Violencia doméstica en niños y adolescentes : un estudio comparativo antes y durante la pandemia en cinco instituciones públicas de la ciudad de Paulinia, Brasil

Autores
Aparecida Soranzzo Mota, Sonia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Scherb, Elena Diana
Losada, Analía Verónica
Gouveia Bernades, Sara
Diniz Araujo, Roberto
Marzetti, Mónica Beatriz
Descripción
La violencia se constituye como un fenómeno social y de salud pública, preocupante más aún cuando ocurre en la infancia y la adolescencia, provocando impactos en el desarrollo con consecuencias desastrosas en la vida adulta. El objetivo principal de la investigación fue identificar la violencia doméstica en niños y adolescentes antes y durante la pandemia SARSCOV 2, a través de un estudio comparativo en la Comisaría de Policía de Paulínia, São Paulo, Brasil. La metodología utilizada fue la investigación documental, transversal, retrospectiva, analítica, descriptiva, cualitativo, cuantitativo y epidemiológica. Los datos recolectados del período anterior a la pandemia corresponden a 2018-2019 y durante la pandemia 2020-2021 y los criterios de inclusión incluyeron 2725 registros de ocurrencias de violencia contra niños y adolescentes residentes en la ciudad de Paulínia, São Paulo, Brasil. Debido a divergencias en la comprensión de los tipos de violencia, produciendo inconsistencias en los datos obtenidos de cuatro instituciones, los datos de la Comisaría fueron utilizados para mapear la investigación, por constituirse más consistentes, totalizando 338 hechos. Los resultados comparativos entre el período anterior y durante la pandemia muestran una disminución del 14,29% en el número de ocurrencias durante el período pandémico por SARS-COV-2, justificado por el aislamiento social en detrimento de la enfermedad. El tipo de violencia predominante antes y durante la pandemia fue la negligencia, el género predominante fue el femenino, el grupo etario predominante fue el de 15 a 18 años y el barrio con mayor incidencia de criminalidad fue el barrio João Aranha. La investigación propone un proyecto de aplicación con docentes de escuelas públicas y privadas como sugerencia de una política pública para combatir la violencia en este segmento.
Fil: Aparecida Soranzzo Mota, Sonia. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Gouveia Bernades, Sara. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Diniz Araujo, Roberto. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Marzetti, Mónica Beatriz. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Scherb, Elena Diana. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
VIOLENCIA DOMESTICA
ADOLESCENCIA
PANDEMIA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1798

id RIUFLO_bd29976cb8db9c9892b6ba75154d2eef
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1798
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Violencia doméstica en niños y adolescentes : un estudio comparativo antes y durante la pandemia en cinco instituciones públicas de la ciudad de Paulinia, BrasilAparecida Soranzzo Mota, SoniaVIOLENCIA DOMESTICAADOLESCENCIAPANDEMIACOVID-19La violencia se constituye como un fenómeno social y de salud pública, preocupante más aún cuando ocurre en la infancia y la adolescencia, provocando impactos en el desarrollo con consecuencias desastrosas en la vida adulta. El objetivo principal de la investigación fue identificar la violencia doméstica en niños y adolescentes antes y durante la pandemia SARSCOV 2, a través de un estudio comparativo en la Comisaría de Policía de Paulínia, São Paulo, Brasil. La metodología utilizada fue la investigación documental, transversal, retrospectiva, analítica, descriptiva, cualitativo, cuantitativo y epidemiológica. Los datos recolectados del período anterior a la pandemia corresponden a 2018-2019 y durante la pandemia 2020-2021 y los criterios de inclusión incluyeron 2725 registros de ocurrencias de violencia contra niños y adolescentes residentes en la ciudad de Paulínia, São Paulo, Brasil. Debido a divergencias en la comprensión de los tipos de violencia, produciendo inconsistencias en los datos obtenidos de cuatro instituciones, los datos de la Comisaría fueron utilizados para mapear la investigación, por constituirse más consistentes, totalizando 338 hechos. Los resultados comparativos entre el período anterior y durante la pandemia muestran una disminución del 14,29% en el número de ocurrencias durante el período pandémico por SARS-COV-2, justificado por el aislamiento social en detrimento de la enfermedad. El tipo de violencia predominante antes y durante la pandemia fue la negligencia, el género predominante fue el femenino, el grupo etario predominante fue el de 15 a 18 años y el barrio con mayor incidencia de criminalidad fue el barrio João Aranha. La investigación propone un proyecto de aplicación con docentes de escuelas públicas y privadas como sugerencia de una política pública para combatir la violencia en este segmento.Fil: Aparecida Soranzzo Mota, Sonia. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Gouveia Bernades, Sara. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Diniz Araujo, Roberto. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Marzetti, Mónica Beatriz. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Scherb, Elena Diana. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresScherb, Elena DianaLosada, Analía VerónicaGouveia Bernades, SaraDiniz Araujo, RobertoMarzetti, Mónica Beatriz2024info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1798spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:01Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1798instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:01.543Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia doméstica en niños y adolescentes : un estudio comparativo antes y durante la pandemia en cinco instituciones públicas de la ciudad de Paulinia, Brasil
title Violencia doméstica en niños y adolescentes : un estudio comparativo antes y durante la pandemia en cinco instituciones públicas de la ciudad de Paulinia, Brasil
spellingShingle Violencia doméstica en niños y adolescentes : un estudio comparativo antes y durante la pandemia en cinco instituciones públicas de la ciudad de Paulinia, Brasil
Aparecida Soranzzo Mota, Sonia
VIOLENCIA DOMESTICA
ADOLESCENCIA
PANDEMIA
COVID-19
title_short Violencia doméstica en niños y adolescentes : un estudio comparativo antes y durante la pandemia en cinco instituciones públicas de la ciudad de Paulinia, Brasil
title_full Violencia doméstica en niños y adolescentes : un estudio comparativo antes y durante la pandemia en cinco instituciones públicas de la ciudad de Paulinia, Brasil
title_fullStr Violencia doméstica en niños y adolescentes : un estudio comparativo antes y durante la pandemia en cinco instituciones públicas de la ciudad de Paulinia, Brasil
title_full_unstemmed Violencia doméstica en niños y adolescentes : un estudio comparativo antes y durante la pandemia en cinco instituciones públicas de la ciudad de Paulinia, Brasil
title_sort Violencia doméstica en niños y adolescentes : un estudio comparativo antes y durante la pandemia en cinco instituciones públicas de la ciudad de Paulinia, Brasil
dc.creator.none.fl_str_mv Aparecida Soranzzo Mota, Sonia
author Aparecida Soranzzo Mota, Sonia
author_facet Aparecida Soranzzo Mota, Sonia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Scherb, Elena Diana
Losada, Analía Verónica
Gouveia Bernades, Sara
Diniz Araujo, Roberto
Marzetti, Mónica Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIA DOMESTICA
ADOLESCENCIA
PANDEMIA
COVID-19
topic VIOLENCIA DOMESTICA
ADOLESCENCIA
PANDEMIA
COVID-19
dc.description.none.fl_txt_mv La violencia se constituye como un fenómeno social y de salud pública, preocupante más aún cuando ocurre en la infancia y la adolescencia, provocando impactos en el desarrollo con consecuencias desastrosas en la vida adulta. El objetivo principal de la investigación fue identificar la violencia doméstica en niños y adolescentes antes y durante la pandemia SARSCOV 2, a través de un estudio comparativo en la Comisaría de Policía de Paulínia, São Paulo, Brasil. La metodología utilizada fue la investigación documental, transversal, retrospectiva, analítica, descriptiva, cualitativo, cuantitativo y epidemiológica. Los datos recolectados del período anterior a la pandemia corresponden a 2018-2019 y durante la pandemia 2020-2021 y los criterios de inclusión incluyeron 2725 registros de ocurrencias de violencia contra niños y adolescentes residentes en la ciudad de Paulínia, São Paulo, Brasil. Debido a divergencias en la comprensión de los tipos de violencia, produciendo inconsistencias en los datos obtenidos de cuatro instituciones, los datos de la Comisaría fueron utilizados para mapear la investigación, por constituirse más consistentes, totalizando 338 hechos. Los resultados comparativos entre el período anterior y durante la pandemia muestran una disminución del 14,29% en el número de ocurrencias durante el período pandémico por SARS-COV-2, justificado por el aislamiento social en detrimento de la enfermedad. El tipo de violencia predominante antes y durante la pandemia fue la negligencia, el género predominante fue el femenino, el grupo etario predominante fue el de 15 a 18 años y el barrio con mayor incidencia de criminalidad fue el barrio João Aranha. La investigación propone un proyecto de aplicación con docentes de escuelas públicas y privadas como sugerencia de una política pública para combatir la violencia en este segmento.
Fil: Aparecida Soranzzo Mota, Sonia. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Gouveia Bernades, Sara. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Diniz Araujo, Roberto. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Marzetti, Mónica Beatriz. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Scherb, Elena Diana. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.
description La violencia se constituye como un fenómeno social y de salud pública, preocupante más aún cuando ocurre en la infancia y la adolescencia, provocando impactos en el desarrollo con consecuencias desastrosas en la vida adulta. El objetivo principal de la investigación fue identificar la violencia doméstica en niños y adolescentes antes y durante la pandemia SARSCOV 2, a través de un estudio comparativo en la Comisaría de Policía de Paulínia, São Paulo, Brasil. La metodología utilizada fue la investigación documental, transversal, retrospectiva, analítica, descriptiva, cualitativo, cuantitativo y epidemiológica. Los datos recolectados del período anterior a la pandemia corresponden a 2018-2019 y durante la pandemia 2020-2021 y los criterios de inclusión incluyeron 2725 registros de ocurrencias de violencia contra niños y adolescentes residentes en la ciudad de Paulínia, São Paulo, Brasil. Debido a divergencias en la comprensión de los tipos de violencia, produciendo inconsistencias en los datos obtenidos de cuatro instituciones, los datos de la Comisaría fueron utilizados para mapear la investigación, por constituirse más consistentes, totalizando 338 hechos. Los resultados comparativos entre el período anterior y durante la pandemia muestran una disminución del 14,29% en el número de ocurrencias durante el período pandémico por SARS-COV-2, justificado por el aislamiento social en detrimento de la enfermedad. El tipo de violencia predominante antes y durante la pandemia fue la negligencia, el género predominante fue el femenino, el grupo etario predominante fue el de 15 a 18 años y el barrio con mayor incidencia de criminalidad fue el barrio João Aranha. La investigación propone un proyecto de aplicación con docentes de escuelas públicas y privadas como sugerencia de una política pública para combatir la violencia en este segmento.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1798
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1798
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346789691195392
score 12.623145