Modificaciones en el encuadre psicoterapéutico durante la pandemia por COVID- 19. Análisis de las experiencias de psicólogos y psicólogas en telepsicoterapia
- Autores
- García, Carolina Guadalupe
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Nahmod, Gustavo
- Descripción
- Hasta hace poco más de dos años, en nuestro país la modalidad de la telepsicoterapia no se encontraba dentro de la práctica habitual en el campo psicológico. Debido a la pandemia por el COVID 19, la mayoría de los profesionales de la salud mental se vieron en la necesidad de migrar su práctica profesional del formato presencial a la virtualidad a causa del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) reconfigurando así el escenario de la práctica profesional, y por lo tanto, el encuadre en la psicoterapia. El objetivo la presente investigación es detectar las modificaciones en el encuadre terapéutico que debieron implementar los psicólogos y psicólogas para la atención en la telepsicoterapia. Desde un enfoque cualitativo, se entrevistó a 12 psicoterapeutas de diferentes marcos teóricos, sin experiencia previa en la mencionada modalidad. El análisis de los resultados, refiere que debido a la flexibilidad y creatividad de los terapeutas se logró adecuar el encuadre a este nuevo escenario virtual, otros hallazgos se relacionan a que para los entrevistados, el formato virtual no se adecúa para paciente con patologías graves descompensadas o riesgo suicida, sumado a ello se resalta la necesidad de discusiones sobre cuestiones éticas y de reglamentación de dicha modalidad, ya que concluyen que esta modalidad seguirá vigente de aquí en más.
Fil: García, Carolina Guadalupe. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
PSICOTERAPIA
COVID-19
PANDEMIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1043
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_c02c3390bee7ff5bb102cc15fff01f56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1043 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Modificaciones en el encuadre psicoterapéutico durante la pandemia por COVID- 19. Análisis de las experiencias de psicólogos y psicólogas en telepsicoterapiaGarcía, Carolina GuadalupePSICOTERAPIACOVID-19PANDEMIAHasta hace poco más de dos años, en nuestro país la modalidad de la telepsicoterapia no se encontraba dentro de la práctica habitual en el campo psicológico. Debido a la pandemia por el COVID 19, la mayoría de los profesionales de la salud mental se vieron en la necesidad de migrar su práctica profesional del formato presencial a la virtualidad a causa del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) reconfigurando así el escenario de la práctica profesional, y por lo tanto, el encuadre en la psicoterapia. El objetivo la presente investigación es detectar las modificaciones en el encuadre terapéutico que debieron implementar los psicólogos y psicólogas para la atención en la telepsicoterapia. Desde un enfoque cualitativo, se entrevistó a 12 psicoterapeutas de diferentes marcos teóricos, sin experiencia previa en la mencionada modalidad. El análisis de los resultados, refiere que debido a la flexibilidad y creatividad de los terapeutas se logró adecuar el encuadre a este nuevo escenario virtual, otros hallazgos se relacionan a que para los entrevistados, el formato virtual no se adecúa para paciente con patologías graves descompensadas o riesgo suicida, sumado a ello se resalta la necesidad de discusiones sobre cuestiones éticas y de reglamentación de dicha modalidad, ya que concluyen que esta modalidad seguirá vigente de aquí en más.Fil: García, Carolina Guadalupe. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresNahmod, Gustavo2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1043spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:30Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1043instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:30.637Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modificaciones en el encuadre psicoterapéutico durante la pandemia por COVID- 19. Análisis de las experiencias de psicólogos y psicólogas en telepsicoterapia |
title |
Modificaciones en el encuadre psicoterapéutico durante la pandemia por COVID- 19. Análisis de las experiencias de psicólogos y psicólogas en telepsicoterapia |
spellingShingle |
Modificaciones en el encuadre psicoterapéutico durante la pandemia por COVID- 19. Análisis de las experiencias de psicólogos y psicólogas en telepsicoterapia García, Carolina Guadalupe PSICOTERAPIA COVID-19 PANDEMIA |
title_short |
Modificaciones en el encuadre psicoterapéutico durante la pandemia por COVID- 19. Análisis de las experiencias de psicólogos y psicólogas en telepsicoterapia |
title_full |
Modificaciones en el encuadre psicoterapéutico durante la pandemia por COVID- 19. Análisis de las experiencias de psicólogos y psicólogas en telepsicoterapia |
title_fullStr |
Modificaciones en el encuadre psicoterapéutico durante la pandemia por COVID- 19. Análisis de las experiencias de psicólogos y psicólogas en telepsicoterapia |
title_full_unstemmed |
Modificaciones en el encuadre psicoterapéutico durante la pandemia por COVID- 19. Análisis de las experiencias de psicólogos y psicólogas en telepsicoterapia |
title_sort |
Modificaciones en el encuadre psicoterapéutico durante la pandemia por COVID- 19. Análisis de las experiencias de psicólogos y psicólogas en telepsicoterapia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Carolina Guadalupe |
author |
García, Carolina Guadalupe |
author_facet |
García, Carolina Guadalupe |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nahmod, Gustavo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOTERAPIA COVID-19 PANDEMIA |
topic |
PSICOTERAPIA COVID-19 PANDEMIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hasta hace poco más de dos años, en nuestro país la modalidad de la telepsicoterapia no se encontraba dentro de la práctica habitual en el campo psicológico. Debido a la pandemia por el COVID 19, la mayoría de los profesionales de la salud mental se vieron en la necesidad de migrar su práctica profesional del formato presencial a la virtualidad a causa del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) reconfigurando así el escenario de la práctica profesional, y por lo tanto, el encuadre en la psicoterapia. El objetivo la presente investigación es detectar las modificaciones en el encuadre terapéutico que debieron implementar los psicólogos y psicólogas para la atención en la telepsicoterapia. Desde un enfoque cualitativo, se entrevistó a 12 psicoterapeutas de diferentes marcos teóricos, sin experiencia previa en la mencionada modalidad. El análisis de los resultados, refiere que debido a la flexibilidad y creatividad de los terapeutas se logró adecuar el encuadre a este nuevo escenario virtual, otros hallazgos se relacionan a que para los entrevistados, el formato virtual no se adecúa para paciente con patologías graves descompensadas o riesgo suicida, sumado a ello se resalta la necesidad de discusiones sobre cuestiones éticas y de reglamentación de dicha modalidad, ya que concluyen que esta modalidad seguirá vigente de aquí en más. Fil: García, Carolina Guadalupe. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
Hasta hace poco más de dos años, en nuestro país la modalidad de la telepsicoterapia no se encontraba dentro de la práctica habitual en el campo psicológico. Debido a la pandemia por el COVID 19, la mayoría de los profesionales de la salud mental se vieron en la necesidad de migrar su práctica profesional del formato presencial a la virtualidad a causa del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) reconfigurando así el escenario de la práctica profesional, y por lo tanto, el encuadre en la psicoterapia. El objetivo la presente investigación es detectar las modificaciones en el encuadre terapéutico que debieron implementar los psicólogos y psicólogas para la atención en la telepsicoterapia. Desde un enfoque cualitativo, se entrevistó a 12 psicoterapeutas de diferentes marcos teóricos, sin experiencia previa en la mencionada modalidad. El análisis de los resultados, refiere que debido a la flexibilidad y creatividad de los terapeutas se logró adecuar el encuadre a este nuevo escenario virtual, otros hallazgos se relacionan a que para los entrevistados, el formato virtual no se adecúa para paciente con patologías graves descompensadas o riesgo suicida, sumado a ello se resalta la necesidad de discusiones sobre cuestiones éticas y de reglamentación de dicha modalidad, ya que concluyen que esta modalidad seguirá vigente de aquí en más. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1043 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1043 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346798347190272 |
score |
12.623145 |