Incidencia de la neuropsicología del adolescente en la elección vocacional

Autores
Fernández, Marianela Noelia; Gastaldo, Zulma Gabriela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los procesos de orientación vocacional, en general, son solicitados en la adolescencia. En orientación vocacional las consultas mayoritarias se realizan hacia el final de la educación media dirigiéndose hacia la elección de estudios superiores. Se debe considerar que, la corteza prefrontal, responsable de la inteligencia analítica y la concentración termina de desarrollarse a los 21 años aproximadamente, tiempo que, en muchos casos, resultaría ser más de dos años después de la elección de carrera. Es así que, en el momento de finalizar la escuela media e iniciar estudios superiores, se desarrolla una puja entre esta corteza y la dupla testosteronavasopresina que insiste con el cambio de foco hacia otros intereses (Torralva, 2019). En el entrecruzamiento entre lo subjetivo, individual y contextual que implica este tipo de elección, se analizará la incidencia de lo que neuropsicológicamente está sucediendo en el adolescente en ese particular momento. En la bibliografía actual, se encontraron estudios que parten del interés por estudiar la influencia de la dominancia cerebral sobre la toma de decisiones relacionada con el interés vocacional y el desempeño de una carrera profesional (Roque,9 2020), las características de dominancia y el tipo de carreras elegidas. También se evalúa la dominancia cerebral y las posibilidades que brinda este conocimiento para diseñar estrategias de mejora para evitar el desgranamiento en los primeros años de las carreras universitarias Este trabajo posee un diseño de investigación teórico (Montero y León, 2007). Se buscó estudiar la relación existente entre el desarrollo neuropsicológico del adolescente y la elección vocacional con el objetivo de evaluar la pertinencia de realizar la elección en ese momento de la vida y poder, a partir de ese conocimiento diseñar estrategias de intervención preventivas.
Fil: Fernández, Marianela Noelia. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Gastaldo, Zulma Gabriela. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ELECCION PROFESIONAL
ADOLESCENCIA
MOTIVACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
otro
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1205

id RIUFLO_eab63d3e0cd724f881f6dfae9a86497b
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1205
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Incidencia de la neuropsicología del adolescente en la elección vocacionalFernández, Marianela NoeliaGastaldo, Zulma GabrielaELECCION PROFESIONALADOLESCENCIAMOTIVACIONLos procesos de orientación vocacional, en general, son solicitados en la adolescencia. En orientación vocacional las consultas mayoritarias se realizan hacia el final de la educación media dirigiéndose hacia la elección de estudios superiores. Se debe considerar que, la corteza prefrontal, responsable de la inteligencia analítica y la concentración termina de desarrollarse a los 21 años aproximadamente, tiempo que, en muchos casos, resultaría ser más de dos años después de la elección de carrera. Es así que, en el momento de finalizar la escuela media e iniciar estudios superiores, se desarrolla una puja entre esta corteza y la dupla testosteronavasopresina que insiste con el cambio de foco hacia otros intereses (Torralva, 2019). En el entrecruzamiento entre lo subjetivo, individual y contextual que implica este tipo de elección, se analizará la incidencia de lo que neuropsicológicamente está sucediendo en el adolescente en ese particular momento. En la bibliografía actual, se encontraron estudios que parten del interés por estudiar la influencia de la dominancia cerebral sobre la toma de decisiones relacionada con el interés vocacional y el desempeño de una carrera profesional (Roque,9 2020), las características de dominancia y el tipo de carreras elegidas. También se evalúa la dominancia cerebral y las posibilidades que brinda este conocimiento para diseñar estrategias de mejora para evitar el desgranamiento en los primeros años de las carreras universitarias Este trabajo posee un diseño de investigación teórico (Montero y León, 2007). Se buscó estudiar la relación existente entre el desarrollo neuropsicológico del adolescente y la elección vocacional con el objetivo de evaluar la pertinencia de realizar la elección en ese momento de la vida y poder, a partir de ese conocimiento diseñar estrategias de intervención preventivas.Fil: Fernández, Marianela Noelia. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Gastaldo, Zulma Gabriela. Universidad de Flores; Argentina.Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:3008-9492https://hdl.handle.net/20.500.14340/1205spainfo:eu-repo/semantics/openAccessotherreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:03Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1205instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:03.747Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de la neuropsicología del adolescente en la elección vocacional
title Incidencia de la neuropsicología del adolescente en la elección vocacional
spellingShingle Incidencia de la neuropsicología del adolescente en la elección vocacional
Fernández, Marianela Noelia
ELECCION PROFESIONAL
ADOLESCENCIA
MOTIVACION
title_short Incidencia de la neuropsicología del adolescente en la elección vocacional
title_full Incidencia de la neuropsicología del adolescente en la elección vocacional
title_fullStr Incidencia de la neuropsicología del adolescente en la elección vocacional
title_full_unstemmed Incidencia de la neuropsicología del adolescente en la elección vocacional
title_sort Incidencia de la neuropsicología del adolescente en la elección vocacional
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Marianela Noelia
Gastaldo, Zulma Gabriela
author Fernández, Marianela Noelia
author_facet Fernández, Marianela Noelia
Gastaldo, Zulma Gabriela
author_role author
author2 Gastaldo, Zulma Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ELECCION PROFESIONAL
ADOLESCENCIA
MOTIVACION
topic ELECCION PROFESIONAL
ADOLESCENCIA
MOTIVACION
dc.description.none.fl_txt_mv Los procesos de orientación vocacional, en general, son solicitados en la adolescencia. En orientación vocacional las consultas mayoritarias se realizan hacia el final de la educación media dirigiéndose hacia la elección de estudios superiores. Se debe considerar que, la corteza prefrontal, responsable de la inteligencia analítica y la concentración termina de desarrollarse a los 21 años aproximadamente, tiempo que, en muchos casos, resultaría ser más de dos años después de la elección de carrera. Es así que, en el momento de finalizar la escuela media e iniciar estudios superiores, se desarrolla una puja entre esta corteza y la dupla testosteronavasopresina que insiste con el cambio de foco hacia otros intereses (Torralva, 2019). En el entrecruzamiento entre lo subjetivo, individual y contextual que implica este tipo de elección, se analizará la incidencia de lo que neuropsicológicamente está sucediendo en el adolescente en ese particular momento. En la bibliografía actual, se encontraron estudios que parten del interés por estudiar la influencia de la dominancia cerebral sobre la toma de decisiones relacionada con el interés vocacional y el desempeño de una carrera profesional (Roque,9 2020), las características de dominancia y el tipo de carreras elegidas. También se evalúa la dominancia cerebral y las posibilidades que brinda este conocimiento para diseñar estrategias de mejora para evitar el desgranamiento en los primeros años de las carreras universitarias Este trabajo posee un diseño de investigación teórico (Montero y León, 2007). Se buscó estudiar la relación existente entre el desarrollo neuropsicológico del adolescente y la elección vocacional con el objetivo de evaluar la pertinencia de realizar la elección en ese momento de la vida y poder, a partir de ese conocimiento diseñar estrategias de intervención preventivas.
Fil: Fernández, Marianela Noelia. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Gastaldo, Zulma Gabriela. Universidad de Flores; Argentina.
description Los procesos de orientación vocacional, en general, son solicitados en la adolescencia. En orientación vocacional las consultas mayoritarias se realizan hacia el final de la educación media dirigiéndose hacia la elección de estudios superiores. Se debe considerar que, la corteza prefrontal, responsable de la inteligencia analítica y la concentración termina de desarrollarse a los 21 años aproximadamente, tiempo que, en muchos casos, resultaría ser más de dos años después de la elección de carrera. Es así que, en el momento de finalizar la escuela media e iniciar estudios superiores, se desarrolla una puja entre esta corteza y la dupla testosteronavasopresina que insiste con el cambio de foco hacia otros intereses (Torralva, 2019). En el entrecruzamiento entre lo subjetivo, individual y contextual que implica este tipo de elección, se analizará la incidencia de lo que neuropsicológicamente está sucediendo en el adolescente en ese particular momento. En la bibliografía actual, se encontraron estudios que parten del interés por estudiar la influencia de la dominancia cerebral sobre la toma de decisiones relacionada con el interés vocacional y el desempeño de una carrera profesional (Roque,9 2020), las características de dominancia y el tipo de carreras elegidas. También se evalúa la dominancia cerebral y las posibilidades que brinda este conocimiento para diseñar estrategias de mejora para evitar el desgranamiento en los primeros años de las carreras universitarias Este trabajo posee un diseño de investigación teórico (Montero y León, 2007). Se buscó estudiar la relación existente entre el desarrollo neuropsicológico del adolescente y la elección vocacional con el objetivo de evaluar la pertinencia de realizar la elección en ese momento de la vida y poder, a partir de ese conocimiento diseñar estrategias de intervención preventivas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:issn:3008-9492
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1205
identifier_str_mv urn:issn:3008-9492
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1205
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
other
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv other
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346790608699392
score 12.623145