Habilidades para la vida para un desarrollo sano de niños y adolescentes
- Autores
- Labrit, Beatriz
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las Habilidades para la Vida (HPLV) constituyen un conjunto de competencias cognitivas, emocionales y sociales que facilitan en niños y adolescentes un afrontamiento saludable frente a los desafíos cotidianos, favoreciendo el bienestar individual y comunitario. Su enseñanza sistemática ha sido reconocida por organismos internacionales como la OMS y la UNESCO, quienes promueven su incorporación en programas educativos y de salud. El presente trabajo tuvo como objetivo revisar antecedentes, fundamentos y ámbitos de aplicación de las HPLV, con especial énfasis en América Latina y Argentina. Para ello, se realizó una revisión narrativa de la literatura especializada, considerando programas pioneros (Botvin, 1984, 1995), iniciativas regionales (CARICOM, OPS, UNESCO) y estudios empíricos recientes sobre su impacto en la promoción de la salud y la prevención de conductas de riesgo. Los hallazgos muestran que los programas de HPLV retrasan la edad de inicio en el consumo de sustancias, previenen conductas sexuales de riesgo, reducen la violencia escolar y mejoran la autoestima, el ajuste social y el rendimiento académico. Asimismo, se han desarrollado escalas de medición validadas en población adolescente y juvenil, lo que permite evaluar de manera más precisa su efectividad. Se concluye que la implementación de programas de HPLV constituye una estrategia prioritaria de intervención psicosocial en contextos de vulnerabilidad. Su aplicabilidad transversal en ámbitos educativos, comunitarios y sanitarios refuerza su valor como herramienta de promoción del desarrollo humano integral y como factor protector frente a riesgos sociales y de salud
Fil: Labrit, Beatriz. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
HABILIDADES SOCIALES
APTITUD COGNITIVA
SALUD
ADOLESCENCIA
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- otro
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2711
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_eb3a555d36d19d867db08db0408713a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2711 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Habilidades para la vida para un desarrollo sano de niños y adolescentesLabrit, BeatrizHABILIDADES SOCIALESAPTITUD COGNITIVASALUDADOLESCENCIAESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTOLas Habilidades para la Vida (HPLV) constituyen un conjunto de competencias cognitivas, emocionales y sociales que facilitan en niños y adolescentes un afrontamiento saludable frente a los desafíos cotidianos, favoreciendo el bienestar individual y comunitario. Su enseñanza sistemática ha sido reconocida por organismos internacionales como la OMS y la UNESCO, quienes promueven su incorporación en programas educativos y de salud. El presente trabajo tuvo como objetivo revisar antecedentes, fundamentos y ámbitos de aplicación de las HPLV, con especial énfasis en América Latina y Argentina. Para ello, se realizó una revisión narrativa de la literatura especializada, considerando programas pioneros (Botvin, 1984, 1995), iniciativas regionales (CARICOM, OPS, UNESCO) y estudios empíricos recientes sobre su impacto en la promoción de la salud y la prevención de conductas de riesgo. Los hallazgos muestran que los programas de HPLV retrasan la edad de inicio en el consumo de sustancias, previenen conductas sexuales de riesgo, reducen la violencia escolar y mejoran la autoestima, el ajuste social y el rendimiento académico. Asimismo, se han desarrollado escalas de medición validadas en población adolescente y juvenil, lo que permite evaluar de manera más precisa su efectividad. Se concluye que la implementación de programas de HPLV constituye una estrategia prioritaria de intervención psicosocial en contextos de vulnerabilidad. Su aplicabilidad transversal en ámbitos educativos, comunitarios y sanitarios refuerza su valor como herramienta de promoción del desarrollo humano integral y como factor protector frente a riesgos sociales y de saludFil: Labrit, Beatriz. Universidad de Flores; Argentina.Miguel Kohan2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2711spainfo:eu-repo/semantics/openAccessotherreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-16T10:48:00Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2711instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:48:00.414Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Habilidades para la vida para un desarrollo sano de niños y adolescentes |
title |
Habilidades para la vida para un desarrollo sano de niños y adolescentes |
spellingShingle |
Habilidades para la vida para un desarrollo sano de niños y adolescentes Labrit, Beatriz HABILIDADES SOCIALES APTITUD COGNITIVA SALUD ADOLESCENCIA ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO |
title_short |
Habilidades para la vida para un desarrollo sano de niños y adolescentes |
title_full |
Habilidades para la vida para un desarrollo sano de niños y adolescentes |
title_fullStr |
Habilidades para la vida para un desarrollo sano de niños y adolescentes |
title_full_unstemmed |
Habilidades para la vida para un desarrollo sano de niños y adolescentes |
title_sort |
Habilidades para la vida para un desarrollo sano de niños y adolescentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Labrit, Beatriz |
author |
Labrit, Beatriz |
author_facet |
Labrit, Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HABILIDADES SOCIALES APTITUD COGNITIVA SALUD ADOLESCENCIA ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO |
topic |
HABILIDADES SOCIALES APTITUD COGNITIVA SALUD ADOLESCENCIA ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las Habilidades para la Vida (HPLV) constituyen un conjunto de competencias cognitivas, emocionales y sociales que facilitan en niños y adolescentes un afrontamiento saludable frente a los desafíos cotidianos, favoreciendo el bienestar individual y comunitario. Su enseñanza sistemática ha sido reconocida por organismos internacionales como la OMS y la UNESCO, quienes promueven su incorporación en programas educativos y de salud. El presente trabajo tuvo como objetivo revisar antecedentes, fundamentos y ámbitos de aplicación de las HPLV, con especial énfasis en América Latina y Argentina. Para ello, se realizó una revisión narrativa de la literatura especializada, considerando programas pioneros (Botvin, 1984, 1995), iniciativas regionales (CARICOM, OPS, UNESCO) y estudios empíricos recientes sobre su impacto en la promoción de la salud y la prevención de conductas de riesgo. Los hallazgos muestran que los programas de HPLV retrasan la edad de inicio en el consumo de sustancias, previenen conductas sexuales de riesgo, reducen la violencia escolar y mejoran la autoestima, el ajuste social y el rendimiento académico. Asimismo, se han desarrollado escalas de medición validadas en población adolescente y juvenil, lo que permite evaluar de manera más precisa su efectividad. Se concluye que la implementación de programas de HPLV constituye una estrategia prioritaria de intervención psicosocial en contextos de vulnerabilidad. Su aplicabilidad transversal en ámbitos educativos, comunitarios y sanitarios refuerza su valor como herramienta de promoción del desarrollo humano integral y como factor protector frente a riesgos sociales y de salud Fil: Labrit, Beatriz. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
Las Habilidades para la Vida (HPLV) constituyen un conjunto de competencias cognitivas, emocionales y sociales que facilitan en niños y adolescentes un afrontamiento saludable frente a los desafíos cotidianos, favoreciendo el bienestar individual y comunitario. Su enseñanza sistemática ha sido reconocida por organismos internacionales como la OMS y la UNESCO, quienes promueven su incorporación en programas educativos y de salud. El presente trabajo tuvo como objetivo revisar antecedentes, fundamentos y ámbitos de aplicación de las HPLV, con especial énfasis en América Latina y Argentina. Para ello, se realizó una revisión narrativa de la literatura especializada, considerando programas pioneros (Botvin, 1984, 1995), iniciativas regionales (CARICOM, OPS, UNESCO) y estudios empíricos recientes sobre su impacto en la promoción de la salud y la prevención de conductas de riesgo. Los hallazgos muestran que los programas de HPLV retrasan la edad de inicio en el consumo de sustancias, previenen conductas sexuales de riesgo, reducen la violencia escolar y mejoran la autoestima, el ajuste social y el rendimiento académico. Asimismo, se han desarrollado escalas de medición validadas en población adolescente y juvenil, lo que permite evaluar de manera más precisa su efectividad. Se concluye que la implementación de programas de HPLV constituye una estrategia prioritaria de intervención psicosocial en contextos de vulnerabilidad. Su aplicabilidad transversal en ámbitos educativos, comunitarios y sanitarios refuerza su valor como herramienta de promoción del desarrollo humano integral y como factor protector frente a riesgos sociales y de salud |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2711 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2711 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess other |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
other |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Miguel Kohan |
publisher.none.fl_str_mv |
Miguel Kohan |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1846147175751352320 |
score |
12.712165 |