Trayectorias anticonceptivas de varones que se practicaron una vasectomía sin bisturí en el sistema público de salud de la Provincia de Buenos Aires a fines de 2023

Autores
Felitti, Karina Alejandra
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo indaga en las condiciones políticas y subjetivas de la oferta y la demanda crecientes de vasectomías sin bisturí (VSB) en la Argentina contemporánea. Introduce el lugar de los varones en las políticas de anticoncepción desde los años sesenta hasta la actualidad, y analiza, a partir de observaciones y entrevistas, las trayectorias anticonceptivas de trece varones que, a finales de 2023, se practicaron una VSB en dos instituciones públicas de salud de la Provincia de Buenos Aires. Los hallazgos muestran cómo ellos construyeron sus conocimientos y saberes sobre sexualidad y métodos anticonceptivos, las motivaciones que tuvieron para optar por una VSB, y el rol de la popularización feminista en sus reflexiones y decisiones. Se observa un modelo de masculinidad híbrida en donde la VSB puede considerarse, alternativa o simultáneamente, como una “ayuda” a la pareja, una estrategia para no depender de lo que ella haga o decida, una forma de asumir su responsabilidad anticonceptiva, y una vía para seguir sus propios deseos. En este sentido, la decisión puede expresar un compromiso con la equidad de género y/o una adhesión a procesos de subjetivación contemporáneos que valoran la autonomía, el cuidado de sí mismo y la autorrealización.
This article examines the political and subjective conditions of the growing supply and demand for no-scalpel vasectomy (NSV) in Argentina today. The author includes men in the discussion of contraception policies since the 1960s. Based on observations and interviews, the article analyzes the contraceptive paths of 13 men who underwent NSV in two public health institutions in the Province of Buenos Aires at the end of 2023. The findings reveal how these men developed their understanding of sexuality and contraceptive methods, what motivated them to undergo the NSV procedure, and the role of feminist popularization in shaping their ideas and decisions. The results show a model of hybrid masculinity: alternatively or simultaneously, NSV can be considered as a “help” to the partner, a strategy to avoid depending on the partner’s actions or decisions, a way to take responsibility for contraception, and a means of following his own urges. The decision may therefore express a commitment to gender equity and/or an adherence to contemporary subjectivation processes that value autonomy, self-care, and self-realization.
Fil: Felitti, Karina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Materia
VARONES
VASECTOMIAS
SALUD PUBLICA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272738

id CONICETDig_09838c16195d19b144e85ed6edbb889b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272738
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trayectorias anticonceptivas de varones que se practicaron una vasectomía sin bisturí en el sistema público de salud de la Provincia de Buenos Aires a fines de 2023Contraceptive paths: No-scalpel vasectomies for men in the public health system of the Province of Buenos Aires in late 2023Felitti, Karina AlejandraVARONESVASECTOMIASSALUD PUBLICAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo indaga en las condiciones políticas y subjetivas de la oferta y la demanda crecientes de vasectomías sin bisturí (VSB) en la Argentina contemporánea. Introduce el lugar de los varones en las políticas de anticoncepción desde los años sesenta hasta la actualidad, y analiza, a partir de observaciones y entrevistas, las trayectorias anticonceptivas de trece varones que, a finales de 2023, se practicaron una VSB en dos instituciones públicas de salud de la Provincia de Buenos Aires. Los hallazgos muestran cómo ellos construyeron sus conocimientos y saberes sobre sexualidad y métodos anticonceptivos, las motivaciones que tuvieron para optar por una VSB, y el rol de la popularización feminista en sus reflexiones y decisiones. Se observa un modelo de masculinidad híbrida en donde la VSB puede considerarse, alternativa o simultáneamente, como una “ayuda” a la pareja, una estrategia para no depender de lo que ella haga o decida, una forma de asumir su responsabilidad anticonceptiva, y una vía para seguir sus propios deseos. En este sentido, la decisión puede expresar un compromiso con la equidad de género y/o una adhesión a procesos de subjetivación contemporáneos que valoran la autonomía, el cuidado de sí mismo y la autorrealización.This article examines the political and subjective conditions of the growing supply and demand for no-scalpel vasectomy (NSV) in Argentina today. The author includes men in the discussion of contraception policies since the 1960s. Based on observations and interviews, the article analyzes the contraceptive paths of 13 men who underwent NSV in two public health institutions in the Province of Buenos Aires at the end of 2023. The findings reveal how these men developed their understanding of sexuality and contraceptive methods, what motivated them to undergo the NSV procedure, and the role of feminist popularization in shaping their ideas and decisions. The results show a model of hybrid masculinity: alternatively or simultaneously, NSV can be considered as a “help” to the partner, a strategy to avoid depending on the partner’s actions or decisions, a way to take responsibility for contraception, and a means of following his own urges. The decision may therefore express a commitment to gender equity and/or an adherence to contemporary subjectivation processes that value autonomy, self-care, and self-realization.Fil: Felitti, Karina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaEl Colegio de México2025-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272738Felitti, Karina Alejandra; Trayectorias anticonceptivas de varones que se practicaron una vasectomía sin bisturí en el sistema público de salud de la Provincia de Buenos Aires a fines de 2023; El Colegio de México; Estudios Demográficos y Urbanos; 40; e2321; 9-2025; 1-310186-72102448-6515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/2321/2943info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/edu.v40.e2321info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:37:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272738instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:37:11.478CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias anticonceptivas de varones que se practicaron una vasectomía sin bisturí en el sistema público de salud de la Provincia de Buenos Aires a fines de 2023
Contraceptive paths: No-scalpel vasectomies for men in the public health system of the Province of Buenos Aires in late 2023
title Trayectorias anticonceptivas de varones que se practicaron una vasectomía sin bisturí en el sistema público de salud de la Provincia de Buenos Aires a fines de 2023
spellingShingle Trayectorias anticonceptivas de varones que se practicaron una vasectomía sin bisturí en el sistema público de salud de la Provincia de Buenos Aires a fines de 2023
Felitti, Karina Alejandra
VARONES
VASECTOMIAS
SALUD PUBLICA
ARGENTINA
title_short Trayectorias anticonceptivas de varones que se practicaron una vasectomía sin bisturí en el sistema público de salud de la Provincia de Buenos Aires a fines de 2023
title_full Trayectorias anticonceptivas de varones que se practicaron una vasectomía sin bisturí en el sistema público de salud de la Provincia de Buenos Aires a fines de 2023
title_fullStr Trayectorias anticonceptivas de varones que se practicaron una vasectomía sin bisturí en el sistema público de salud de la Provincia de Buenos Aires a fines de 2023
title_full_unstemmed Trayectorias anticonceptivas de varones que se practicaron una vasectomía sin bisturí en el sistema público de salud de la Provincia de Buenos Aires a fines de 2023
title_sort Trayectorias anticonceptivas de varones que se practicaron una vasectomía sin bisturí en el sistema público de salud de la Provincia de Buenos Aires a fines de 2023
dc.creator.none.fl_str_mv Felitti, Karina Alejandra
author Felitti, Karina Alejandra
author_facet Felitti, Karina Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VARONES
VASECTOMIAS
SALUD PUBLICA
ARGENTINA
topic VARONES
VASECTOMIAS
SALUD PUBLICA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo indaga en las condiciones políticas y subjetivas de la oferta y la demanda crecientes de vasectomías sin bisturí (VSB) en la Argentina contemporánea. Introduce el lugar de los varones en las políticas de anticoncepción desde los años sesenta hasta la actualidad, y analiza, a partir de observaciones y entrevistas, las trayectorias anticonceptivas de trece varones que, a finales de 2023, se practicaron una VSB en dos instituciones públicas de salud de la Provincia de Buenos Aires. Los hallazgos muestran cómo ellos construyeron sus conocimientos y saberes sobre sexualidad y métodos anticonceptivos, las motivaciones que tuvieron para optar por una VSB, y el rol de la popularización feminista en sus reflexiones y decisiones. Se observa un modelo de masculinidad híbrida en donde la VSB puede considerarse, alternativa o simultáneamente, como una “ayuda” a la pareja, una estrategia para no depender de lo que ella haga o decida, una forma de asumir su responsabilidad anticonceptiva, y una vía para seguir sus propios deseos. En este sentido, la decisión puede expresar un compromiso con la equidad de género y/o una adhesión a procesos de subjetivación contemporáneos que valoran la autonomía, el cuidado de sí mismo y la autorrealización.
This article examines the political and subjective conditions of the growing supply and demand for no-scalpel vasectomy (NSV) in Argentina today. The author includes men in the discussion of contraception policies since the 1960s. Based on observations and interviews, the article analyzes the contraceptive paths of 13 men who underwent NSV in two public health institutions in the Province of Buenos Aires at the end of 2023. The findings reveal how these men developed their understanding of sexuality and contraceptive methods, what motivated them to undergo the NSV procedure, and the role of feminist popularization in shaping their ideas and decisions. The results show a model of hybrid masculinity: alternatively or simultaneously, NSV can be considered as a “help” to the partner, a strategy to avoid depending on the partner’s actions or decisions, a way to take responsibility for contraception, and a means of following his own urges. The decision may therefore express a commitment to gender equity and/or an adherence to contemporary subjectivation processes that value autonomy, self-care, and self-realization.
Fil: Felitti, Karina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
description Este artículo indaga en las condiciones políticas y subjetivas de la oferta y la demanda crecientes de vasectomías sin bisturí (VSB) en la Argentina contemporánea. Introduce el lugar de los varones en las políticas de anticoncepción desde los años sesenta hasta la actualidad, y analiza, a partir de observaciones y entrevistas, las trayectorias anticonceptivas de trece varones que, a finales de 2023, se practicaron una VSB en dos instituciones públicas de salud de la Provincia de Buenos Aires. Los hallazgos muestran cómo ellos construyeron sus conocimientos y saberes sobre sexualidad y métodos anticonceptivos, las motivaciones que tuvieron para optar por una VSB, y el rol de la popularización feminista en sus reflexiones y decisiones. Se observa un modelo de masculinidad híbrida en donde la VSB puede considerarse, alternativa o simultáneamente, como una “ayuda” a la pareja, una estrategia para no depender de lo que ella haga o decida, una forma de asumir su responsabilidad anticonceptiva, y una vía para seguir sus propios deseos. En este sentido, la decisión puede expresar un compromiso con la equidad de género y/o una adhesión a procesos de subjetivación contemporáneos que valoran la autonomía, el cuidado de sí mismo y la autorrealización.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272738
Felitti, Karina Alejandra; Trayectorias anticonceptivas de varones que se practicaron una vasectomía sin bisturí en el sistema público de salud de la Provincia de Buenos Aires a fines de 2023; El Colegio de México; Estudios Demográficos y Urbanos; 40; e2321; 9-2025; 1-31
0186-7210
2448-6515
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272738
identifier_str_mv Felitti, Karina Alejandra; Trayectorias anticonceptivas de varones que se practicaron una vasectomía sin bisturí en el sistema público de salud de la Provincia de Buenos Aires a fines de 2023; El Colegio de México; Estudios Demográficos y Urbanos; 40; e2321; 9-2025; 1-31
0186-7210
2448-6515
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/2321/2943
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/edu.v40.e2321
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Colegio de México
publisher.none.fl_str_mv El Colegio de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782018741862400
score 12.982451