Relación entre el apego inseguro y el trastorno límite de personalidad en mujeres del Área Metropolitana de Buenos Aires

Autores
Mingrino, Nicole Stefanía
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mortara, Gabriel Nicolás
Descripción
El presente trabajo de investigación indaga en la correlación entre el apego inseguro y la sintomatología TLP. La población escogida para realizar esta investigación fue en mujeres mayores de 18 años. Se trabajó a partir de un diseño no experimental, cuantitativo, de corte transversal, descriptivo, correlacional utilizando las técnicas CamiR-r y el cuestionario BSL-23 (2012), así como un cuestionario sociodemográfico. Esto fue administrado a mujeres mayores de 18 años residentes de CABA y PBA en Argentina. Los hallazgos señalan que existe una correlación muy significativa negativa entre el nivel de sintomatología TLP y el factor de seguridad (apego), así mismo se encontró una correlación muy significativa positiva entre el nivel de sintomatología TLP y el nivel de traumatismo (apego). El 78,9% de la muestra de mujeres con sintomatología TLP, presentan apego inseguro.
Fil: Mingrino, Nicole Stefanía. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
APEGO
TRASTORNO DE PERSONALIDAD LIMITROFE
JOVENES
MUJER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1793

id RIUFLO_9f8960ad409fe46d615185f339068c19
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1793
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Relación entre el apego inseguro y el trastorno límite de personalidad en mujeres del Área Metropolitana de Buenos AiresMingrino, Nicole StefaníaAPEGOTRASTORNO DE PERSONALIDAD LIMITROFEJOVENESMUJEREl presente trabajo de investigación indaga en la correlación entre el apego inseguro y la sintomatología TLP. La población escogida para realizar esta investigación fue en mujeres mayores de 18 años. Se trabajó a partir de un diseño no experimental, cuantitativo, de corte transversal, descriptivo, correlacional utilizando las técnicas CamiR-r y el cuestionario BSL-23 (2012), así como un cuestionario sociodemográfico. Esto fue administrado a mujeres mayores de 18 años residentes de CABA y PBA en Argentina. Los hallazgos señalan que existe una correlación muy significativa negativa entre el nivel de sintomatología TLP y el factor de seguridad (apego), así mismo se encontró una correlación muy significativa positiva entre el nivel de sintomatología TLP y el nivel de traumatismo (apego). El 78,9% de la muestra de mujeres con sintomatología TLP, presentan apego inseguro.Fil: Mingrino, Nicole Stefanía. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresMortara, Gabriel Nicolás2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1793spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:03:10Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1793instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:10.318Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre el apego inseguro y el trastorno límite de personalidad en mujeres del Área Metropolitana de Buenos Aires
title Relación entre el apego inseguro y el trastorno límite de personalidad en mujeres del Área Metropolitana de Buenos Aires
spellingShingle Relación entre el apego inseguro y el trastorno límite de personalidad en mujeres del Área Metropolitana de Buenos Aires
Mingrino, Nicole Stefanía
APEGO
TRASTORNO DE PERSONALIDAD LIMITROFE
JOVENES
MUJER
title_short Relación entre el apego inseguro y el trastorno límite de personalidad en mujeres del Área Metropolitana de Buenos Aires
title_full Relación entre el apego inseguro y el trastorno límite de personalidad en mujeres del Área Metropolitana de Buenos Aires
title_fullStr Relación entre el apego inseguro y el trastorno límite de personalidad en mujeres del Área Metropolitana de Buenos Aires
title_full_unstemmed Relación entre el apego inseguro y el trastorno límite de personalidad en mujeres del Área Metropolitana de Buenos Aires
title_sort Relación entre el apego inseguro y el trastorno límite de personalidad en mujeres del Área Metropolitana de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Mingrino, Nicole Stefanía
author Mingrino, Nicole Stefanía
author_facet Mingrino, Nicole Stefanía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mortara, Gabriel Nicolás
dc.subject.none.fl_str_mv APEGO
TRASTORNO DE PERSONALIDAD LIMITROFE
JOVENES
MUJER
topic APEGO
TRASTORNO DE PERSONALIDAD LIMITROFE
JOVENES
MUJER
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación indaga en la correlación entre el apego inseguro y la sintomatología TLP. La población escogida para realizar esta investigación fue en mujeres mayores de 18 años. Se trabajó a partir de un diseño no experimental, cuantitativo, de corte transversal, descriptivo, correlacional utilizando las técnicas CamiR-r y el cuestionario BSL-23 (2012), así como un cuestionario sociodemográfico. Esto fue administrado a mujeres mayores de 18 años residentes de CABA y PBA en Argentina. Los hallazgos señalan que existe una correlación muy significativa negativa entre el nivel de sintomatología TLP y el factor de seguridad (apego), así mismo se encontró una correlación muy significativa positiva entre el nivel de sintomatología TLP y el nivel de traumatismo (apego). El 78,9% de la muestra de mujeres con sintomatología TLP, presentan apego inseguro.
Fil: Mingrino, Nicole Stefanía. Universidad de Flores; Argentina.
description El presente trabajo de investigación indaga en la correlación entre el apego inseguro y la sintomatología TLP. La población escogida para realizar esta investigación fue en mujeres mayores de 18 años. Se trabajó a partir de un diseño no experimental, cuantitativo, de corte transversal, descriptivo, correlacional utilizando las técnicas CamiR-r y el cuestionario BSL-23 (2012), así como un cuestionario sociodemográfico. Esto fue administrado a mujeres mayores de 18 años residentes de CABA y PBA en Argentina. Los hallazgos señalan que existe una correlación muy significativa negativa entre el nivel de sintomatología TLP y el factor de seguridad (apego), así mismo se encontró una correlación muy significativa positiva entre el nivel de sintomatología TLP y el nivel de traumatismo (apego). El 78,9% de la muestra de mujeres con sintomatología TLP, presentan apego inseguro.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1793
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1793
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623379649265664
score 12.559606