Motivación y elección de carrera en mujeres universitarias argentinas. Una prueba piloto

Autores
Rivela, Carolina Viviana; Gastaldo, Zulma Gabriela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio presente titulado Motivación y elección de carrera en Mujeres Universitarias Argentinas se realizó con el objetivo de llevar a cabo una prueba piloto, que permitiera hacer ajustes al instrumento que se confeccionó para poder indagar aspectos vinculados con la motivación en la elección de carrera universitaria en mujeres. La finalidad de la investigación de base, fue poder determinar la preeminencia de motivaciones de tipo intrínseca o extrínseca, analizar la relación entre las motivaciones y los deseos personales y/o mandatos sociales y detallar la existencia en el grupo estudiado de aquellas motivaciones que podrían funcionar como facilitadores u obstáculos para la persistencia en la carrera. La metodología que se planteó se basa en un abordaje empírico cuantitativo, de corte transversal, descriptivo y con subtipo exploratoria. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario autoadministrado diseñado en Google Form y enviado mediante redes sociales a mujeres cursantes de carreras de grado de universidades argentinas. Los principales resultados permitieron afirmar que fue superior la presencia de la Motivación intrínseca en todas sus categorías: con orientación al conocimiento (M=13,83), al logro (M=12,83) y hacia experiencias estimulantes (M=11,48); luego se ubica la Motivación extrínseca con regulación identificada (M=11,30) y en menor proporción, Motivación extrínseca con regulación introyectada (M=6,48), y con regulación externa (M=7,39). A partir de la prueba se lograron realizar cambios significativos en el instrumento.
Fil: Rivela, Carolina. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Gastaldo, Zulma Gabriela. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Gastaldo, Zulma Gabriela. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires ; Argentina.
Materia
MOTIVACION
MUJER
ELECCION PROFESIONAL
UNIVERSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1657

id RIUFLO_8623e6142e5a43464e5875d8b68b5f0c
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1657
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Motivación y elección de carrera en mujeres universitarias argentinas. Una prueba pilotoRivela, Carolina VivianaGastaldo, Zulma GabrielaMOTIVACIONMUJERELECCION PROFESIONALUNIVERSIDADEl estudio presente titulado Motivación y elección de carrera en Mujeres Universitarias Argentinas se realizó con el objetivo de llevar a cabo una prueba piloto, que permitiera hacer ajustes al instrumento que se confeccionó para poder indagar aspectos vinculados con la motivación en la elección de carrera universitaria en mujeres. La finalidad de la investigación de base, fue poder determinar la preeminencia de motivaciones de tipo intrínseca o extrínseca, analizar la relación entre las motivaciones y los deseos personales y/o mandatos sociales y detallar la existencia en el grupo estudiado de aquellas motivaciones que podrían funcionar como facilitadores u obstáculos para la persistencia en la carrera. La metodología que se planteó se basa en un abordaje empírico cuantitativo, de corte transversal, descriptivo y con subtipo exploratoria. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario autoadministrado diseñado en Google Form y enviado mediante redes sociales a mujeres cursantes de carreras de grado de universidades argentinas. Los principales resultados permitieron afirmar que fue superior la presencia de la Motivación intrínseca en todas sus categorías: con orientación al conocimiento (M=13,83), al logro (M=12,83) y hacia experiencias estimulantes (M=11,48); luego se ubica la Motivación extrínseca con regulación identificada (M=11,30) y en menor proporción, Motivación extrínseca con regulación introyectada (M=6,48), y con regulación externa (M=7,39). A partir de la prueba se lograron realizar cambios significativos en el instrumento.Fil: Rivela, Carolina. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Gastaldo, Zulma Gabriela. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Gastaldo, Zulma Gabriela. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires ; Argentina.Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires2024-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1657spaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:22Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1657instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:23.847Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Motivación y elección de carrera en mujeres universitarias argentinas. Una prueba piloto
title Motivación y elección de carrera en mujeres universitarias argentinas. Una prueba piloto
spellingShingle Motivación y elección de carrera en mujeres universitarias argentinas. Una prueba piloto
Rivela, Carolina Viviana
MOTIVACION
MUJER
ELECCION PROFESIONAL
UNIVERSIDAD
title_short Motivación y elección de carrera en mujeres universitarias argentinas. Una prueba piloto
title_full Motivación y elección de carrera en mujeres universitarias argentinas. Una prueba piloto
title_fullStr Motivación y elección de carrera en mujeres universitarias argentinas. Una prueba piloto
title_full_unstemmed Motivación y elección de carrera en mujeres universitarias argentinas. Una prueba piloto
title_sort Motivación y elección de carrera en mujeres universitarias argentinas. Una prueba piloto
dc.creator.none.fl_str_mv Rivela, Carolina Viviana
Gastaldo, Zulma Gabriela
author Rivela, Carolina Viviana
author_facet Rivela, Carolina Viviana
Gastaldo, Zulma Gabriela
author_role author
author2 Gastaldo, Zulma Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MOTIVACION
MUJER
ELECCION PROFESIONAL
UNIVERSIDAD
topic MOTIVACION
MUJER
ELECCION PROFESIONAL
UNIVERSIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio presente titulado Motivación y elección de carrera en Mujeres Universitarias Argentinas se realizó con el objetivo de llevar a cabo una prueba piloto, que permitiera hacer ajustes al instrumento que se confeccionó para poder indagar aspectos vinculados con la motivación en la elección de carrera universitaria en mujeres. La finalidad de la investigación de base, fue poder determinar la preeminencia de motivaciones de tipo intrínseca o extrínseca, analizar la relación entre las motivaciones y los deseos personales y/o mandatos sociales y detallar la existencia en el grupo estudiado de aquellas motivaciones que podrían funcionar como facilitadores u obstáculos para la persistencia en la carrera. La metodología que se planteó se basa en un abordaje empírico cuantitativo, de corte transversal, descriptivo y con subtipo exploratoria. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario autoadministrado diseñado en Google Form y enviado mediante redes sociales a mujeres cursantes de carreras de grado de universidades argentinas. Los principales resultados permitieron afirmar que fue superior la presencia de la Motivación intrínseca en todas sus categorías: con orientación al conocimiento (M=13,83), al logro (M=12,83) y hacia experiencias estimulantes (M=11,48); luego se ubica la Motivación extrínseca con regulación identificada (M=11,30) y en menor proporción, Motivación extrínseca con regulación introyectada (M=6,48), y con regulación externa (M=7,39). A partir de la prueba se lograron realizar cambios significativos en el instrumento.
Fil: Rivela, Carolina. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Gastaldo, Zulma Gabriela. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Gastaldo, Zulma Gabriela. Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires ; Argentina.
description El estudio presente titulado Motivación y elección de carrera en Mujeres Universitarias Argentinas se realizó con el objetivo de llevar a cabo una prueba piloto, que permitiera hacer ajustes al instrumento que se confeccionó para poder indagar aspectos vinculados con la motivación en la elección de carrera universitaria en mujeres. La finalidad de la investigación de base, fue poder determinar la preeminencia de motivaciones de tipo intrínseca o extrínseca, analizar la relación entre las motivaciones y los deseos personales y/o mandatos sociales y detallar la existencia en el grupo estudiado de aquellas motivaciones que podrían funcionar como facilitadores u obstáculos para la persistencia en la carrera. La metodología que se planteó se basa en un abordaje empírico cuantitativo, de corte transversal, descriptivo y con subtipo exploratoria. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario autoadministrado diseñado en Google Form y enviado mediante redes sociales a mujeres cursantes de carreras de grado de universidades argentinas. Los principales resultados permitieron afirmar que fue superior la presencia de la Motivación intrínseca en todas sus categorías: con orientación al conocimiento (M=13,83), al logro (M=12,83) y hacia experiencias estimulantes (M=11,48); luego se ubica la Motivación extrínseca con regulación identificada (M=11,30) y en menor proporción, Motivación extrínseca con regulación introyectada (M=6,48), y con regulación externa (M=7,39). A partir de la prueba se lograron realizar cambios significativos en el instrumento.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1657
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1657
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346797407666176
score 12.623145