Trastornos Psicofisiológicos en adultos mayores cuidadores familiares de enfermos crónicos

Autores
Tartaglini, Maria Florencia; Stefani, Dorina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La inversión de la pirámide poblacional muestra un aumento del grupo de adultos mayores, asociado al crecimiento de índices de prevalencia de enfermedades causadas por procesos neurodegenerativos. Gran parte de las personas de edad se transformarán, entonces, en probables cuidadores informales de sus coetáneos. Sobre la situación de cuidado, la literatura científica describió, en cuidadores familiares de enfermos crónicos, asociaciones entre estrés y descenso del sistema inmune, presencia de distintas enfermedades y/o agravamiento de patologías existentes y aumento de la tasa de mortalidad. También se ha descripto que estados de depresión, ansiedad e ira, se encuentran relacionados con sentimientos de sobrecarga y la irrupción de trastornos psicofisiológicos. En particular, se afirma la mayor ocurrencia de síndromes depresivos en adultos mayores de 65 años, siendo estos uno de los principales problemas de salud mental de este grupo etario. Los cuidadores, considerados pacientes ocultos, no recurren habitualmente a los servicios de salud por sus afecciones. Los profesionales que intervengan deben actuar de manera preventiva sobre ellos, para preservar su bienestar y, a su vez, asegurar la continuidad de los cuidados que brindan. Este estudio propone presentar una revisión de los resultados obtenidos en estudios empíricos realizados durante las últimas décadas, en Europa y América, en relación al impacto negativo del estrés asociado a la depresión, la alexitimia y los trastornos psicofisiológicos, en adultos mayores cuidadores de enfermos crónicos.
Fil: Tartaglini, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina
Fil: Stefani, Dorina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina
Materia
ESTRÉS
DEPRESIÓN
ALEXITIMIA
TRASTORNOS PSICOFISIOLÓGICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67827

id CONICETDig_3c8b4dbea627de13615b9855f4ccdb63
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67827
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trastornos Psicofisiológicos en adultos mayores cuidadores familiares de enfermos crónicosTartaglini, Maria FlorenciaStefani, DorinaESTRÉSDEPRESIÓNALEXITIMIATRASTORNOS PSICOFISIOLÓGICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La inversión de la pirámide poblacional muestra un aumento del grupo de adultos mayores, asociado al crecimiento de índices de prevalencia de enfermedades causadas por procesos neurodegenerativos. Gran parte de las personas de edad se transformarán, entonces, en probables cuidadores informales de sus coetáneos. Sobre la situación de cuidado, la literatura científica describió, en cuidadores familiares de enfermos crónicos, asociaciones entre estrés y descenso del sistema inmune, presencia de distintas enfermedades y/o agravamiento de patologías existentes y aumento de la tasa de mortalidad. También se ha descripto que estados de depresión, ansiedad e ira, se encuentran relacionados con sentimientos de sobrecarga y la irrupción de trastornos psicofisiológicos. En particular, se afirma la mayor ocurrencia de síndromes depresivos en adultos mayores de 65 años, siendo estos uno de los principales problemas de salud mental de este grupo etario. Los cuidadores, considerados pacientes ocultos, no recurren habitualmente a los servicios de salud por sus afecciones. Los profesionales que intervengan deben actuar de manera preventiva sobre ellos, para preservar su bienestar y, a su vez, asegurar la continuidad de los cuidados que brindan. Este estudio propone presentar una revisión de los resultados obtenidos en estudios empíricos realizados durante las últimas décadas, en Europa y América, en relación al impacto negativo del estrés asociado a la depresión, la alexitimia y los trastornos psicofisiológicos, en adultos mayores cuidadores de enfermos crónicos.Fil: Tartaglini, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; ArgentinaFil: Stefani, Dorina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; ArgentinaPromolibro2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/67827Tartaglini, Maria Florencia; Stefani, Dorina; Trastornos Psicofisiológicos en adultos mayores cuidadores familiares de enfermos crónicos; Promolibro; Boletín de Psicología; 106; 11-2012; 65-790212-8179CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N106-4.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:33:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/67827instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:33:12.143CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trastornos Psicofisiológicos en adultos mayores cuidadores familiares de enfermos crónicos
title Trastornos Psicofisiológicos en adultos mayores cuidadores familiares de enfermos crónicos
spellingShingle Trastornos Psicofisiológicos en adultos mayores cuidadores familiares de enfermos crónicos
Tartaglini, Maria Florencia
ESTRÉS
DEPRESIÓN
ALEXITIMIA
TRASTORNOS PSICOFISIOLÓGICOS
title_short Trastornos Psicofisiológicos en adultos mayores cuidadores familiares de enfermos crónicos
title_full Trastornos Psicofisiológicos en adultos mayores cuidadores familiares de enfermos crónicos
title_fullStr Trastornos Psicofisiológicos en adultos mayores cuidadores familiares de enfermos crónicos
title_full_unstemmed Trastornos Psicofisiológicos en adultos mayores cuidadores familiares de enfermos crónicos
title_sort Trastornos Psicofisiológicos en adultos mayores cuidadores familiares de enfermos crónicos
dc.creator.none.fl_str_mv Tartaglini, Maria Florencia
Stefani, Dorina
author Tartaglini, Maria Florencia
author_facet Tartaglini, Maria Florencia
Stefani, Dorina
author_role author
author2 Stefani, Dorina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTRÉS
DEPRESIÓN
ALEXITIMIA
TRASTORNOS PSICOFISIOLÓGICOS
topic ESTRÉS
DEPRESIÓN
ALEXITIMIA
TRASTORNOS PSICOFISIOLÓGICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La inversión de la pirámide poblacional muestra un aumento del grupo de adultos mayores, asociado al crecimiento de índices de prevalencia de enfermedades causadas por procesos neurodegenerativos. Gran parte de las personas de edad se transformarán, entonces, en probables cuidadores informales de sus coetáneos. Sobre la situación de cuidado, la literatura científica describió, en cuidadores familiares de enfermos crónicos, asociaciones entre estrés y descenso del sistema inmune, presencia de distintas enfermedades y/o agravamiento de patologías existentes y aumento de la tasa de mortalidad. También se ha descripto que estados de depresión, ansiedad e ira, se encuentran relacionados con sentimientos de sobrecarga y la irrupción de trastornos psicofisiológicos. En particular, se afirma la mayor ocurrencia de síndromes depresivos en adultos mayores de 65 años, siendo estos uno de los principales problemas de salud mental de este grupo etario. Los cuidadores, considerados pacientes ocultos, no recurren habitualmente a los servicios de salud por sus afecciones. Los profesionales que intervengan deben actuar de manera preventiva sobre ellos, para preservar su bienestar y, a su vez, asegurar la continuidad de los cuidados que brindan. Este estudio propone presentar una revisión de los resultados obtenidos en estudios empíricos realizados durante las últimas décadas, en Europa y América, en relación al impacto negativo del estrés asociado a la depresión, la alexitimia y los trastornos psicofisiológicos, en adultos mayores cuidadores de enfermos crónicos.
Fil: Tartaglini, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina
Fil: Stefani, Dorina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Cardiológicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Cardiológicas; Argentina
description La inversión de la pirámide poblacional muestra un aumento del grupo de adultos mayores, asociado al crecimiento de índices de prevalencia de enfermedades causadas por procesos neurodegenerativos. Gran parte de las personas de edad se transformarán, entonces, en probables cuidadores informales de sus coetáneos. Sobre la situación de cuidado, la literatura científica describió, en cuidadores familiares de enfermos crónicos, asociaciones entre estrés y descenso del sistema inmune, presencia de distintas enfermedades y/o agravamiento de patologías existentes y aumento de la tasa de mortalidad. También se ha descripto que estados de depresión, ansiedad e ira, se encuentran relacionados con sentimientos de sobrecarga y la irrupción de trastornos psicofisiológicos. En particular, se afirma la mayor ocurrencia de síndromes depresivos en adultos mayores de 65 años, siendo estos uno de los principales problemas de salud mental de este grupo etario. Los cuidadores, considerados pacientes ocultos, no recurren habitualmente a los servicios de salud por sus afecciones. Los profesionales que intervengan deben actuar de manera preventiva sobre ellos, para preservar su bienestar y, a su vez, asegurar la continuidad de los cuidados que brindan. Este estudio propone presentar una revisión de los resultados obtenidos en estudios empíricos realizados durante las últimas décadas, en Europa y América, en relación al impacto negativo del estrés asociado a la depresión, la alexitimia y los trastornos psicofisiológicos, en adultos mayores cuidadores de enfermos crónicos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/67827
Tartaglini, Maria Florencia; Stefani, Dorina; Trastornos Psicofisiológicos en adultos mayores cuidadores familiares de enfermos crónicos; Promolibro; Boletín de Psicología; 106; 11-2012; 65-79
0212-8179
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/67827
identifier_str_mv Tartaglini, Maria Florencia; Stefani, Dorina; Trastornos Psicofisiológicos en adultos mayores cuidadores familiares de enfermos crónicos; Promolibro; Boletín de Psicología; 106; 11-2012; 65-79
0212-8179
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N106-4.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Promolibro
publisher.none.fl_str_mv Promolibro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083462584336384
score 13.221938