Análisis de los diferentes niveles de discriminación durante la pandemia del COVID-19 en Argentina
- Autores
- Ungaretti, Joaquín; Gómez Yepes, Talía; Etchezahar, Edgardo; Sánchez Pujalte, María Laura
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si bien en Argentina se ha registrado un aumento de la discriminación hacia diferentes grupos sociales a raíz de la pandemia del COVID-19, faltan estudios que analicen la distinción entre los distintos niveles de discriminación. Mientras que la discriminación individual se refiere al comportamiento singular y dañino de los miembros de un grupo social hacia los miembros de otro grupo, la discriminación institucional se refiere a las políticas de las instituciones dominantes que buscan tener un efecto sesgado o dañino en otras minorías. Sin embargo, la discriminación estructural es un concepto más amplio que incluye políticas y comportamientos que son neutrales en términos de raza, etnia o género pero que tienen un efecto diferencial o dañino en las minorías. El objetivo de esta investigación fue examinar los tres niveles de discriminación durante la pandemia de COVID-19 en Argentina. Se desarrolló un estudio transversal que involucró a 1534 adultos de diferentes géneros, edades y niveles socioeconómicos de Argentina (edad M = 43,63 años; DT = 16,63; 51,7% mujeres). Los principales hallazgos indicaron que el 38,8% de los participantes ha sido víctima de discriminación en el último año durante la pandemia del COVID-19, la mayoría respondió que el motivo principal no necesariamente estaba relacionado con la pandemia sino con su ideología o creencia política. Adicionalmente, no se encontraron diferencias significativas según el género pero sí según la edad en los tres niveles de discriminación. Estos hallazgos sugieren que la discriminación y las relaciones intergrupales conflictivas durante un escenario de pandemia siguen siendo un tema más controvertido y prioritario para Argentina.
Fil: Ungaretti, Joaquín. Universidad Internacional de Valencia; España.
Fil: Ungaretti, Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Gómez Yepes, Talia. Universidad Internacional de Valencia; España.
Fil: Etchezahar, Edgardo. Universidad Internacional de Valencia; España.
Fil: Etchezahar, Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Sánchez Pujalte, María Laura. Universidad Internacional de Valencia; España. - Materia
-
DISCRIMINACION
PANDEMIA
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1448
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUFLO_ac7c884524f12846a74b7054afe18e89 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1448 |
| network_acronym_str |
RIUFLO |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| spelling |
Análisis de los diferentes niveles de discriminación durante la pandemia del COVID-19 en ArgentinaUngaretti, JoaquínGómez Yepes, TalíaEtchezahar, EdgardoSánchez Pujalte, María LauraDISCRIMINACIONPANDEMIACOVID-19Si bien en Argentina se ha registrado un aumento de la discriminación hacia diferentes grupos sociales a raíz de la pandemia del COVID-19, faltan estudios que analicen la distinción entre los distintos niveles de discriminación. Mientras que la discriminación individual se refiere al comportamiento singular y dañino de los miembros de un grupo social hacia los miembros de otro grupo, la discriminación institucional se refiere a las políticas de las instituciones dominantes que buscan tener un efecto sesgado o dañino en otras minorías. Sin embargo, la discriminación estructural es un concepto más amplio que incluye políticas y comportamientos que son neutrales en términos de raza, etnia o género pero que tienen un efecto diferencial o dañino en las minorías. El objetivo de esta investigación fue examinar los tres niveles de discriminación durante la pandemia de COVID-19 en Argentina. Se desarrolló un estudio transversal que involucró a 1534 adultos de diferentes géneros, edades y niveles socioeconómicos de Argentina (edad M = 43,63 años; DT = 16,63; 51,7% mujeres). Los principales hallazgos indicaron que el 38,8% de los participantes ha sido víctima de discriminación en el último año durante la pandemia del COVID-19, la mayoría respondió que el motivo principal no necesariamente estaba relacionado con la pandemia sino con su ideología o creencia política. Adicionalmente, no se encontraron diferencias significativas según el género pero sí según la edad en los tres niveles de discriminación. Estos hallazgos sugieren que la discriminación y las relaciones intergrupales conflictivas durante un escenario de pandemia siguen siendo un tema más controvertido y prioritario para Argentina.Fil: Ungaretti, Joaquín. Universidad Internacional de Valencia; España.Fil: Ungaretti, Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Gómez Yepes, Talia. Universidad Internacional de Valencia; España.Fil: Etchezahar, Edgardo. Universidad Internacional de Valencia; España.Fil: Etchezahar, Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Sánchez Pujalte, María Laura. Universidad Internacional de Valencia; España.Universidad de Flores2023-07-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:1850-6216https://hdl.handle.net/20.500.14340/1448spaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-11-06T10:41:18Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1448instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-06 10:41:19.08Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de los diferentes niveles de discriminación durante la pandemia del COVID-19 en Argentina |
| title |
Análisis de los diferentes niveles de discriminación durante la pandemia del COVID-19 en Argentina |
| spellingShingle |
Análisis de los diferentes niveles de discriminación durante la pandemia del COVID-19 en Argentina Ungaretti, Joaquín DISCRIMINACION PANDEMIA COVID-19 |
| title_short |
Análisis de los diferentes niveles de discriminación durante la pandemia del COVID-19 en Argentina |
| title_full |
Análisis de los diferentes niveles de discriminación durante la pandemia del COVID-19 en Argentina |
| title_fullStr |
Análisis de los diferentes niveles de discriminación durante la pandemia del COVID-19 en Argentina |
| title_full_unstemmed |
Análisis de los diferentes niveles de discriminación durante la pandemia del COVID-19 en Argentina |
| title_sort |
Análisis de los diferentes niveles de discriminación durante la pandemia del COVID-19 en Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ungaretti, Joaquín Gómez Yepes, Talía Etchezahar, Edgardo Sánchez Pujalte, María Laura |
| author |
Ungaretti, Joaquín |
| author_facet |
Ungaretti, Joaquín Gómez Yepes, Talía Etchezahar, Edgardo Sánchez Pujalte, María Laura |
| author_role |
author |
| author2 |
Gómez Yepes, Talía Etchezahar, Edgardo Sánchez Pujalte, María Laura |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
DISCRIMINACION PANDEMIA COVID-19 |
| topic |
DISCRIMINACION PANDEMIA COVID-19 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien en Argentina se ha registrado un aumento de la discriminación hacia diferentes grupos sociales a raíz de la pandemia del COVID-19, faltan estudios que analicen la distinción entre los distintos niveles de discriminación. Mientras que la discriminación individual se refiere al comportamiento singular y dañino de los miembros de un grupo social hacia los miembros de otro grupo, la discriminación institucional se refiere a las políticas de las instituciones dominantes que buscan tener un efecto sesgado o dañino en otras minorías. Sin embargo, la discriminación estructural es un concepto más amplio que incluye políticas y comportamientos que son neutrales en términos de raza, etnia o género pero que tienen un efecto diferencial o dañino en las minorías. El objetivo de esta investigación fue examinar los tres niveles de discriminación durante la pandemia de COVID-19 en Argentina. Se desarrolló un estudio transversal que involucró a 1534 adultos de diferentes géneros, edades y niveles socioeconómicos de Argentina (edad M = 43,63 años; DT = 16,63; 51,7% mujeres). Los principales hallazgos indicaron que el 38,8% de los participantes ha sido víctima de discriminación en el último año durante la pandemia del COVID-19, la mayoría respondió que el motivo principal no necesariamente estaba relacionado con la pandemia sino con su ideología o creencia política. Adicionalmente, no se encontraron diferencias significativas según el género pero sí según la edad en los tres niveles de discriminación. Estos hallazgos sugieren que la discriminación y las relaciones intergrupales conflictivas durante un escenario de pandemia siguen siendo un tema más controvertido y prioritario para Argentina. Fil: Ungaretti, Joaquín. Universidad Internacional de Valencia; España. Fil: Ungaretti, Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Gómez Yepes, Talia. Universidad Internacional de Valencia; España. Fil: Etchezahar, Edgardo. Universidad Internacional de Valencia; España. Fil: Etchezahar, Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Sánchez Pujalte, María Laura. Universidad Internacional de Valencia; España. |
| description |
Si bien en Argentina se ha registrado un aumento de la discriminación hacia diferentes grupos sociales a raíz de la pandemia del COVID-19, faltan estudios que analicen la distinción entre los distintos niveles de discriminación. Mientras que la discriminación individual se refiere al comportamiento singular y dañino de los miembros de un grupo social hacia los miembros de otro grupo, la discriminación institucional se refiere a las políticas de las instituciones dominantes que buscan tener un efecto sesgado o dañino en otras minorías. Sin embargo, la discriminación estructural es un concepto más amplio que incluye políticas y comportamientos que son neutrales en términos de raza, etnia o género pero que tienen un efecto diferencial o dañino en las minorías. El objetivo de esta investigación fue examinar los tres niveles de discriminación durante la pandemia de COVID-19 en Argentina. Se desarrolló un estudio transversal que involucró a 1534 adultos de diferentes géneros, edades y niveles socioeconómicos de Argentina (edad M = 43,63 años; DT = 16,63; 51,7% mujeres). Los principales hallazgos indicaron que el 38,8% de los participantes ha sido víctima de discriminación en el último año durante la pandemia del COVID-19, la mayoría respondió que el motivo principal no necesariamente estaba relacionado con la pandemia sino con su ideología o creencia política. Adicionalmente, no se encontraron diferencias significativas según el género pero sí según la edad en los tres niveles de discriminación. Estos hallazgos sugieren que la discriminación y las relaciones intergrupales conflictivas durante un escenario de pandemia siguen siendo un tema más controvertido y prioritario para Argentina. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:1850-6216 https://hdl.handle.net/20.500.14340/1448 |
| identifier_str_mv |
urn:issn:1850-6216 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1448 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| instname_str |
Universidad de Flores |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
| repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
| _version_ |
1848049163557666816 |
| score |
12.576249 |