Violencia de género en redes sociales : en la búsqueda de leyes más inteligentes

Autores
Gentile, Andrea Nazarena
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La violencia de género fue, y lo es en algunas sociedades, un tema tabú del cual no estaba bien visto hablar y opinar libremente. La lucha de cientos de mujeres y las vidas que se perdieron en el camino condujeron a la visibilización pública de esta problemática. Desde un primer momento, la creciente presión social impulsó a los Estados a la firma de tratados y convenciones y a la implementación de políticas públicas dedicadas a prevenir, erradicar y sancionar las conductas violentas contra las mujeres.Con la creación de Internet y las distintas plataformas digitales conformadas por comunidades de individuos con intereses, actividades o relaciones en común, que pueden comunicarse por mensajes sincrónicos y asincrónicos desde múltiples dispositivos, se evidenció una nueva problemática: el acometimiento de violencia psicológica de género por redes sociales. Según el relevamiento realizado por Amnistía Internacional, las medidas de confinamien to a causa de la pandemia mundial del COVID-19, ocasionaron un incremento en las interacciones online que se tradujo en el aumento significativo de violencia y abusos contra las mujeres en las redes sociales.
Fil: Gentile, Andrea Nazarena. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
VIOLENCIA DE GENERO
REDES SOCIALES
PANDEMIA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
otro
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1625

id RIUFLO_e573bacd7be32a9fc62aaf68ab32d985
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1625
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Violencia de género en redes sociales : en la búsqueda de leyes más inteligentesGentile, Andrea NazarenaVIOLENCIA DE GENEROREDES SOCIALESPANDEMIACOVID-19La violencia de género fue, y lo es en algunas sociedades, un tema tabú del cual no estaba bien visto hablar y opinar libremente. La lucha de cientos de mujeres y las vidas que se perdieron en el camino condujeron a la visibilización pública de esta problemática. Desde un primer momento, la creciente presión social impulsó a los Estados a la firma de tratados y convenciones y a la implementación de políticas públicas dedicadas a prevenir, erradicar y sancionar las conductas violentas contra las mujeres.Con la creación de Internet y las distintas plataformas digitales conformadas por comunidades de individuos con intereses, actividades o relaciones en común, que pueden comunicarse por mensajes sincrónicos y asincrónicos desde múltiples dispositivos, se evidenció una nueva problemática: el acometimiento de violencia psicológica de género por redes sociales. Según el relevamiento realizado por Amnistía Internacional, las medidas de confinamien to a causa de la pandemia mundial del COVID-19, ocasionaron un incremento en las interacciones online que se tradujo en el aumento significativo de violencia y abusos contra las mujeres en las redes sociales.Fil: Gentile, Andrea Nazarena. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de Flores2021-10-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:2618-4192https://hdl.handle.net/20.500.14340/1625spainfo:eu-repo/semantics/openAccessotherreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:02Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1625instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:02.617Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia de género en redes sociales : en la búsqueda de leyes más inteligentes
title Violencia de género en redes sociales : en la búsqueda de leyes más inteligentes
spellingShingle Violencia de género en redes sociales : en la búsqueda de leyes más inteligentes
Gentile, Andrea Nazarena
VIOLENCIA DE GENERO
REDES SOCIALES
PANDEMIA
COVID-19
title_short Violencia de género en redes sociales : en la búsqueda de leyes más inteligentes
title_full Violencia de género en redes sociales : en la búsqueda de leyes más inteligentes
title_fullStr Violencia de género en redes sociales : en la búsqueda de leyes más inteligentes
title_full_unstemmed Violencia de género en redes sociales : en la búsqueda de leyes más inteligentes
title_sort Violencia de género en redes sociales : en la búsqueda de leyes más inteligentes
dc.creator.none.fl_str_mv Gentile, Andrea Nazarena
author Gentile, Andrea Nazarena
author_facet Gentile, Andrea Nazarena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIA DE GENERO
REDES SOCIALES
PANDEMIA
COVID-19
topic VIOLENCIA DE GENERO
REDES SOCIALES
PANDEMIA
COVID-19
dc.description.none.fl_txt_mv La violencia de género fue, y lo es en algunas sociedades, un tema tabú del cual no estaba bien visto hablar y opinar libremente. La lucha de cientos de mujeres y las vidas que se perdieron en el camino condujeron a la visibilización pública de esta problemática. Desde un primer momento, la creciente presión social impulsó a los Estados a la firma de tratados y convenciones y a la implementación de políticas públicas dedicadas a prevenir, erradicar y sancionar las conductas violentas contra las mujeres.Con la creación de Internet y las distintas plataformas digitales conformadas por comunidades de individuos con intereses, actividades o relaciones en común, que pueden comunicarse por mensajes sincrónicos y asincrónicos desde múltiples dispositivos, se evidenció una nueva problemática: el acometimiento de violencia psicológica de género por redes sociales. Según el relevamiento realizado por Amnistía Internacional, las medidas de confinamien to a causa de la pandemia mundial del COVID-19, ocasionaron un incremento en las interacciones online que se tradujo en el aumento significativo de violencia y abusos contra las mujeres en las redes sociales.
Fil: Gentile, Andrea Nazarena. Universidad de Flores; Argentina.
description La violencia de género fue, y lo es en algunas sociedades, un tema tabú del cual no estaba bien visto hablar y opinar libremente. La lucha de cientos de mujeres y las vidas que se perdieron en el camino condujeron a la visibilización pública de esta problemática. Desde un primer momento, la creciente presión social impulsó a los Estados a la firma de tratados y convenciones y a la implementación de políticas públicas dedicadas a prevenir, erradicar y sancionar las conductas violentas contra las mujeres.Con la creación de Internet y las distintas plataformas digitales conformadas por comunidades de individuos con intereses, actividades o relaciones en común, que pueden comunicarse por mensajes sincrónicos y asincrónicos desde múltiples dispositivos, se evidenció una nueva problemática: el acometimiento de violencia psicológica de género por redes sociales. Según el relevamiento realizado por Amnistía Internacional, las medidas de confinamien to a causa de la pandemia mundial del COVID-19, ocasionaron un incremento en las interacciones online que se tradujo en el aumento significativo de violencia y abusos contra las mujeres en las redes sociales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:issn:2618-4192
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1625
identifier_str_mv urn:issn:2618-4192
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1625
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
other
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv other
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346790160957440
score 12.623145