TIC y educación inclusiva en nivel superior : repercusiones pospandemia
- Autores
- Pavichevich, Elisabet
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Roma, María Cecilia
- Descripción
- La presente investigación se propuso como objetivo general describir la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como recurso educativo inclusivo en contexto de pandemia en el Instituto de nivel superior humanístico de Corrientes y sus repercusiones en cuanto al manejo y utilización de las mismas. Este estudio mostró que la implementación de la educación virtual a través de las TIC produjo cambios importantes en el proceso de enseñanza aprendizaje de estudiantes del nivel superior. Como también evidenció las desigualdades por la brecha digital y la falta de conectividad, estos fueron algunos de los problemas más evidentes. Se hace necesario seguir pensando en mejores estrategias y recursos para que el docente sea un verdadero mediador y facilitador de los aprendizajes en la virtualidad. Brindar mayores capacitaciones y asesorías a docentes y estudiantes en la implementación de las TIC, esto puede ayudar a garantizar el acceso y el derecho a la educación de calidad para todos.
Fil: Pavichevich, Elisabet. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
ENSEÑANZA SUPERIOR
EDUCACION INCLUSIVA
PANDEMIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1117
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUFLO_eb851103f4089a4b175166bf22429981 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1117 |
| network_acronym_str |
RIUFLO |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| spelling |
TIC y educación inclusiva en nivel superior : repercusiones pospandemiaPavichevich, ElisabetTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIONENSEÑANZA SUPERIOREDUCACION INCLUSIVAPANDEMIALa presente investigación se propuso como objetivo general describir la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como recurso educativo inclusivo en contexto de pandemia en el Instituto de nivel superior humanístico de Corrientes y sus repercusiones en cuanto al manejo y utilización de las mismas. Este estudio mostró que la implementación de la educación virtual a través de las TIC produjo cambios importantes en el proceso de enseñanza aprendizaje de estudiantes del nivel superior. Como también evidenció las desigualdades por la brecha digital y la falta de conectividad, estos fueron algunos de los problemas más evidentes. Se hace necesario seguir pensando en mejores estrategias y recursos para que el docente sea un verdadero mediador y facilitador de los aprendizajes en la virtualidad. Brindar mayores capacitaciones y asesorías a docentes y estudiantes en la implementación de las TIC, esto puede ayudar a garantizar el acceso y el derecho a la educación de calidad para todos.Fil: Pavichevich, Elisabet. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresRoma, María Cecilia2023-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1117spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-11-06T10:40:57Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1117instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-06 10:40:58.066Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
TIC y educación inclusiva en nivel superior : repercusiones pospandemia |
| title |
TIC y educación inclusiva en nivel superior : repercusiones pospandemia |
| spellingShingle |
TIC y educación inclusiva en nivel superior : repercusiones pospandemia Pavichevich, Elisabet TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION ENSEÑANZA SUPERIOR EDUCACION INCLUSIVA PANDEMIA |
| title_short |
TIC y educación inclusiva en nivel superior : repercusiones pospandemia |
| title_full |
TIC y educación inclusiva en nivel superior : repercusiones pospandemia |
| title_fullStr |
TIC y educación inclusiva en nivel superior : repercusiones pospandemia |
| title_full_unstemmed |
TIC y educación inclusiva en nivel superior : repercusiones pospandemia |
| title_sort |
TIC y educación inclusiva en nivel superior : repercusiones pospandemia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pavichevich, Elisabet |
| author |
Pavichevich, Elisabet |
| author_facet |
Pavichevich, Elisabet |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Roma, María Cecilia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION ENSEÑANZA SUPERIOR EDUCACION INCLUSIVA PANDEMIA |
| topic |
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION ENSEÑANZA SUPERIOR EDUCACION INCLUSIVA PANDEMIA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación se propuso como objetivo general describir la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como recurso educativo inclusivo en contexto de pandemia en el Instituto de nivel superior humanístico de Corrientes y sus repercusiones en cuanto al manejo y utilización de las mismas. Este estudio mostró que la implementación de la educación virtual a través de las TIC produjo cambios importantes en el proceso de enseñanza aprendizaje de estudiantes del nivel superior. Como también evidenció las desigualdades por la brecha digital y la falta de conectividad, estos fueron algunos de los problemas más evidentes. Se hace necesario seguir pensando en mejores estrategias y recursos para que el docente sea un verdadero mediador y facilitador de los aprendizajes en la virtualidad. Brindar mayores capacitaciones y asesorías a docentes y estudiantes en la implementación de las TIC, esto puede ayudar a garantizar el acceso y el derecho a la educación de calidad para todos. Fil: Pavichevich, Elisabet. Universidad de Flores; Argentina. |
| description |
La presente investigación se propuso como objetivo general describir la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como recurso educativo inclusivo en contexto de pandemia en el Instituto de nivel superior humanístico de Corrientes y sus repercusiones en cuanto al manejo y utilización de las mismas. Este estudio mostró que la implementación de la educación virtual a través de las TIC produjo cambios importantes en el proceso de enseñanza aprendizaje de estudiantes del nivel superior. Como también evidenció las desigualdades por la brecha digital y la falta de conectividad, estos fueron algunos de los problemas más evidentes. Se hace necesario seguir pensando en mejores estrategias y recursos para que el docente sea un verdadero mediador y facilitador de los aprendizajes en la virtualidad. Brindar mayores capacitaciones y asesorías a docentes y estudiantes en la implementación de las TIC, esto puede ayudar a garantizar el acceso y el derecho a la educación de calidad para todos. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1117 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1117 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| instname_str |
Universidad de Flores |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
| repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
| _version_ |
1848049157390991360 |
| score |
12.576249 |