Mitos y representaciones de la Inteligencia Artificial

Autores
Becerra, Gastón; Mezzadra, Joaquín Ignacio; Movia, Guillermo
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente libro es el fruto de un trabajo colectivo que involucró estudiantes, profesores e investigadores, en el que nos embarcamos a discutir cómo entendemos la inteligencia artificial (IA). Para ello, durante el primer cuatrimestre de 2025 nos abocamos a documentar discursos públicos recientes sobre la IA, identificar sus dimensiones sociales, y discutirlas a la luz de conceptos, datos, y reflexiones. Propusimos una dinámica que buscó fortalecer las colaboraciones, vinculando coautores con lecturas cruzadas y comentarios, compartiendo un extenso –y caótico– documento de trabajo, y organizando actividades de intercambio, como conversatorios y talleres. También compartimos una plantilla y un ejemplo de discusión, e incentivamos a los autores a utilizar herramientas de IA y registrar sus reflexiones. El resultado es una serie de discusiones que interpelan a la IA como un fenómeno de interés filosófico y ético, para las ciencias sociales, la psicología, la educación y el trabajo, entre otros ámbitos.
Fil: Becerra, Gastón. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Mezzadra, Joaquín Ignacio. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Movia, Guillermo. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ETICA
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
INNOVACION EDUCATIVA
SOCIOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2764

id RIUFLO_9a44cdd15703d258daaf47afc05285f4
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2764
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Mitos y representaciones de la Inteligencia ArtificialBecerra, GastónMezzadra, Joaquín IgnacioMovia, GuillermoINTELIGENCIA ARTIFICIALETICATECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIONINNOVACION EDUCATIVASOCIOLOGIAEl presente libro es el fruto de un trabajo colectivo que involucró estudiantes, profesores e investigadores, en el que nos embarcamos a discutir cómo entendemos la inteligencia artificial (IA). Para ello, durante el primer cuatrimestre de 2025 nos abocamos a documentar discursos públicos recientes sobre la IA, identificar sus dimensiones sociales, y discutirlas a la luz de conceptos, datos, y reflexiones. Propusimos una dinámica que buscó fortalecer las colaboraciones, vinculando coautores con lecturas cruzadas y comentarios, compartiendo un extenso –y caótico– documento de trabajo, y organizando actividades de intercambio, como conversatorios y talleres. También compartimos una plantilla y un ejemplo de discusión, e incentivamos a los autores a utilizar herramientas de IA y registrar sus reflexiones. El resultado es una serie de discusiones que interpelan a la IA como un fenómeno de interés filosófico y ético, para las ciencias sociales, la psicología, la educación y el trabajo, entre otros ámbitos.Fil: Becerra, Gastón. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Mezzadra, Joaquín Ignacio. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Movia, Guillermo. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de Flores2025info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfisbn:978-987-710-129-4https://hdl.handle.net/20.500.14340/2764doi:10.63790/978-987-710-129-4spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-30T12:35:47Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2764instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-30 12:35:47.504Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mitos y representaciones de la Inteligencia Artificial
title Mitos y representaciones de la Inteligencia Artificial
spellingShingle Mitos y representaciones de la Inteligencia Artificial
Becerra, Gastón
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ETICA
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
INNOVACION EDUCATIVA
SOCIOLOGIA
title_short Mitos y representaciones de la Inteligencia Artificial
title_full Mitos y representaciones de la Inteligencia Artificial
title_fullStr Mitos y representaciones de la Inteligencia Artificial
title_full_unstemmed Mitos y representaciones de la Inteligencia Artificial
title_sort Mitos y representaciones de la Inteligencia Artificial
dc.creator.none.fl_str_mv Becerra, Gastón
Mezzadra, Joaquín Ignacio
Movia, Guillermo
author Becerra, Gastón
author_facet Becerra, Gastón
Mezzadra, Joaquín Ignacio
Movia, Guillermo
author_role author
author2 Mezzadra, Joaquín Ignacio
Movia, Guillermo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ETICA
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
INNOVACION EDUCATIVA
SOCIOLOGIA
topic INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ETICA
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
INNOVACION EDUCATIVA
SOCIOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv El presente libro es el fruto de un trabajo colectivo que involucró estudiantes, profesores e investigadores, en el que nos embarcamos a discutir cómo entendemos la inteligencia artificial (IA). Para ello, durante el primer cuatrimestre de 2025 nos abocamos a documentar discursos públicos recientes sobre la IA, identificar sus dimensiones sociales, y discutirlas a la luz de conceptos, datos, y reflexiones. Propusimos una dinámica que buscó fortalecer las colaboraciones, vinculando coautores con lecturas cruzadas y comentarios, compartiendo un extenso –y caótico– documento de trabajo, y organizando actividades de intercambio, como conversatorios y talleres. También compartimos una plantilla y un ejemplo de discusión, e incentivamos a los autores a utilizar herramientas de IA y registrar sus reflexiones. El resultado es una serie de discusiones que interpelan a la IA como un fenómeno de interés filosófico y ético, para las ciencias sociales, la psicología, la educación y el trabajo, entre otros ámbitos.
Fil: Becerra, Gastón. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Mezzadra, Joaquín Ignacio. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Movia, Guillermo. Universidad de Flores; Argentina.
description El presente libro es el fruto de un trabajo colectivo que involucró estudiantes, profesores e investigadores, en el que nos embarcamos a discutir cómo entendemos la inteligencia artificial (IA). Para ello, durante el primer cuatrimestre de 2025 nos abocamos a documentar discursos públicos recientes sobre la IA, identificar sus dimensiones sociales, y discutirlas a la luz de conceptos, datos, y reflexiones. Propusimos una dinámica que buscó fortalecer las colaboraciones, vinculando coautores con lecturas cruzadas y comentarios, compartiendo un extenso –y caótico– documento de trabajo, y organizando actividades de intercambio, como conversatorios y talleres. También compartimos una plantilla y un ejemplo de discusión, e incentivamos a los autores a utilizar herramientas de IA y registrar sus reflexiones. El resultado es una serie de discusiones que interpelan a la IA como un fenómeno de interés filosófico y ético, para las ciencias sociales, la psicología, la educación y el trabajo, entre otros ámbitos.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv isbn:978-987-710-129-4
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2764
doi:10.63790/978-987-710-129-4
identifier_str_mv isbn:978-987-710-129-4
doi:10.63790/978-987-710-129-4
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2764
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1847422697275916288
score 12.90159