De fertilidades y esterilidades : debates en torno a varones, decisiones reproductivas y anticoncepción en el Uruguay contemporáneo : 2006-2013

Autores
Grabino Etorena, Valeria
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Jones, Daniel
Descripción
Esta tesis analiza los debates en torno a la tríada varones-decisiones reproductivas-anticoncepción que han circulado durante el período 2006- 2013 en Uruguay. En la reconstrucción de los mapas de sentido de dicha tríada, la tesis sigue una ruta marcada por las discusiones en torno a la vasectomía, entendida como un analizador de masculinidades. A través de una metodología cualitativa, con un diseño no estructurado que articuló análisis de fuentes documentales, observación participante y entrevistas en profundidad, el trabajo explora el escenario uruguayo en relación a la incorporación de los varones en la agenda de las políticas en salud reproductiva. Incluye los cambios procesados a partir de la promulgación de la Ley 18.426 Defensa al derecho a la salud sexual y reproductiva en diciembre del año 2008. En el marco de su implementación se instalan en las instituciones prestadoras de salud, servicios integrales de salud sexual y salud reproductiva, proceso en el que esta tesis profundiza, atendiendo a las formas en que se movilizan prácticas y sentidos de profesionales y varones usuarios, en un terreno históricamente feminizado. Se explora analíticamente el campo de la reproducción y su control, atendiendo a los discursos producidos desde las políticas públicas, así como a los supuestos que manejan y bajo los que operan los profesionales de la salud. Los hallazgos dan cuenta de las representaciones sobre la participación de los varones en los procesos de regulación de la fecundidad, los sentidos que emergen en torno a la opción por la vasectomía y, al cuerpo sexuado en relación al varón como sujeto reproductivo y la especificidad de la experiencia masculina de la sexualidad. Este recorrido hace evidente la continuación de la lucha discursiva y de sentidos en nuevos espacios sociales en el marco de la implementación de una nueva política, al tiempo que visibiliza los modos en que se ponen en juego dinámicamente modelos de masculinidades y femineidades para pensar el ser varón en el Uruguay contemporáneo.
Fil: Grabino Etorena, Valeria. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.
Materia
URUGUAY
ANALISIS SOCIOLOGICO
ANTICONCEPCION
SALUD REPRODUCTIVA
POLITICA DE SALUD
SERVICIOS DE SALUD
SEXUALIDAD
REPRODUCCION HUMANA
VASECTOMIA
ESTERILIDAD
VARONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UNGS
Institución
Universidad Nacional de General Sarmiento
OAI Identificador
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/224

id RIUNGS_10a07686188e74a5f660e9bd08ab13aa
oai_identifier_str oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/224
network_acronym_str RIUNGS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional UNGS
spelling De fertilidades y esterilidades : debates en torno a varones, decisiones reproductivas y anticoncepción en el Uruguay contemporáneo : 2006-2013Grabino Etorena, ValeriaURUGUAYANALISIS SOCIOLOGICOANTICONCEPCIONSALUD REPRODUCTIVAPOLITICA DE SALUDSERVICIOS DE SALUDSEXUALIDADREPRODUCCION HUMANAVASECTOMIAESTERILIDADVARONESEsta tesis analiza los debates en torno a la tríada varones-decisiones reproductivas-anticoncepción que han circulado durante el período 2006- 2013 en Uruguay. En la reconstrucción de los mapas de sentido de dicha tríada, la tesis sigue una ruta marcada por las discusiones en torno a la vasectomía, entendida como un analizador de masculinidades. A través de una metodología cualitativa, con un diseño no estructurado que articuló análisis de fuentes documentales, observación participante y entrevistas en profundidad, el trabajo explora el escenario uruguayo en relación a la incorporación de los varones en la agenda de las políticas en salud reproductiva. Incluye los cambios procesados a partir de la promulgación de la Ley 18.426 Defensa al derecho a la salud sexual y reproductiva en diciembre del año 2008. En el marco de su implementación se instalan en las instituciones prestadoras de salud, servicios integrales de salud sexual y salud reproductiva, proceso en el que esta tesis profundiza, atendiendo a las formas en que se movilizan prácticas y sentidos de profesionales y varones usuarios, en un terreno históricamente feminizado. Se explora analíticamente el campo de la reproducción y su control, atendiendo a los discursos producidos desde las políticas públicas, así como a los supuestos que manejan y bajo los que operan los profesionales de la salud. Los hallazgos dan cuenta de las representaciones sobre la participación de los varones en los procesos de regulación de la fecundidad, los sentidos que emergen en torno a la opción por la vasectomía y, al cuerpo sexuado en relación al varón como sujeto reproductivo y la especificidad de la experiencia masculina de la sexualidad. Este recorrido hace evidente la continuación de la lucha discursiva y de sentidos en nuevos espacios sociales en el marco de la implementación de una nueva política, al tiempo que visibiliza los modos en que se ponen en juego dinámicamente modelos de masculinidades y femineidades para pensar el ser varón en el Uruguay contemporáneo.Fil: Grabino Etorena, Valeria. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoInstituto de Desarrollo Económico y SocialJones, Daniel2019-06-03T20:09:44Z2019-06-03T20:09:44Z2014info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf211 p.application/pdfhttp://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/224spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-10-16T15:29:18Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/224instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 15:29:18.307Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse
dc.title.none.fl_str_mv De fertilidades y esterilidades : debates en torno a varones, decisiones reproductivas y anticoncepción en el Uruguay contemporáneo : 2006-2013
title De fertilidades y esterilidades : debates en torno a varones, decisiones reproductivas y anticoncepción en el Uruguay contemporáneo : 2006-2013
spellingShingle De fertilidades y esterilidades : debates en torno a varones, decisiones reproductivas y anticoncepción en el Uruguay contemporáneo : 2006-2013
Grabino Etorena, Valeria
URUGUAY
ANALISIS SOCIOLOGICO
ANTICONCEPCION
SALUD REPRODUCTIVA
POLITICA DE SALUD
SERVICIOS DE SALUD
SEXUALIDAD
REPRODUCCION HUMANA
VASECTOMIA
ESTERILIDAD
VARONES
title_short De fertilidades y esterilidades : debates en torno a varones, decisiones reproductivas y anticoncepción en el Uruguay contemporáneo : 2006-2013
title_full De fertilidades y esterilidades : debates en torno a varones, decisiones reproductivas y anticoncepción en el Uruguay contemporáneo : 2006-2013
title_fullStr De fertilidades y esterilidades : debates en torno a varones, decisiones reproductivas y anticoncepción en el Uruguay contemporáneo : 2006-2013
title_full_unstemmed De fertilidades y esterilidades : debates en torno a varones, decisiones reproductivas y anticoncepción en el Uruguay contemporáneo : 2006-2013
title_sort De fertilidades y esterilidades : debates en torno a varones, decisiones reproductivas y anticoncepción en el Uruguay contemporáneo : 2006-2013
dc.creator.none.fl_str_mv Grabino Etorena, Valeria
author Grabino Etorena, Valeria
author_facet Grabino Etorena, Valeria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jones, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv URUGUAY
ANALISIS SOCIOLOGICO
ANTICONCEPCION
SALUD REPRODUCTIVA
POLITICA DE SALUD
SERVICIOS DE SALUD
SEXUALIDAD
REPRODUCCION HUMANA
VASECTOMIA
ESTERILIDAD
VARONES
topic URUGUAY
ANALISIS SOCIOLOGICO
ANTICONCEPCION
SALUD REPRODUCTIVA
POLITICA DE SALUD
SERVICIOS DE SALUD
SEXUALIDAD
REPRODUCCION HUMANA
VASECTOMIA
ESTERILIDAD
VARONES
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis analiza los debates en torno a la tríada varones-decisiones reproductivas-anticoncepción que han circulado durante el período 2006- 2013 en Uruguay. En la reconstrucción de los mapas de sentido de dicha tríada, la tesis sigue una ruta marcada por las discusiones en torno a la vasectomía, entendida como un analizador de masculinidades. A través de una metodología cualitativa, con un diseño no estructurado que articuló análisis de fuentes documentales, observación participante y entrevistas en profundidad, el trabajo explora el escenario uruguayo en relación a la incorporación de los varones en la agenda de las políticas en salud reproductiva. Incluye los cambios procesados a partir de la promulgación de la Ley 18.426 Defensa al derecho a la salud sexual y reproductiva en diciembre del año 2008. En el marco de su implementación se instalan en las instituciones prestadoras de salud, servicios integrales de salud sexual y salud reproductiva, proceso en el que esta tesis profundiza, atendiendo a las formas en que se movilizan prácticas y sentidos de profesionales y varones usuarios, en un terreno históricamente feminizado. Se explora analíticamente el campo de la reproducción y su control, atendiendo a los discursos producidos desde las políticas públicas, así como a los supuestos que manejan y bajo los que operan los profesionales de la salud. Los hallazgos dan cuenta de las representaciones sobre la participación de los varones en los procesos de regulación de la fecundidad, los sentidos que emergen en torno a la opción por la vasectomía y, al cuerpo sexuado en relación al varón como sujeto reproductivo y la especificidad de la experiencia masculina de la sexualidad. Este recorrido hace evidente la continuación de la lucha discursiva y de sentidos en nuevos espacios sociales en el marco de la implementación de una nueva política, al tiempo que visibiliza los modos en que se ponen en juego dinámicamente modelos de masculinidades y femineidades para pensar el ser varón en el Uruguay contemporáneo.
Fil: Grabino Etorena, Valeria. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.
description Esta tesis analiza los debates en torno a la tríada varones-decisiones reproductivas-anticoncepción que han circulado durante el período 2006- 2013 en Uruguay. En la reconstrucción de los mapas de sentido de dicha tríada, la tesis sigue una ruta marcada por las discusiones en torno a la vasectomía, entendida como un analizador de masculinidades. A través de una metodología cualitativa, con un diseño no estructurado que articuló análisis de fuentes documentales, observación participante y entrevistas en profundidad, el trabajo explora el escenario uruguayo en relación a la incorporación de los varones en la agenda de las políticas en salud reproductiva. Incluye los cambios procesados a partir de la promulgación de la Ley 18.426 Defensa al derecho a la salud sexual y reproductiva en diciembre del año 2008. En el marco de su implementación se instalan en las instituciones prestadoras de salud, servicios integrales de salud sexual y salud reproductiva, proceso en el que esta tesis profundiza, atendiendo a las formas en que se movilizan prácticas y sentidos de profesionales y varones usuarios, en un terreno históricamente feminizado. Se explora analíticamente el campo de la reproducción y su control, atendiendo a los discursos producidos desde las políticas públicas, así como a los supuestos que manejan y bajo los que operan los profesionales de la salud. Los hallazgos dan cuenta de las representaciones sobre la participación de los varones en los procesos de regulación de la fecundidad, los sentidos que emergen en torno a la opción por la vasectomía y, al cuerpo sexuado en relación al varón como sujeto reproductivo y la especificidad de la experiencia masculina de la sexualidad. Este recorrido hace evidente la continuación de la lucha discursiva y de sentidos en nuevos espacios sociales en el marco de la implementación de una nueva política, al tiempo que visibiliza los modos en que se ponen en juego dinámicamente modelos de masculinidades y femineidades para pensar el ser varón en el Uruguay contemporáneo.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2019-06-03T20:09:44Z
2019-06-03T20:09:44Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/224
url http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/224
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
211 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNGS
instname:Universidad Nacional de General Sarmiento
reponame_str Repositorio Institucional UNGS
collection Repositorio Institucional UNGS
instname_str Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.mail.fl_str_mv ubyd@campus.ungs.edu.ar
_version_ 1846164337986633728
score 12.375692