Biblioterapia. Recomendaciones terapéuticas de libro en la autoterapia ampliada

Autores
Losada, Analía Verónica; Román, Antonio Martín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La recomendación de libros como instrumento terapéutico ha sido el eje central de la presente investigación, que postula a la biblioterapia como la terapia y tratamiento a través de los libros. Con el objetivo de conocer las encomiendas terapéuticas de libros en términos de autoterapia ampliada, se realizaron encuestas a 81 profesionales de la psicología de 8 países. 77 participantes son de América (57 de Argentina, 14 de Colombia, 3 de Brasil, 2 de Perú y 1 de Ecuador); 1 de Europa (España), y 3 de África (2 de Angola y 1 de Mozambique). Entre los participantes, 73 —que representan el 90,12 %— explicitaron que se valen de la biblioterapia como recurso. Los terapeutas expusieron sobre los autores y obras que sugieren a sus pacientes. Entre los motivos de recomendación, el de mayor frecuencia ha sido el de continuar aspectos trabajados durante la sesión a modo de autoterapia ampliada. Como conclusión se destaca la concordancia con los autores en los resultados aportados por los partícipes y se sugiere el uso de la biblioterapia en diferentes dispositivos de tratamiento.
Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Román, Antonio Martín. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
BIBLIOTERAPIA
PSICOLOGIA SOCIAL
TERAPIA
PSICOLOGIA CLINICA
LECTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/602

id RIUFLO_ebe82090f487b2e4891ba683697ee84d
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/602
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Biblioterapia. Recomendaciones terapéuticas de libro en la autoterapia ampliadaLosada, Analía VerónicaRomán, Antonio MartínBIBLIOTERAPIAPSICOLOGIA SOCIALTERAPIAPSICOLOGIA CLINICALECTURALa recomendación de libros como instrumento terapéutico ha sido el eje central de la presente investigación, que postula a la biblioterapia como la terapia y tratamiento a través de los libros. Con el objetivo de conocer las encomiendas terapéuticas de libros en términos de autoterapia ampliada, se realizaron encuestas a 81 profesionales de la psicología de 8 países. 77 participantes son de América (57 de Argentina, 14 de Colombia, 3 de Brasil, 2 de Perú y 1 de Ecuador); 1 de Europa (España), y 3 de África (2 de Angola y 1 de Mozambique). Entre los participantes, 73 —que representan el 90,12 %— explicitaron que se valen de la biblioterapia como recurso. Los terapeutas expusieron sobre los autores y obras que sugieren a sus pacientes. Entre los motivos de recomendación, el de mayor frecuencia ha sido el de continuar aspectos trabajados durante la sesión a modo de autoterapia ampliada. Como conclusión se destaca la concordancia con los autores en los resultados aportados por los partícipes y se sugiere el uso de la biblioterapia en diferentes dispositivos de tratamiento.Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Román, Antonio Martín. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de Flores2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:2301-1378https://hdl.handle.net/20.500.14340/602doi:https://doi.org/10.35643/Info.26.2.4spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://doi.org/10.35643/Info.26.2.4reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:03:08Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/602instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:09.049Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biblioterapia. Recomendaciones terapéuticas de libro en la autoterapia ampliada
title Biblioterapia. Recomendaciones terapéuticas de libro en la autoterapia ampliada
spellingShingle Biblioterapia. Recomendaciones terapéuticas de libro en la autoterapia ampliada
Losada, Analía Verónica
BIBLIOTERAPIA
PSICOLOGIA SOCIAL
TERAPIA
PSICOLOGIA CLINICA
LECTURA
title_short Biblioterapia. Recomendaciones terapéuticas de libro en la autoterapia ampliada
title_full Biblioterapia. Recomendaciones terapéuticas de libro en la autoterapia ampliada
title_fullStr Biblioterapia. Recomendaciones terapéuticas de libro en la autoterapia ampliada
title_full_unstemmed Biblioterapia. Recomendaciones terapéuticas de libro en la autoterapia ampliada
title_sort Biblioterapia. Recomendaciones terapéuticas de libro en la autoterapia ampliada
dc.creator.none.fl_str_mv Losada, Analía Verónica
Román, Antonio Martín
author Losada, Analía Verónica
author_facet Losada, Analía Verónica
Román, Antonio Martín
author_role author
author2 Román, Antonio Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BIBLIOTERAPIA
PSICOLOGIA SOCIAL
TERAPIA
PSICOLOGIA CLINICA
LECTURA
topic BIBLIOTERAPIA
PSICOLOGIA SOCIAL
TERAPIA
PSICOLOGIA CLINICA
LECTURA
dc.description.none.fl_txt_mv La recomendación de libros como instrumento terapéutico ha sido el eje central de la presente investigación, que postula a la biblioterapia como la terapia y tratamiento a través de los libros. Con el objetivo de conocer las encomiendas terapéuticas de libros en términos de autoterapia ampliada, se realizaron encuestas a 81 profesionales de la psicología de 8 países. 77 participantes son de América (57 de Argentina, 14 de Colombia, 3 de Brasil, 2 de Perú y 1 de Ecuador); 1 de Europa (España), y 3 de África (2 de Angola y 1 de Mozambique). Entre los participantes, 73 —que representan el 90,12 %— explicitaron que se valen de la biblioterapia como recurso. Los terapeutas expusieron sobre los autores y obras que sugieren a sus pacientes. Entre los motivos de recomendación, el de mayor frecuencia ha sido el de continuar aspectos trabajados durante la sesión a modo de autoterapia ampliada. Como conclusión se destaca la concordancia con los autores en los resultados aportados por los partícipes y se sugiere el uso de la biblioterapia en diferentes dispositivos de tratamiento.
Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Román, Antonio Martín. Universidad de Flores; Argentina.
description La recomendación de libros como instrumento terapéutico ha sido el eje central de la presente investigación, que postula a la biblioterapia como la terapia y tratamiento a través de los libros. Con el objetivo de conocer las encomiendas terapéuticas de libros en términos de autoterapia ampliada, se realizaron encuestas a 81 profesionales de la psicología de 8 países. 77 participantes son de América (57 de Argentina, 14 de Colombia, 3 de Brasil, 2 de Perú y 1 de Ecuador); 1 de Europa (España), y 3 de África (2 de Angola y 1 de Mozambique). Entre los participantes, 73 —que representan el 90,12 %— explicitaron que se valen de la biblioterapia como recurso. Los terapeutas expusieron sobre los autores y obras que sugieren a sus pacientes. Entre los motivos de recomendación, el de mayor frecuencia ha sido el de continuar aspectos trabajados durante la sesión a modo de autoterapia ampliada. Como conclusión se destaca la concordancia con los autores en los resultados aportados por los partícipes y se sugiere el uso de la biblioterapia en diferentes dispositivos de tratamiento.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:issn:2301-1378
https://hdl.handle.net/20.500.14340/602
doi:https://doi.org/10.35643/Info.26.2.4
identifier_str_mv urn:issn:2301-1378
doi:https://doi.org/10.35643/Info.26.2.4
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/602
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://doi.org/10.35643/Info.26.2.4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://doi.org/10.35643/Info.26.2.4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623379572719616
score 12.559606