Quintiliano, la oscuridad del lenguaje jurídico y su impacto en las sentencias judiciales

Autores
Alonsopérez, Gabriela Marta
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo es indagar en el principio presentado por Quintiliano “El primer requisito de la elocuencia es la claridad” y cómo a través de la oscuridad del lenguaje jurídico se intenta transmitir un mensaje que no es comprensible para el destinatario. Quintiliano hace mención en su libro VIII, capítulo II, de diversas situaciones en el discurso que pueden derivar en la oscuridad del lenguaje y consecuentemente, alejar al oyente de la posibilidad de entender el mensaje del orador. Esta oscuridad en el lenguaje jurídico atenta contra la razón de ser de las sentencias judiciales como instrumento de comunicación entre el juez y los ciudadanos, comprometiendo la transmisión del mensaje a la ciudadanía. Según Plain Language Association International, “una comunicación está en lenguaje claro si la lengua, la estructura y el diseño son tan claros que el público al que está destinada puede encontrar fácilmente lo que necesita, comprende lo que encuentra y usa esa información”. El lenguaje claro promueve la eliminación de barreras en materia de comunicación y protege el derecho de comprender de las personas en un sistema democrático. Tanto para el orador clásico como para el moderno es de suma importancia utilizar un lenguaje claro y evitar las estructuras que atentan contra dicha claridad. En este trabajo destacaré cuáles son esas estructuras y los canales necesarios para evitarlas o subsanarlas, en especial en las sentencias judiciales.
Fil: Alonsopérez, Gabriela Marta. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Materia
DERECHO ROMANO
SENTENCIA
Quintiliano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2869

id RIUFLO_cd00b718ffcce1f12d2f896885cd3a38
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2869
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Quintiliano, la oscuridad del lenguaje jurídico y su impacto en las sentencias judicialesAlonsopérez, Gabriela MartaDERECHO ROMANOSENTENCIAQuintilianoEl objetivo del trabajo es indagar en el principio presentado por Quintiliano “El primer requisito de la elocuencia es la claridad” y cómo a través de la oscuridad del lenguaje jurídico se intenta transmitir un mensaje que no es comprensible para el destinatario. Quintiliano hace mención en su libro VIII, capítulo II, de diversas situaciones en el discurso que pueden derivar en la oscuridad del lenguaje y consecuentemente, alejar al oyente de la posibilidad de entender el mensaje del orador. Esta oscuridad en el lenguaje jurídico atenta contra la razón de ser de las sentencias judiciales como instrumento de comunicación entre el juez y los ciudadanos, comprometiendo la transmisión del mensaje a la ciudadanía. Según Plain Language Association International, “una comunicación está en lenguaje claro si la lengua, la estructura y el diseño son tan claros que el público al que está destinada puede encontrar fácilmente lo que necesita, comprende lo que encuentra y usa esa información”. El lenguaje claro promueve la eliminación de barreras en materia de comunicación y protege el derecho de comprender de las personas en un sistema democrático. Tanto para el orador clásico como para el moderno es de suma importancia utilizar un lenguaje claro y evitar las estructuras que atentan contra dicha claridad. En este trabajo destacaré cuáles son esas estructuras y los canales necesarios para evitarlas o subsanarlas, en especial en las sentencias judiciales.Fil: Alonsopérez, Gabriela Marta. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Universidad de FloresAlvarez, Mirta Beatriz2024info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfisbn:978-987-710-130-0https://hdl.handle.net/20.500.14340/2869doi:10.63790/978-987-710-130-0spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-11-13T11:19:41Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2869instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-13 11:19:41.659Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Quintiliano, la oscuridad del lenguaje jurídico y su impacto en las sentencias judiciales
title Quintiliano, la oscuridad del lenguaje jurídico y su impacto en las sentencias judiciales
spellingShingle Quintiliano, la oscuridad del lenguaje jurídico y su impacto en las sentencias judiciales
Alonsopérez, Gabriela Marta
DERECHO ROMANO
SENTENCIA
Quintiliano
title_short Quintiliano, la oscuridad del lenguaje jurídico y su impacto en las sentencias judiciales
title_full Quintiliano, la oscuridad del lenguaje jurídico y su impacto en las sentencias judiciales
title_fullStr Quintiliano, la oscuridad del lenguaje jurídico y su impacto en las sentencias judiciales
title_full_unstemmed Quintiliano, la oscuridad del lenguaje jurídico y su impacto en las sentencias judiciales
title_sort Quintiliano, la oscuridad del lenguaje jurídico y su impacto en las sentencias judiciales
dc.creator.none.fl_str_mv Alonsopérez, Gabriela Marta
author Alonsopérez, Gabriela Marta
author_facet Alonsopérez, Gabriela Marta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alvarez, Mirta Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO ROMANO
SENTENCIA
Quintiliano
topic DERECHO ROMANO
SENTENCIA
Quintiliano
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo es indagar en el principio presentado por Quintiliano “El primer requisito de la elocuencia es la claridad” y cómo a través de la oscuridad del lenguaje jurídico se intenta transmitir un mensaje que no es comprensible para el destinatario. Quintiliano hace mención en su libro VIII, capítulo II, de diversas situaciones en el discurso que pueden derivar en la oscuridad del lenguaje y consecuentemente, alejar al oyente de la posibilidad de entender el mensaje del orador. Esta oscuridad en el lenguaje jurídico atenta contra la razón de ser de las sentencias judiciales como instrumento de comunicación entre el juez y los ciudadanos, comprometiendo la transmisión del mensaje a la ciudadanía. Según Plain Language Association International, “una comunicación está en lenguaje claro si la lengua, la estructura y el diseño son tan claros que el público al que está destinada puede encontrar fácilmente lo que necesita, comprende lo que encuentra y usa esa información”. El lenguaje claro promueve la eliminación de barreras en materia de comunicación y protege el derecho de comprender de las personas en un sistema democrático. Tanto para el orador clásico como para el moderno es de suma importancia utilizar un lenguaje claro y evitar las estructuras que atentan contra dicha claridad. En este trabajo destacaré cuáles son esas estructuras y los canales necesarios para evitarlas o subsanarlas, en especial en las sentencias judiciales.
Fil: Alonsopérez, Gabriela Marta. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
description El objetivo del trabajo es indagar en el principio presentado por Quintiliano “El primer requisito de la elocuencia es la claridad” y cómo a través de la oscuridad del lenguaje jurídico se intenta transmitir un mensaje que no es comprensible para el destinatario. Quintiliano hace mención en su libro VIII, capítulo II, de diversas situaciones en el discurso que pueden derivar en la oscuridad del lenguaje y consecuentemente, alejar al oyente de la posibilidad de entender el mensaje del orador. Esta oscuridad en el lenguaje jurídico atenta contra la razón de ser de las sentencias judiciales como instrumento de comunicación entre el juez y los ciudadanos, comprometiendo la transmisión del mensaje a la ciudadanía. Según Plain Language Association International, “una comunicación está en lenguaje claro si la lengua, la estructura y el diseño son tan claros que el público al que está destinada puede encontrar fácilmente lo que necesita, comprende lo que encuentra y usa esa información”. El lenguaje claro promueve la eliminación de barreras en materia de comunicación y protege el derecho de comprender de las personas en un sistema democrático. Tanto para el orador clásico como para el moderno es de suma importancia utilizar un lenguaje claro y evitar las estructuras que atentan contra dicha claridad. En este trabajo destacaré cuáles son esas estructuras y los canales necesarios para evitarlas o subsanarlas, en especial en las sentencias judiciales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv isbn:978-987-710-130-0
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2869
doi:10.63790/978-987-710-130-0
identifier_str_mv isbn:978-987-710-130-0
doi:10.63790/978-987-710-130-0
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2869
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1848687027914014720
score 13.24909