El rol de la familia en los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes

Autores
Lopez, Julian Joaquín
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sáez, Myriam Graciela
Descripción
Los trastornos de la conducta alimentaria conforman un conjunto de trastornos mentales caracterizados por alteraciones en los comportamientos relacionados con la alimentación. Dado que los TCA tienden a manifestarse durante la adolescencia, la familia representa el entorno más inmediato y cercano al paciente. El presente trabajo final integrador persigue el objetivo general de analizar el rol que desarrollan las familias donde hay un adolescente que padece algún trastorno de la conducta alimentaria. Para ello se elaboró una investigación de revisión bibliográfica para la cual se realizó una búsqueda que incluyo documentos, investigaciones o libros relacionados con la temática familia y TCA en idioma español e inglés. Los resultados obtenidos mostraron la influencia de la familia en los trastornos de la conducta alimentaria, tanto en el desarrollo como en el mantenimiento y la recuperación de la persona con TCA. Se concluyó que es fundamental reducir el malestar y el estrés presentes en las dinámicas familiares para facilitar el proceso de recuperación en los trastornos de la conducta alimentaria, por lo cual, la inclusión de la familia en el tratamiento no debe considerarse únicamente como un elemento adicional, sino como un factor esencial y transformador del proceso terapéutico.
Fil: Lopez, Julian Joaquín. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION
PAPEL DE LA FAMILIA
FAMILIA
RELACIONES DE FAMILIA
FACTORES DE PROTECCION
ADOLESCENCIA
IMAGEN CORPORAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2296

id RIUFLO_a1fb3827938e5a99fc48b11139bfed76
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2296
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling El rol de la familia en los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentesLopez, Julian JoaquínTRASTORNOS DE LA ALIMENTACIONPAPEL DE LA FAMILIAFAMILIARELACIONES DE FAMILIAFACTORES DE PROTECCIONADOLESCENCIAIMAGEN CORPORALLos trastornos de la conducta alimentaria conforman un conjunto de trastornos mentales caracterizados por alteraciones en los comportamientos relacionados con la alimentación. Dado que los TCA tienden a manifestarse durante la adolescencia, la familia representa el entorno más inmediato y cercano al paciente. El presente trabajo final integrador persigue el objetivo general de analizar el rol que desarrollan las familias donde hay un adolescente que padece algún trastorno de la conducta alimentaria. Para ello se elaboró una investigación de revisión bibliográfica para la cual se realizó una búsqueda que incluyo documentos, investigaciones o libros relacionados con la temática familia y TCA en idioma español e inglés. Los resultados obtenidos mostraron la influencia de la familia en los trastornos de la conducta alimentaria, tanto en el desarrollo como en el mantenimiento y la recuperación de la persona con TCA. Se concluyó que es fundamental reducir el malestar y el estrés presentes en las dinámicas familiares para facilitar el proceso de recuperación en los trastornos de la conducta alimentaria, por lo cual, la inclusión de la familia en el tratamiento no debe considerarse únicamente como un elemento adicional, sino como un factor esencial y transformador del proceso terapéutico.Fil: Lopez, Julian Joaquín. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresSáez, Myriam Graciela2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2296spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-23T11:20:56Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2296instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:57.225Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol de la familia en los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes
title El rol de la familia en los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes
spellingShingle El rol de la familia en los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes
Lopez, Julian Joaquín
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION
PAPEL DE LA FAMILIA
FAMILIA
RELACIONES DE FAMILIA
FACTORES DE PROTECCION
ADOLESCENCIA
IMAGEN CORPORAL
title_short El rol de la familia en los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes
title_full El rol de la familia en los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes
title_fullStr El rol de la familia en los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes
title_full_unstemmed El rol de la familia en los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes
title_sort El rol de la familia en los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes
dc.creator.none.fl_str_mv Lopez, Julian Joaquín
author Lopez, Julian Joaquín
author_facet Lopez, Julian Joaquín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sáez, Myriam Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION
PAPEL DE LA FAMILIA
FAMILIA
RELACIONES DE FAMILIA
FACTORES DE PROTECCION
ADOLESCENCIA
IMAGEN CORPORAL
topic TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION
PAPEL DE LA FAMILIA
FAMILIA
RELACIONES DE FAMILIA
FACTORES DE PROTECCION
ADOLESCENCIA
IMAGEN CORPORAL
dc.description.none.fl_txt_mv Los trastornos de la conducta alimentaria conforman un conjunto de trastornos mentales caracterizados por alteraciones en los comportamientos relacionados con la alimentación. Dado que los TCA tienden a manifestarse durante la adolescencia, la familia representa el entorno más inmediato y cercano al paciente. El presente trabajo final integrador persigue el objetivo general de analizar el rol que desarrollan las familias donde hay un adolescente que padece algún trastorno de la conducta alimentaria. Para ello se elaboró una investigación de revisión bibliográfica para la cual se realizó una búsqueda que incluyo documentos, investigaciones o libros relacionados con la temática familia y TCA en idioma español e inglés. Los resultados obtenidos mostraron la influencia de la familia en los trastornos de la conducta alimentaria, tanto en el desarrollo como en el mantenimiento y la recuperación de la persona con TCA. Se concluyó que es fundamental reducir el malestar y el estrés presentes en las dinámicas familiares para facilitar el proceso de recuperación en los trastornos de la conducta alimentaria, por lo cual, la inclusión de la familia en el tratamiento no debe considerarse únicamente como un elemento adicional, sino como un factor esencial y transformador del proceso terapéutico.
Fil: Lopez, Julian Joaquín. Universidad de Flores; Argentina.
description Los trastornos de la conducta alimentaria conforman un conjunto de trastornos mentales caracterizados por alteraciones en los comportamientos relacionados con la alimentación. Dado que los TCA tienden a manifestarse durante la adolescencia, la familia representa el entorno más inmediato y cercano al paciente. El presente trabajo final integrador persigue el objetivo general de analizar el rol que desarrollan las familias donde hay un adolescente que padece algún trastorno de la conducta alimentaria. Para ello se elaboró una investigación de revisión bibliográfica para la cual se realizó una búsqueda que incluyo documentos, investigaciones o libros relacionados con la temática familia y TCA en idioma español e inglés. Los resultados obtenidos mostraron la influencia de la familia en los trastornos de la conducta alimentaria, tanto en el desarrollo como en el mantenimiento y la recuperación de la persona con TCA. Se concluyó que es fundamental reducir el malestar y el estrés presentes en las dinámicas familiares para facilitar el proceso de recuperación en los trastornos de la conducta alimentaria, por lo cual, la inclusión de la familia en el tratamiento no debe considerarse únicamente como un elemento adicional, sino como un factor esencial y transformador del proceso terapéutico.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/2296
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2296
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1846789685454569472
score 12.471625