clase social, pero también las geográficas, las de género, étnicas y culturales que producen los distintos tipos de comunidades escolares.
Fil: Núñez, Pedro. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.
description El objetivo de esta tesis es analizar las disposiciones, actitudes e identidades vinculadas a la política y lo político desarrolladas por los jóvenes durante el tiempo transcurrido en la escuela secundaria. El objeto de estudio son tanto las características de las seis escuelas agrupadas bajo la denominación Gran La Plata (ya que tres establecimientos se encuentran en la localidad homónima, dos en Ensenada y una en Florencio Varela) -su perfil institucional, el clima escolar, el contexto social donde se encuentran, entre otras cuestiones que hacen a la creación de condiciones para la sociabilidad política-, como las representaciones y prácticas políticas de los jóvenes en ellasque van sedimentando su formación y actuación como ciudadanos. En definitiva, la intención es sumar algunas conjeturas sobre las intersecciones entre la desigualdad y el nivel medio de escolaridad que permitan pensar las desigualdades basadas en la clase social, pero también las geográficas, las de género, étnicas y culturales que producen los distintos tipos de comunidades escolares.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2019-06-03T20:15:51Z
2019-06-03T20:15:51Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/447
url http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/447
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
338 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNGS
instname:Universidad Nacional de General Sarmiento
reponame_str Repositorio Institucional UNGS
collection Repositorio Institucional UNGS
instname_str Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.mail.fl_str_mv ubyd@campus.ungs.edu.ar
_version_ 1844623308891357184
score 12.559606