Adaptación de índices de calidad de agua y de riberas para la evaluación ambiental en dos arroyos de la llanura pampeana

Autores
Basílico, Gabriel Omar; De Cabo, Laura; Faggi, Ana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los ambientes acuáticos de la llanura pampeana (Argentina) están sometidos a presiones humanas crecientes, tales como el vertido de aguas residuales domésticas e industriales. Se llevaron a cabo ocho campañas de muestreo en el período 2010-2013 tomándose muestras de agua superficial en varios sitios de los arroyos La choza y durazno (cuenca alta del río reconquista, Buenos Aires) y en canales que reciben efluentes agroindustriales (granjas avícolas y porcinas). Se adaptaron y aplicaron dos nuevos índices: Índice de calidad de Aguas Pampeanas (IcAP) e Índice de calidad de riberas Pampeanas (IcrP). Las variables utilizadas para el cálculo del IcAP fueron sólidos suspendidos totales (SSt), nitrógeno amoniacal (n-nH4+), fósforo total (Pt), dBo5 y oxígeno disuelto (od). Además se calculó el Índice de calidad de Aguas (IcA). Para el desarrollo del IcrP se utilizó como base el Índice de calidad del Bosque de ribera (QBr). El vertido de aguas residuales de la industria avícola contribuyó al incremento de las concentraciones de SSt, n-nH4+, Pt y dBo5. Los valores medios de IcA e IcAP erenciación de casos con calidades de agua extremas. Los principales factores que redujeron el valor del IcrP fueron la ausencia o escasa abundancia de hierbas palustres, la presencia de especies vegetales exóticas e invasoras y la existencia de estructuras transversales al cauce. Los resultados sugieren que el uso conjunto de los índices desarrollados consiste una alternativa útil en la evaluación ambiental de arroyos de la llanura pampeana.
Fil: Basílico, Gabriel Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Basílico, Gabriel Omar. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: De Cabo, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: De Cabo, Laura. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Faggi, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Faggi, Ana. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
CALIDAD DEL AGUA
EVALUACION AMBIENTAL
RIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1151

id RIUFLO_c93495b8ed67778a38bb2e611e2d1abe
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1151
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Adaptación de índices de calidad de agua y de riberas para la evaluación ambiental en dos arroyos de la llanura pampeanaBasílico, Gabriel OmarDe Cabo, LauraFaggi, AnaCALIDAD DEL AGUAEVALUACION AMBIENTALRIOSLos ambientes acuáticos de la llanura pampeana (Argentina) están sometidos a presiones humanas crecientes, tales como el vertido de aguas residuales domésticas e industriales. Se llevaron a cabo ocho campañas de muestreo en el período 2010-2013 tomándose muestras de agua superficial en varios sitios de los arroyos La choza y durazno (cuenca alta del río reconquista, Buenos Aires) y en canales que reciben efluentes agroindustriales (granjas avícolas y porcinas). Se adaptaron y aplicaron dos nuevos índices: Índice de calidad de Aguas Pampeanas (IcAP) e Índice de calidad de riberas Pampeanas (IcrP). Las variables utilizadas para el cálculo del IcAP fueron sólidos suspendidos totales (SSt), nitrógeno amoniacal (n-nH4+), fósforo total (Pt), dBo5 y oxígeno disuelto (od). Además se calculó el Índice de calidad de Aguas (IcA). Para el desarrollo del IcrP se utilizó como base el Índice de calidad del Bosque de ribera (QBr). El vertido de aguas residuales de la industria avícola contribuyó al incremento de las concentraciones de SSt, n-nH4+, Pt y dBo5. Los valores medios de IcA e IcAP erenciación de casos con calidades de agua extremas. Los principales factores que redujeron el valor del IcrP fueron la ausencia o escasa abundancia de hierbas palustres, la presencia de especies vegetales exóticas e invasoras y la existencia de estructuras transversales al cauce. Los resultados sugieren que el uso conjunto de los índices desarrollados consiste una alternativa útil en la evaluación ambiental de arroyos de la llanura pampeana.Fil: Basílico, Gabriel Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Basílico, Gabriel Omar. Universidad de Flores; Argentina.Fil: De Cabo, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: De Cabo, Laura. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Faggi, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Faggi, Ana. Universidad de Flores; Argentina.Museo Argentino de Ciencias Naturales, Argentina2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:1853-0400https://hdl.handle.net/20.500.14340/1151spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:05Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1151instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:05.986Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adaptación de índices de calidad de agua y de riberas para la evaluación ambiental en dos arroyos de la llanura pampeana
title Adaptación de índices de calidad de agua y de riberas para la evaluación ambiental en dos arroyos de la llanura pampeana
spellingShingle Adaptación de índices de calidad de agua y de riberas para la evaluación ambiental en dos arroyos de la llanura pampeana
Basílico, Gabriel Omar
CALIDAD DEL AGUA
EVALUACION AMBIENTAL
RIOS
title_short Adaptación de índices de calidad de agua y de riberas para la evaluación ambiental en dos arroyos de la llanura pampeana
title_full Adaptación de índices de calidad de agua y de riberas para la evaluación ambiental en dos arroyos de la llanura pampeana
title_fullStr Adaptación de índices de calidad de agua y de riberas para la evaluación ambiental en dos arroyos de la llanura pampeana
title_full_unstemmed Adaptación de índices de calidad de agua y de riberas para la evaluación ambiental en dos arroyos de la llanura pampeana
title_sort Adaptación de índices de calidad de agua y de riberas para la evaluación ambiental en dos arroyos de la llanura pampeana
dc.creator.none.fl_str_mv Basílico, Gabriel Omar
De Cabo, Laura
Faggi, Ana
author Basílico, Gabriel Omar
author_facet Basílico, Gabriel Omar
De Cabo, Laura
Faggi, Ana
author_role author
author2 De Cabo, Laura
Faggi, Ana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CALIDAD DEL AGUA
EVALUACION AMBIENTAL
RIOS
topic CALIDAD DEL AGUA
EVALUACION AMBIENTAL
RIOS
dc.description.none.fl_txt_mv Los ambientes acuáticos de la llanura pampeana (Argentina) están sometidos a presiones humanas crecientes, tales como el vertido de aguas residuales domésticas e industriales. Se llevaron a cabo ocho campañas de muestreo en el período 2010-2013 tomándose muestras de agua superficial en varios sitios de los arroyos La choza y durazno (cuenca alta del río reconquista, Buenos Aires) y en canales que reciben efluentes agroindustriales (granjas avícolas y porcinas). Se adaptaron y aplicaron dos nuevos índices: Índice de calidad de Aguas Pampeanas (IcAP) e Índice de calidad de riberas Pampeanas (IcrP). Las variables utilizadas para el cálculo del IcAP fueron sólidos suspendidos totales (SSt), nitrógeno amoniacal (n-nH4+), fósforo total (Pt), dBo5 y oxígeno disuelto (od). Además se calculó el Índice de calidad de Aguas (IcA). Para el desarrollo del IcrP se utilizó como base el Índice de calidad del Bosque de ribera (QBr). El vertido de aguas residuales de la industria avícola contribuyó al incremento de las concentraciones de SSt, n-nH4+, Pt y dBo5. Los valores medios de IcA e IcAP erenciación de casos con calidades de agua extremas. Los principales factores que redujeron el valor del IcrP fueron la ausencia o escasa abundancia de hierbas palustres, la presencia de especies vegetales exóticas e invasoras y la existencia de estructuras transversales al cauce. Los resultados sugieren que el uso conjunto de los índices desarrollados consiste una alternativa útil en la evaluación ambiental de arroyos de la llanura pampeana.
Fil: Basílico, Gabriel Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Basílico, Gabriel Omar. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: De Cabo, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: De Cabo, Laura. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Faggi, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Faggi, Ana. Universidad de Flores; Argentina.
description Los ambientes acuáticos de la llanura pampeana (Argentina) están sometidos a presiones humanas crecientes, tales como el vertido de aguas residuales domésticas e industriales. Se llevaron a cabo ocho campañas de muestreo en el período 2010-2013 tomándose muestras de agua superficial en varios sitios de los arroyos La choza y durazno (cuenca alta del río reconquista, Buenos Aires) y en canales que reciben efluentes agroindustriales (granjas avícolas y porcinas). Se adaptaron y aplicaron dos nuevos índices: Índice de calidad de Aguas Pampeanas (IcAP) e Índice de calidad de riberas Pampeanas (IcrP). Las variables utilizadas para el cálculo del IcAP fueron sólidos suspendidos totales (SSt), nitrógeno amoniacal (n-nH4+), fósforo total (Pt), dBo5 y oxígeno disuelto (od). Además se calculó el Índice de calidad de Aguas (IcA). Para el desarrollo del IcrP se utilizó como base el Índice de calidad del Bosque de ribera (QBr). El vertido de aguas residuales de la industria avícola contribuyó al incremento de las concentraciones de SSt, n-nH4+, Pt y dBo5. Los valores medios de IcA e IcAP erenciación de casos con calidades de agua extremas. Los principales factores que redujeron el valor del IcrP fueron la ausencia o escasa abundancia de hierbas palustres, la presencia de especies vegetales exóticas e invasoras y la existencia de estructuras transversales al cauce. Los resultados sugieren que el uso conjunto de los índices desarrollados consiste una alternativa útil en la evaluación ambiental de arroyos de la llanura pampeana.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:issn:1853-0400
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1151
identifier_str_mv urn:issn:1853-0400
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1151
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Museo Argentino de Ciencias Naturales, Argentina
publisher.none.fl_str_mv Museo Argentino de Ciencias Naturales, Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346791187513345
score 12.623145