Estudio comparativo de la capacidad de resiliencia y estrategias de afrontamiento, en un grupo de adolescentes entre 11 y 18 años con cáncer y un grupo de adolescentes de la misma...
- Autores
- Carlassare, Micaela; Di Filippo, Carla María; Pérez Santamaría, Macarena
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Llull, Darío
Universidad Nacional de Mar del Plata - Descripción
- El concepto de resiliencia es tan antiguo como la misma humanidad y aparece enmarcado en la capacidad de superviviencia del ser humano a través de las diferentes etapas del mundo. No obtsante, sólo emerge recientemente como tal, incorporado a los principios de la ingeniería. La adopción de este concepto dentro del contexto de las ciencias humanas surge en la década del 90'; el término evoca adversidad, crisis, dificultades, superación y lucha. Lazarus y Folkman definen el afrontamiento como "aquellos esfuerzos cognitivos y conductuales cinstantemente cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas específicas externas y/o internas que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo". El cáncer enfrenta al sujeto a una situación: superar su enfermedad. Los adolescentes que hayan padecido cáncer, podrían presentar la capacidad de resiliencia y sus estrategias de afrontamiento fortalecidas por dicha situación. Por ese motivo, en el presente estudio se espera comparar dichos constructos psicológicos en dos grupos poblacionales de adolescentes (con cáncer y sin la enfermedad).
Fil: Carlassare, Micaela. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Di Filippo, Carla María. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Pérez Santamaría, Macarena. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
resiliencia
estrategias de afrontamiento
cáncer
adolescencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
- OAI Identificador
- oai:localhost:123456789/1061
Ver los metadatos del registro completo
id |
UNMdPFP_9e5f08a76b36d9af29857ae388465bda |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:123456789/1061 |
network_acronym_str |
UNMdPFP |
repository_id_str |
2510 |
network_name_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
spelling |
Estudio comparativo de la capacidad de resiliencia y estrategias de afrontamiento, en un grupo de adolescentes entre 11 y 18 años con cáncer y un grupo de adolescentes de la misma edad que no hayan tenido este tipo de enfermedadCarlassare, MicaelaDi Filippo, Carla MaríaPérez Santamaría, Macarenaresilienciaestrategias de afrontamientocánceradolescenciaEl concepto de resiliencia es tan antiguo como la misma humanidad y aparece enmarcado en la capacidad de superviviencia del ser humano a través de las diferentes etapas del mundo. No obtsante, sólo emerge recientemente como tal, incorporado a los principios de la ingeniería. La adopción de este concepto dentro del contexto de las ciencias humanas surge en la década del 90'; el término evoca adversidad, crisis, dificultades, superación y lucha. Lazarus y Folkman definen el afrontamiento como "aquellos esfuerzos cognitivos y conductuales cinstantemente cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas específicas externas y/o internas que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo". El cáncer enfrenta al sujeto a una situación: superar su enfermedad. Los adolescentes que hayan padecido cáncer, podrían presentar la capacidad de resiliencia y sus estrategias de afrontamiento fortalecidas por dicha situación. Por ese motivo, en el presente estudio se espera comparar dichos constructos psicológicos en dos grupos poblacionales de adolescentes (con cáncer y sin la enfermedad).Fil: Carlassare, Micaela. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Di Filippo, Carla María. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Pérez Santamaría, Macarena. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaLlull, DaríoUniversidad Nacional de Mar del Plata2019-06-25Thesissnrdinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1061spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/reponame:RPsico (UNMdP-FP)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2025-09-11T10:20:14Zoai:localhost:123456789/1061instacron:UNMdP-FPInstitucionalhttp://rpsico.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rpsico.mdp.edu.ar/oai/psicedoc@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25102025-09-11 10:20:14.569RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicologíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio comparativo de la capacidad de resiliencia y estrategias de afrontamiento, en un grupo de adolescentes entre 11 y 18 años con cáncer y un grupo de adolescentes de la misma edad que no hayan tenido este tipo de enfermedad |
title |
Estudio comparativo de la capacidad de resiliencia y estrategias de afrontamiento, en un grupo de adolescentes entre 11 y 18 años con cáncer y un grupo de adolescentes de la misma edad que no hayan tenido este tipo de enfermedad |
spellingShingle |
Estudio comparativo de la capacidad de resiliencia y estrategias de afrontamiento, en un grupo de adolescentes entre 11 y 18 años con cáncer y un grupo de adolescentes de la misma edad que no hayan tenido este tipo de enfermedad Carlassare, Micaela resiliencia estrategias de afrontamiento cáncer adolescencia |
title_short |
Estudio comparativo de la capacidad de resiliencia y estrategias de afrontamiento, en un grupo de adolescentes entre 11 y 18 años con cáncer y un grupo de adolescentes de la misma edad que no hayan tenido este tipo de enfermedad |
title_full |
Estudio comparativo de la capacidad de resiliencia y estrategias de afrontamiento, en un grupo de adolescentes entre 11 y 18 años con cáncer y un grupo de adolescentes de la misma edad que no hayan tenido este tipo de enfermedad |
title_fullStr |
Estudio comparativo de la capacidad de resiliencia y estrategias de afrontamiento, en un grupo de adolescentes entre 11 y 18 años con cáncer y un grupo de adolescentes de la misma edad que no hayan tenido este tipo de enfermedad |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo de la capacidad de resiliencia y estrategias de afrontamiento, en un grupo de adolescentes entre 11 y 18 años con cáncer y un grupo de adolescentes de la misma edad que no hayan tenido este tipo de enfermedad |
title_sort |
Estudio comparativo de la capacidad de resiliencia y estrategias de afrontamiento, en un grupo de adolescentes entre 11 y 18 años con cáncer y un grupo de adolescentes de la misma edad que no hayan tenido este tipo de enfermedad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carlassare, Micaela Di Filippo, Carla María Pérez Santamaría, Macarena |
author |
Carlassare, Micaela |
author_facet |
Carlassare, Micaela Di Filippo, Carla María Pérez Santamaría, Macarena |
author_role |
author |
author2 |
Di Filippo, Carla María Pérez Santamaría, Macarena |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Llull, Darío Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.subject.none.fl_str_mv |
resiliencia estrategias de afrontamiento cáncer adolescencia |
topic |
resiliencia estrategias de afrontamiento cáncer adolescencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El concepto de resiliencia es tan antiguo como la misma humanidad y aparece enmarcado en la capacidad de superviviencia del ser humano a través de las diferentes etapas del mundo. No obtsante, sólo emerge recientemente como tal, incorporado a los principios de la ingeniería. La adopción de este concepto dentro del contexto de las ciencias humanas surge en la década del 90'; el término evoca adversidad, crisis, dificultades, superación y lucha. Lazarus y Folkman definen el afrontamiento como "aquellos esfuerzos cognitivos y conductuales cinstantemente cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas específicas externas y/o internas que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo". El cáncer enfrenta al sujeto a una situación: superar su enfermedad. Los adolescentes que hayan padecido cáncer, podrían presentar la capacidad de resiliencia y sus estrategias de afrontamiento fortalecidas por dicha situación. Por ese motivo, en el presente estudio se espera comparar dichos constructos psicológicos en dos grupos poblacionales de adolescentes (con cáncer y sin la enfermedad). Fil: Carlassare, Micaela. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina Fil: Di Filippo, Carla María. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina Fil: Pérez Santamaría, Macarena. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
description |
El concepto de resiliencia es tan antiguo como la misma humanidad y aparece enmarcado en la capacidad de superviviencia del ser humano a través de las diferentes etapas del mundo. No obtsante, sólo emerge recientemente como tal, incorporado a los principios de la ingeniería. La adopción de este concepto dentro del contexto de las ciencias humanas surge en la década del 90'; el término evoca adversidad, crisis, dificultades, superación y lucha. Lazarus y Folkman definen el afrontamiento como "aquellos esfuerzos cognitivos y conductuales cinstantemente cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas específicas externas y/o internas que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo". El cáncer enfrenta al sujeto a una situación: superar su enfermedad. Los adolescentes que hayan padecido cáncer, podrían presentar la capacidad de resiliencia y sus estrategias de afrontamiento fortalecidas por dicha situación. Por ese motivo, en el presente estudio se espera comparar dichos constructos psicológicos en dos grupos poblacionales de adolescentes (con cáncer y sin la enfermedad). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis snrd info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1061 |
url |
http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1061 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RPsico (UNMdP-FP) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
reponame_str |
RPsico (UNMdP-FP) |
collection |
RPsico (UNMdP-FP) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.name.fl_str_mv |
RPsico (UNMdP-FP) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
repository.mail.fl_str_mv |
psicedoc@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842975440616030208 |
score |
12.993085 |