Estrés postraumático en mujeres que padecieron violencia de género en CABA
- Autores
- Romani, Ayelén Georgina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mortara, Gabriel Nicolás
- Descripción
- Como objetivo se propuso describir los niveles del estrés postraumático en mujeres que han sufrido violencia de género en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El trabajo cuenta con un diseño cuantitativo, no experimental, de corte transversal, correlacional, en la que se registran mediciones numéricas a través de la administración de la Escala de Gravedad de Síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático (EGS-F) y del Cuestionario Maltrato en el Noviazgo (CMN). La muestra es no probabilística y está conformada por 70 mujeres de 20 a 65 años de edad de CABA. Los resultados demuestran que las variables de violencia psicológica, física, económica, sexual e influencia sociocultural se correlacionan positivamente con el trastorno de estrés postraumático. En conclusión, las mujeres que han padecido violencia de género presentan más sintomatología de estrés postraumático.
Fil: Romani, Ayelén Georgina. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
ESTRES
MUJER
VIOLENCIA DOMESTICA
VIOLENCIA DE GENERO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1539
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_b95d892b2c5cbd6850848831c3e5b3d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1539 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Estrés postraumático en mujeres que padecieron violencia de género en CABARomani, Ayelén GeorginaESTRESMUJERVIOLENCIA DOMESTICAVIOLENCIA DE GENEROComo objetivo se propuso describir los niveles del estrés postraumático en mujeres que han sufrido violencia de género en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El trabajo cuenta con un diseño cuantitativo, no experimental, de corte transversal, correlacional, en la que se registran mediciones numéricas a través de la administración de la Escala de Gravedad de Síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático (EGS-F) y del Cuestionario Maltrato en el Noviazgo (CMN). La muestra es no probabilística y está conformada por 70 mujeres de 20 a 65 años de edad de CABA. Los resultados demuestran que las variables de violencia psicológica, física, económica, sexual e influencia sociocultural se correlacionan positivamente con el trastorno de estrés postraumático. En conclusión, las mujeres que han padecido violencia de género presentan más sintomatología de estrés postraumático.Fil: Romani, Ayelén Georgina. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresMortara, Gabriel Nicolás2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1539spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:43:59Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1539instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:00.09Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrés postraumático en mujeres que padecieron violencia de género en CABA |
title |
Estrés postraumático en mujeres que padecieron violencia de género en CABA |
spellingShingle |
Estrés postraumático en mujeres que padecieron violencia de género en CABA Romani, Ayelén Georgina ESTRES MUJER VIOLENCIA DOMESTICA VIOLENCIA DE GENERO |
title_short |
Estrés postraumático en mujeres que padecieron violencia de género en CABA |
title_full |
Estrés postraumático en mujeres que padecieron violencia de género en CABA |
title_fullStr |
Estrés postraumático en mujeres que padecieron violencia de género en CABA |
title_full_unstemmed |
Estrés postraumático en mujeres que padecieron violencia de género en CABA |
title_sort |
Estrés postraumático en mujeres que padecieron violencia de género en CABA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romani, Ayelén Georgina |
author |
Romani, Ayelén Georgina |
author_facet |
Romani, Ayelén Georgina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mortara, Gabriel Nicolás |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTRES MUJER VIOLENCIA DOMESTICA VIOLENCIA DE GENERO |
topic |
ESTRES MUJER VIOLENCIA DOMESTICA VIOLENCIA DE GENERO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como objetivo se propuso describir los niveles del estrés postraumático en mujeres que han sufrido violencia de género en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El trabajo cuenta con un diseño cuantitativo, no experimental, de corte transversal, correlacional, en la que se registran mediciones numéricas a través de la administración de la Escala de Gravedad de Síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático (EGS-F) y del Cuestionario Maltrato en el Noviazgo (CMN). La muestra es no probabilística y está conformada por 70 mujeres de 20 a 65 años de edad de CABA. Los resultados demuestran que las variables de violencia psicológica, física, económica, sexual e influencia sociocultural se correlacionan positivamente con el trastorno de estrés postraumático. En conclusión, las mujeres que han padecido violencia de género presentan más sintomatología de estrés postraumático. Fil: Romani, Ayelén Georgina. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
Como objetivo se propuso describir los niveles del estrés postraumático en mujeres que han sufrido violencia de género en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El trabajo cuenta con un diseño cuantitativo, no experimental, de corte transversal, correlacional, en la que se registran mediciones numéricas a través de la administración de la Escala de Gravedad de Síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático (EGS-F) y del Cuestionario Maltrato en el Noviazgo (CMN). La muestra es no probabilística y está conformada por 70 mujeres de 20 a 65 años de edad de CABA. Los resultados demuestran que las variables de violencia psicológica, física, económica, sexual e influencia sociocultural se correlacionan positivamente con el trastorno de estrés postraumático. En conclusión, las mujeres que han padecido violencia de género presentan más sintomatología de estrés postraumático. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1539 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1539 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346788761108480 |
score |
12.623145 |