Análisis del embarazo adolescente como una de las causas de la deserción en la escuela secundaria, en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos
- Autores
- Marchesani Benedicto, Edith
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sambataro, Karina
Müller, Mariela - Descripción
- Esta investigación aborda la problemática de cómo incide el embarazo adolescente en la deserción escolar en el nivel secundario. En la actualidad, el campo laboral cuenta con un gran porcentaje de trabajadoras mujeres, por lo tanto, esto habla de una sociedad joven que desecha sus posibilidades de obtener un trabajo seguro, estable y de gran futuro. Un trabajo que les permita crecer y desarrollarse basándose en sus saberes y potencialidades. Por lo tanto, este trabajo de investigación busca constituirse en un primer paso para conocer la dimensión de la problemática, a fin de que en otra etapa pueda indagarse sobre el porqué las adolescentes se embarazan. Viviendo en una sociedad informatizada que se ocupa, desde todas sus aristas de hacerles conocer los métodos anticonceptivos que existen en el mercado, los casos de embarazo adolescente aumentan progresivamente.
Fil: Marchesani Benedicto, Edith. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
PSICOPEDAGOGIA
EMBARAZO
DESERCION ESCOLAR
DERECHO A LA EDUCACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/500
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_ff721f6875123dc532fb36564d6cf96c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/500 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Análisis del embarazo adolescente como una de las causas de la deserción en la escuela secundaria, en la ciudad de San Nicolás de los ArroyosMarchesani Benedicto, EdithPSICOPEDAGOGIAEMBARAZODESERCION ESCOLARDERECHO A LA EDUCACIONEsta investigación aborda la problemática de cómo incide el embarazo adolescente en la deserción escolar en el nivel secundario. En la actualidad, el campo laboral cuenta con un gran porcentaje de trabajadoras mujeres, por lo tanto, esto habla de una sociedad joven que desecha sus posibilidades de obtener un trabajo seguro, estable y de gran futuro. Un trabajo que les permita crecer y desarrollarse basándose en sus saberes y potencialidades. Por lo tanto, este trabajo de investigación busca constituirse en un primer paso para conocer la dimensión de la problemática, a fin de que en otra etapa pueda indagarse sobre el porqué las adolescentes se embarazan. Viviendo en una sociedad informatizada que se ocupa, desde todas sus aristas de hacerles conocer los métodos anticonceptivos que existen en el mercado, los casos de embarazo adolescente aumentan progresivamente.Fil: Marchesani Benedicto, Edith. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresSambataro, KarinaMüller, Mariela2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/500spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-11T11:12:26Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/500instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-11 11:12:27.265Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del embarazo adolescente como una de las causas de la deserción en la escuela secundaria, en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos |
title |
Análisis del embarazo adolescente como una de las causas de la deserción en la escuela secundaria, en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos |
spellingShingle |
Análisis del embarazo adolescente como una de las causas de la deserción en la escuela secundaria, en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos Marchesani Benedicto, Edith PSICOPEDAGOGIA EMBARAZO DESERCION ESCOLAR DERECHO A LA EDUCACION |
title_short |
Análisis del embarazo adolescente como una de las causas de la deserción en la escuela secundaria, en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos |
title_full |
Análisis del embarazo adolescente como una de las causas de la deserción en la escuela secundaria, en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos |
title_fullStr |
Análisis del embarazo adolescente como una de las causas de la deserción en la escuela secundaria, en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos |
title_full_unstemmed |
Análisis del embarazo adolescente como una de las causas de la deserción en la escuela secundaria, en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos |
title_sort |
Análisis del embarazo adolescente como una de las causas de la deserción en la escuela secundaria, en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marchesani Benedicto, Edith |
author |
Marchesani Benedicto, Edith |
author_facet |
Marchesani Benedicto, Edith |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sambataro, Karina Müller, Mariela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOPEDAGOGIA EMBARAZO DESERCION ESCOLAR DERECHO A LA EDUCACION |
topic |
PSICOPEDAGOGIA EMBARAZO DESERCION ESCOLAR DERECHO A LA EDUCACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación aborda la problemática de cómo incide el embarazo adolescente en la deserción escolar en el nivel secundario. En la actualidad, el campo laboral cuenta con un gran porcentaje de trabajadoras mujeres, por lo tanto, esto habla de una sociedad joven que desecha sus posibilidades de obtener un trabajo seguro, estable y de gran futuro. Un trabajo que les permita crecer y desarrollarse basándose en sus saberes y potencialidades. Por lo tanto, este trabajo de investigación busca constituirse en un primer paso para conocer la dimensión de la problemática, a fin de que en otra etapa pueda indagarse sobre el porqué las adolescentes se embarazan. Viviendo en una sociedad informatizada que se ocupa, desde todas sus aristas de hacerles conocer los métodos anticonceptivos que existen en el mercado, los casos de embarazo adolescente aumentan progresivamente. Fil: Marchesani Benedicto, Edith. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
Esta investigación aborda la problemática de cómo incide el embarazo adolescente en la deserción escolar en el nivel secundario. En la actualidad, el campo laboral cuenta con un gran porcentaje de trabajadoras mujeres, por lo tanto, esto habla de una sociedad joven que desecha sus posibilidades de obtener un trabajo seguro, estable y de gran futuro. Un trabajo que les permita crecer y desarrollarse basándose en sus saberes y potencialidades. Por lo tanto, este trabajo de investigación busca constituirse en un primer paso para conocer la dimensión de la problemática, a fin de que en otra etapa pueda indagarse sobre el porqué las adolescentes se embarazan. Viviendo en una sociedad informatizada que se ocupa, desde todas sus aristas de hacerles conocer los métodos anticonceptivos que existen en el mercado, los casos de embarazo adolescente aumentan progresivamente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/500 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/500 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842977598858067968 |
score |
12.48226 |