Estados psicofisiológicos en alteraciones endócrinas y metabólicas
- Autores
- Escudero Debernardis, Claudia María
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dubourdieu, Margarita
Verde, Josefina
Argentino, Diego Abel
Laham, Mirta
Feder, Diego - Descripción
- En esta investigación se optó por un diseño descriptivo para profundizar en los estados psicofisiológicos por factores estresores multidimensionales presentes en las alteraciones endócrinas y metabólicas en pacientes de la policlínica de endocrinología y metabolismo del Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República Oriental del Uruguay (UdelaR). Desde una concepción integral del individuo y la salud, se tomaron los aportes de la psiconeuroinmunoendocrinología para explicar como las respuestas desadaptativas al estrés generan desgaste de los mecanismos de alostasis por activación de los dos ejes de respuesta al estrés que involucran al sistema neurovegetativo y sistema neuroendócrino. El instrumento de investigación empleado fue un Cuestionario diseñado por la investigadora con medición de escala Likert de cada ítem que permitió indagar sobre los factores estresores en cada una de las cinco dimensiones: biológica, cognitiva, psicoemocional, socioecológica y espiritual. Algunos de los resultados de esta muestra de 109 participantes son que 55 participantes presentaron estados de ansiedad y/o depresión; participaron 81 mujeres y 28 hombres entre 18 y 73 años. 85 participantes vivían acompañados y 24 participantes vivan solos; 69 participantes estaban en tratamiento desde hace 3 años o más; 92 participantes recibían tratamiento medicamentoso. Los factores estresores multidimensionales hallados son: alteración en el sueño, en la alimentación, en la falta de práctica de técnicas de relajación y de ejercicio; en esquemas cognitivos de autosacrificio y creencias sobre represión de emociones; en la no comunicación de emociones y frustraciones en la niñez; en el ámbito laboral, familiar y fisicoambiental; en la satisfacción con su vida y la motivación o falta de actividades recreativas que dieran un sentido o propósito de vida. Se considera de importancia tomar estos datos para desarrollar políticas preventivas de Educación en Salud mediante el trabajo de Atención Primaria, para mejorar la calidad de vida y salud, 13 adherencia a tratamientos, disminuir la cronicidad de procesos de enfermedad y patologías asociadas, motivar hacia cambios saludables que beneficien la calidad de vida y salud.
Fil: Escudero Debernardis, Claudia María. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Dubourdieu, Margarita. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
ANSIEDAD
ESTRES
DEPRESION
ENFERMEDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
PSICOFISIOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1356
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_cc931c414bd04ebb9db698e34b48dc0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1356 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Estados psicofisiológicos en alteraciones endócrinas y metabólicasEscudero Debernardis, Claudia MaríaANSIEDADESTRESDEPRESIONENFERMEDADES DEL SISTEMA ENDOCRINOPSICOFISIOLOGIAEn esta investigación se optó por un diseño descriptivo para profundizar en los estados psicofisiológicos por factores estresores multidimensionales presentes en las alteraciones endócrinas y metabólicas en pacientes de la policlínica de endocrinología y metabolismo del Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República Oriental del Uruguay (UdelaR). Desde una concepción integral del individuo y la salud, se tomaron los aportes de la psiconeuroinmunoendocrinología para explicar como las respuestas desadaptativas al estrés generan desgaste de los mecanismos de alostasis por activación de los dos ejes de respuesta al estrés que involucran al sistema neurovegetativo y sistema neuroendócrino. El instrumento de investigación empleado fue un Cuestionario diseñado por la investigadora con medición de escala Likert de cada ítem que permitió indagar sobre los factores estresores en cada una de las cinco dimensiones: biológica, cognitiva, psicoemocional, socioecológica y espiritual. Algunos de los resultados de esta muestra de 109 participantes son que 55 participantes presentaron estados de ansiedad y/o depresión; participaron 81 mujeres y 28 hombres entre 18 y 73 años. 85 participantes vivían acompañados y 24 participantes vivan solos; 69 participantes estaban en tratamiento desde hace 3 años o más; 92 participantes recibían tratamiento medicamentoso. Los factores estresores multidimensionales hallados son: alteración en el sueño, en la alimentación, en la falta de práctica de técnicas de relajación y de ejercicio; en esquemas cognitivos de autosacrificio y creencias sobre represión de emociones; en la no comunicación de emociones y frustraciones en la niñez; en el ámbito laboral, familiar y fisicoambiental; en la satisfacción con su vida y la motivación o falta de actividades recreativas que dieran un sentido o propósito de vida. Se considera de importancia tomar estos datos para desarrollar políticas preventivas de Educación en Salud mediante el trabajo de Atención Primaria, para mejorar la calidad de vida y salud, 13 adherencia a tratamientos, disminuir la cronicidad de procesos de enfermedad y patologías asociadas, motivar hacia cambios saludables que beneficien la calidad de vida y salud.Fil: Escudero Debernardis, Claudia María. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Dubourdieu, Margarita. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresDubourdieu, MargaritaVerde, JosefinaArgentino, Diego AbelLaham, MirtaFeder, Diego2023info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1356spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:03:02Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1356instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:02.319Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estados psicofisiológicos en alteraciones endócrinas y metabólicas |
title |
Estados psicofisiológicos en alteraciones endócrinas y metabólicas |
spellingShingle |
Estados psicofisiológicos en alteraciones endócrinas y metabólicas Escudero Debernardis, Claudia María ANSIEDAD ESTRES DEPRESION ENFERMEDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO PSICOFISIOLOGIA |
title_short |
Estados psicofisiológicos en alteraciones endócrinas y metabólicas |
title_full |
Estados psicofisiológicos en alteraciones endócrinas y metabólicas |
title_fullStr |
Estados psicofisiológicos en alteraciones endócrinas y metabólicas |
title_full_unstemmed |
Estados psicofisiológicos en alteraciones endócrinas y metabólicas |
title_sort |
Estados psicofisiológicos en alteraciones endócrinas y metabólicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escudero Debernardis, Claudia María |
author |
Escudero Debernardis, Claudia María |
author_facet |
Escudero Debernardis, Claudia María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dubourdieu, Margarita Verde, Josefina Argentino, Diego Abel Laham, Mirta Feder, Diego |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANSIEDAD ESTRES DEPRESION ENFERMEDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO PSICOFISIOLOGIA |
topic |
ANSIEDAD ESTRES DEPRESION ENFERMEDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO PSICOFISIOLOGIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta investigación se optó por un diseño descriptivo para profundizar en los estados psicofisiológicos por factores estresores multidimensionales presentes en las alteraciones endócrinas y metabólicas en pacientes de la policlínica de endocrinología y metabolismo del Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República Oriental del Uruguay (UdelaR). Desde una concepción integral del individuo y la salud, se tomaron los aportes de la psiconeuroinmunoendocrinología para explicar como las respuestas desadaptativas al estrés generan desgaste de los mecanismos de alostasis por activación de los dos ejes de respuesta al estrés que involucran al sistema neurovegetativo y sistema neuroendócrino. El instrumento de investigación empleado fue un Cuestionario diseñado por la investigadora con medición de escala Likert de cada ítem que permitió indagar sobre los factores estresores en cada una de las cinco dimensiones: biológica, cognitiva, psicoemocional, socioecológica y espiritual. Algunos de los resultados de esta muestra de 109 participantes son que 55 participantes presentaron estados de ansiedad y/o depresión; participaron 81 mujeres y 28 hombres entre 18 y 73 años. 85 participantes vivían acompañados y 24 participantes vivan solos; 69 participantes estaban en tratamiento desde hace 3 años o más; 92 participantes recibían tratamiento medicamentoso. Los factores estresores multidimensionales hallados son: alteración en el sueño, en la alimentación, en la falta de práctica de técnicas de relajación y de ejercicio; en esquemas cognitivos de autosacrificio y creencias sobre represión de emociones; en la no comunicación de emociones y frustraciones en la niñez; en el ámbito laboral, familiar y fisicoambiental; en la satisfacción con su vida y la motivación o falta de actividades recreativas que dieran un sentido o propósito de vida. Se considera de importancia tomar estos datos para desarrollar políticas preventivas de Educación en Salud mediante el trabajo de Atención Primaria, para mejorar la calidad de vida y salud, 13 adherencia a tratamientos, disminuir la cronicidad de procesos de enfermedad y patologías asociadas, motivar hacia cambios saludables que beneficien la calidad de vida y salud. Fil: Escudero Debernardis, Claudia María. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Dubourdieu, Margarita. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
En esta investigación se optó por un diseño descriptivo para profundizar en los estados psicofisiológicos por factores estresores multidimensionales presentes en las alteraciones endócrinas y metabólicas en pacientes de la policlínica de endocrinología y metabolismo del Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República Oriental del Uruguay (UdelaR). Desde una concepción integral del individuo y la salud, se tomaron los aportes de la psiconeuroinmunoendocrinología para explicar como las respuestas desadaptativas al estrés generan desgaste de los mecanismos de alostasis por activación de los dos ejes de respuesta al estrés que involucran al sistema neurovegetativo y sistema neuroendócrino. El instrumento de investigación empleado fue un Cuestionario diseñado por la investigadora con medición de escala Likert de cada ítem que permitió indagar sobre los factores estresores en cada una de las cinco dimensiones: biológica, cognitiva, psicoemocional, socioecológica y espiritual. Algunos de los resultados de esta muestra de 109 participantes son que 55 participantes presentaron estados de ansiedad y/o depresión; participaron 81 mujeres y 28 hombres entre 18 y 73 años. 85 participantes vivían acompañados y 24 participantes vivan solos; 69 participantes estaban en tratamiento desde hace 3 años o más; 92 participantes recibían tratamiento medicamentoso. Los factores estresores multidimensionales hallados son: alteración en el sueño, en la alimentación, en la falta de práctica de técnicas de relajación y de ejercicio; en esquemas cognitivos de autosacrificio y creencias sobre represión de emociones; en la no comunicación de emociones y frustraciones en la niñez; en el ámbito laboral, familiar y fisicoambiental; en la satisfacción con su vida y la motivación o falta de actividades recreativas que dieran un sentido o propósito de vida. Se considera de importancia tomar estos datos para desarrollar políticas preventivas de Educación en Salud mediante el trabajo de Atención Primaria, para mejorar la calidad de vida y salud, 13 adherencia a tratamientos, disminuir la cronicidad de procesos de enfermedad y patologías asociadas, motivar hacia cambios saludables que beneficien la calidad de vida y salud. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1356 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1356 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1844623377258512384 |
score |
12.559606 |