Inteligencia artificial en la investigación académica y científica : ¿reemplazo, alianza o amenaza?
- Autores
- Figueroa, Pedro
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza críticamente el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la investigación académica y científica, a partir del interrogante sobre si su incorporación representa un reemplazo, una alianza o una amenaza para el trabajo intelectual humano. Se abordan antecedentes conceptuales e históricos que permiten contextualizar el avance de la IA en el campo del conocimiento, destacando su potencial para expandir capacidades cognitivas, acelerar procesos y redefinir objetos y métodos de indagación. Al mismo tiempo, se señalan los riesgos éticos asociados, como los sesgos algorítmicos, la reproducción acrítica de contenidos y la dependencia tecnológica. Lejos de concebirse como un sustituto del investigador, se sostiene que la IA debe ser integrada de manera ética, estratégica y crítica, como herramienta complementaria al pensamiento humano en el ámbito académico y científico.
Fil: Figueroa, Pedro. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina. - Materia
-
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INVESTIGACION
ETICA
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2383
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_8e9d948c41d775bb386a1da6c5951660 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2383 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Inteligencia artificial en la investigación académica y científica : ¿reemplazo, alianza o amenaza?Figueroa, PedroINTELIGENCIA ARTIFICIALINVESTIGACIONETICATECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIONEste artículo analiza críticamente el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la investigación académica y científica, a partir del interrogante sobre si su incorporación representa un reemplazo, una alianza o una amenaza para el trabajo intelectual humano. Se abordan antecedentes conceptuales e históricos que permiten contextualizar el avance de la IA en el campo del conocimiento, destacando su potencial para expandir capacidades cognitivas, acelerar procesos y redefinir objetos y métodos de indagación. Al mismo tiempo, se señalan los riesgos éticos asociados, como los sesgos algorítmicos, la reproducción acrítica de contenidos y la dependencia tecnológica. Lejos de concebirse como un sustituto del investigador, se sostiene que la IA debe ser integrada de manera ética, estratégica y crítica, como herramienta complementaria al pensamiento humano en el ámbito académico y científico.Fil: Figueroa, Pedro. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina.Universidad de Flores2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:3008-8437https://hdl.handle.net/20.500.14340/2383doi:10.63790/xfmz3z44spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:20Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2383instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:21.126Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inteligencia artificial en la investigación académica y científica : ¿reemplazo, alianza o amenaza? |
title |
Inteligencia artificial en la investigación académica y científica : ¿reemplazo, alianza o amenaza? |
spellingShingle |
Inteligencia artificial en la investigación académica y científica : ¿reemplazo, alianza o amenaza? Figueroa, Pedro INTELIGENCIA ARTIFICIAL INVESTIGACION ETICA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION |
title_short |
Inteligencia artificial en la investigación académica y científica : ¿reemplazo, alianza o amenaza? |
title_full |
Inteligencia artificial en la investigación académica y científica : ¿reemplazo, alianza o amenaza? |
title_fullStr |
Inteligencia artificial en la investigación académica y científica : ¿reemplazo, alianza o amenaza? |
title_full_unstemmed |
Inteligencia artificial en la investigación académica y científica : ¿reemplazo, alianza o amenaza? |
title_sort |
Inteligencia artificial en la investigación académica y científica : ¿reemplazo, alianza o amenaza? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Figueroa, Pedro |
author |
Figueroa, Pedro |
author_facet |
Figueroa, Pedro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTELIGENCIA ARTIFICIAL INVESTIGACION ETICA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION |
topic |
INTELIGENCIA ARTIFICIAL INVESTIGACION ETICA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza críticamente el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la investigación académica y científica, a partir del interrogante sobre si su incorporación representa un reemplazo, una alianza o una amenaza para el trabajo intelectual humano. Se abordan antecedentes conceptuales e históricos que permiten contextualizar el avance de la IA en el campo del conocimiento, destacando su potencial para expandir capacidades cognitivas, acelerar procesos y redefinir objetos y métodos de indagación. Al mismo tiempo, se señalan los riesgos éticos asociados, como los sesgos algorítmicos, la reproducción acrítica de contenidos y la dependencia tecnológica. Lejos de concebirse como un sustituto del investigador, se sostiene que la IA debe ser integrada de manera ética, estratégica y crítica, como herramienta complementaria al pensamiento humano en el ámbito académico y científico. Fil: Figueroa, Pedro. Universidad Provincial de Córdoba; Argentina. |
description |
Este artículo analiza críticamente el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la investigación académica y científica, a partir del interrogante sobre si su incorporación representa un reemplazo, una alianza o una amenaza para el trabajo intelectual humano. Se abordan antecedentes conceptuales e históricos que permiten contextualizar el avance de la IA en el campo del conocimiento, destacando su potencial para expandir capacidades cognitivas, acelerar procesos y redefinir objetos y métodos de indagación. Al mismo tiempo, se señalan los riesgos éticos asociados, como los sesgos algorítmicos, la reproducción acrítica de contenidos y la dependencia tecnológica. Lejos de concebirse como un sustituto del investigador, se sostiene que la IA debe ser integrada de manera ética, estratégica y crítica, como herramienta complementaria al pensamiento humano en el ámbito académico y científico. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:3008-8437 https://hdl.handle.net/20.500.14340/2383 doi:10.63790/xfmz3z44 |
identifier_str_mv |
urn:issn:3008-8437 doi:10.63790/xfmz3z44 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2383 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346796891766784 |
score |
12.623145 |