Violencia de género en tiempos de pandemia
- Autores
- Achinelli, Liliana Beatriz
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez, Silvana
Fink, Tatiana
Boyer, Patricia
Elias, M. Elena
Mendoza, Fabiana
Moneta, Loana
Stábile, Silvana
Lanzavecchia, Ramiro - Descripción
- Fil: Achinelli, Liliana Beatriz. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
En el presente trabajo se analizará un problema tanto a nivel mundial como local, que afecta especialmente a las mujeres, la Violencia de Género. Desde hace unos años se ha comenzado a dar atención y trato especial, dado el incremento -o la visibilización- del número de mujeres que han sido víctimas de este tipo de violencia, como lo reflejan datos que suministran diferentes organismos, ONGS y observatorios. También se abordará la construcción del concepto -Violencia de Género- como fenómeno que tiene un antecedente histórico en el sistema patriarcal, sistema que a lo largo del tiempo convalidó ciertas pautas culturales que han sido internalizadas e institucionalizadas a través de normas que operaron como ordenador social en la distribución de poder. Dicha conceptualización no fue dada de una vez, sino que fueron logros y espacios ganados en base a las luchas de las mujeres y actores históricos que llevaron al reconocimiento de la violencia contra las mujeres como una manifestación de la sistemática discriminación de género e inequidad, una violación a los derechos humanos y un perjuicio para el desarrollo. Diferentes acontecimientos originaron el impulso a la acción y la creciente atención, lo que puso en agenda la problemática tanto a nivel regional como mundial. La propuesta en este trabajo consiste en analizar la cuestión de Violencia de Género en el marco de la pandemia por COVID-19 a la luz de las recomendaciones generales de aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), previsto en Argentina como medida central para enfrentar el coronavirus. Este escenario en que justificadamente se restringieron las libertades personales en aras de proteger la salud pública, obliga a pensar en sus consecuencias y a reflexionar sobre la capacidad del sistema para contener y sostener soluciones a largo plazo en materia de Violencia de Género. - Materia
-
Género
Violencia de género
Sexualidad
Pandemia
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3231
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_8f530a343b0483a473279632da918270 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3231 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Violencia de género en tiempos de pandemiaAchinelli, Liliana BeatrizGéneroViolencia de géneroSexualidadPandemiaCOVID-19Fil: Achinelli, Liliana Beatriz. Universidad Nacional de Luján; Argentina.En el presente trabajo se analizará un problema tanto a nivel mundial como local, que afecta especialmente a las mujeres, la Violencia de Género. Desde hace unos años se ha comenzado a dar atención y trato especial, dado el incremento -o la visibilización- del número de mujeres que han sido víctimas de este tipo de violencia, como lo reflejan datos que suministran diferentes organismos, ONGS y observatorios. También se abordará la construcción del concepto -Violencia de Género- como fenómeno que tiene un antecedente histórico en el sistema patriarcal, sistema que a lo largo del tiempo convalidó ciertas pautas culturales que han sido internalizadas e institucionalizadas a través de normas que operaron como ordenador social en la distribución de poder. Dicha conceptualización no fue dada de una vez, sino que fueron logros y espacios ganados en base a las luchas de las mujeres y actores históricos que llevaron al reconocimiento de la violencia contra las mujeres como una manifestación de la sistemática discriminación de género e inequidad, una violación a los derechos humanos y un perjuicio para el desarrollo. Diferentes acontecimientos originaron el impulso a la acción y la creciente atención, lo que puso en agenda la problemática tanto a nivel regional como mundial. La propuesta en este trabajo consiste en analizar la cuestión de Violencia de Género en el marco de la pandemia por COVID-19 a la luz de las recomendaciones generales de aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), previsto en Argentina como medida central para enfrentar el coronavirus. Este escenario en que justificadamente se restringieron las libertades personales en aras de proteger la salud pública, obliga a pensar en sus consecuencias y a reflexionar sobre la capacidad del sistema para contener y sostener soluciones a largo plazo en materia de Violencia de Género.Universidad Nacional de LujánRodríguez, SilvanaFink, TatianaBoyer, PatriciaElias, M. ElenaMendoza, FabianaMoneta, LoanaStábile, SilvanaLanzavecchia, Ramiro2025-07-02T14:32:45Z2025-07-02T14:32:45Z2023Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3231esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:35Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3231instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:35.695REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Violencia de género en tiempos de pandemia |
title |
Violencia de género en tiempos de pandemia |
spellingShingle |
Violencia de género en tiempos de pandemia Achinelli, Liliana Beatriz Género Violencia de género Sexualidad Pandemia COVID-19 |
title_short |
Violencia de género en tiempos de pandemia |
title_full |
Violencia de género en tiempos de pandemia |
title_fullStr |
Violencia de género en tiempos de pandemia |
title_full_unstemmed |
Violencia de género en tiempos de pandemia |
title_sort |
Violencia de género en tiempos de pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Achinelli, Liliana Beatriz |
author |
Achinelli, Liliana Beatriz |
author_facet |
Achinelli, Liliana Beatriz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Silvana Fink, Tatiana Boyer, Patricia Elias, M. Elena Mendoza, Fabiana Moneta, Loana Stábile, Silvana Lanzavecchia, Ramiro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Género Violencia de género Sexualidad Pandemia COVID-19 |
topic |
Género Violencia de género Sexualidad Pandemia COVID-19 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Achinelli, Liliana Beatriz. Universidad Nacional de Luján; Argentina. En el presente trabajo se analizará un problema tanto a nivel mundial como local, que afecta especialmente a las mujeres, la Violencia de Género. Desde hace unos años se ha comenzado a dar atención y trato especial, dado el incremento -o la visibilización- del número de mujeres que han sido víctimas de este tipo de violencia, como lo reflejan datos que suministran diferentes organismos, ONGS y observatorios. También se abordará la construcción del concepto -Violencia de Género- como fenómeno que tiene un antecedente histórico en el sistema patriarcal, sistema que a lo largo del tiempo convalidó ciertas pautas culturales que han sido internalizadas e institucionalizadas a través de normas que operaron como ordenador social en la distribución de poder. Dicha conceptualización no fue dada de una vez, sino que fueron logros y espacios ganados en base a las luchas de las mujeres y actores históricos que llevaron al reconocimiento de la violencia contra las mujeres como una manifestación de la sistemática discriminación de género e inequidad, una violación a los derechos humanos y un perjuicio para el desarrollo. Diferentes acontecimientos originaron el impulso a la acción y la creciente atención, lo que puso en agenda la problemática tanto a nivel regional como mundial. La propuesta en este trabajo consiste en analizar la cuestión de Violencia de Género en el marco de la pandemia por COVID-19 a la luz de las recomendaciones generales de aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), previsto en Argentina como medida central para enfrentar el coronavirus. Este escenario en que justificadamente se restringieron las libertades personales en aras de proteger la salud pública, obliga a pensar en sus consecuencias y a reflexionar sobre la capacidad del sistema para contener y sostener soluciones a largo plazo en materia de Violencia de Género. |
description |
Fil: Achinelli, Liliana Beatriz. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 2025-07-02T14:32:45Z 2025-07-02T14:32:45Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3231 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3231 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344375033528320 |
score |
12.623145 |