Buenas prácticas en la formación de entrenadores de patinaje
- Autores
- López, Laura
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El deporte, como la sociedad, se encuentra frente a un escenario de cambios vertiginosos y los entrenadores juegan un papel fundamental para la formación de deportistas de todas las edades. Las carreras de formación académica de estos profesionales son escasas y gracias a la educación a distancia se están concretando y merecen su análisis. El objetivo de este estudio fue analizar buenas prácticas educativas en una carrera de pregrado en modalidad a distancia de formación de entrenadores de patinaje en una universidad privada de Argentina en 2023. Se realizó una investigación cualitativa de abordaje descriptivo sobre dos casos de buenas prácticas educativas en asignaturas técnico-prácticas, reconocidas por sus destinatarios y otros actores de la Tecnicatura Universitaria en Deportes de Patinaje, desde la teoría de la actividad. Se analizaron las aulas virtuales y se realizaron entrevistas en profundidad a dos profesores y grupos focales a nueve graduados. A partir del análisis de los resultados se observó que las propuestas pedagógicas orientadas a resultados de aprendizaje, elevaron la motivación de los estudiantes y contribuyeron a generar una comunidad de aprendizaje. Las estrategias didácticas que más destacaron los estudiantes como significativas y desafiantes fueron las que implican la filmación de deportistas para analizar técnicas, identificar errores para la creación de metodologías, la observación y análisis de videos, la problematización de la didáctica y el 1 trabajo entre pares y colaborativo. Los docentes asumieron roles de facilitadores y de guías hacia el resultado y los contenidos fueron medios para alcanzar competencias propias del campo profesional. en el contexto actual de transformaciones y avances tecnológicos, los docentes universitarios deben adaptarse a nuevos escenarios tecno pedagógicos, empleando metodologías más proactivas, conectivas y colaborativas con los estudiantes. No basta con que los profesores dominen su disciplina; la formación pedagógica y el desarrollo de competencias digitales son esenciales.
Fil: López, Laura. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
ENSEÑANZA SUPERIOR
PATINAJE
EDUCACION A DISTANCIA
FORMACION DOCENTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2382
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUFLO_96740cac0e4a389301de106b81781a4e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2382 |
| network_acronym_str |
RIUFLO |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| spelling |
Buenas prácticas en la formación de entrenadores de patinaje López, LauraENSEÑANZA SUPERIORPATINAJEEDUCACION A DISTANCIAFORMACION DOCENTEEl deporte, como la sociedad, se encuentra frente a un escenario de cambios vertiginosos y los entrenadores juegan un papel fundamental para la formación de deportistas de todas las edades. Las carreras de formación académica de estos profesionales son escasas y gracias a la educación a distancia se están concretando y merecen su análisis. El objetivo de este estudio fue analizar buenas prácticas educativas en una carrera de pregrado en modalidad a distancia de formación de entrenadores de patinaje en una universidad privada de Argentina en 2023. Se realizó una investigación cualitativa de abordaje descriptivo sobre dos casos de buenas prácticas educativas en asignaturas técnico-prácticas, reconocidas por sus destinatarios y otros actores de la Tecnicatura Universitaria en Deportes de Patinaje, desde la teoría de la actividad. Se analizaron las aulas virtuales y se realizaron entrevistas en profundidad a dos profesores y grupos focales a nueve graduados. A partir del análisis de los resultados se observó que las propuestas pedagógicas orientadas a resultados de aprendizaje, elevaron la motivación de los estudiantes y contribuyeron a generar una comunidad de aprendizaje. Las estrategias didácticas que más destacaron los estudiantes como significativas y desafiantes fueron las que implican la filmación de deportistas para analizar técnicas, identificar errores para la creación de metodologías, la observación y análisis de videos, la problematización de la didáctica y el 1 trabajo entre pares y colaborativo. Los docentes asumieron roles de facilitadores y de guías hacia el resultado y los contenidos fueron medios para alcanzar competencias propias del campo profesional. en el contexto actual de transformaciones y avances tecnológicos, los docentes universitarios deben adaptarse a nuevos escenarios tecno pedagógicos, empleando metodologías más proactivas, conectivas y colaborativas con los estudiantes. No basta con que los profesores dominen su disciplina; la formación pedagógica y el desarrollo de competencias digitales son esenciales.Fil: López, Laura. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de Flores2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:3008-8437https://hdl.handle.net/20.500.14340/2382doi:https://doi.org/10.63790/b99jbd66spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-23T11:20:41Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2382instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:41.637Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Buenas prácticas en la formación de entrenadores de patinaje |
| title |
Buenas prácticas en la formación de entrenadores de patinaje |
| spellingShingle |
Buenas prácticas en la formación de entrenadores de patinaje López, Laura ENSEÑANZA SUPERIOR PATINAJE EDUCACION A DISTANCIA FORMACION DOCENTE |
| title_short |
Buenas prácticas en la formación de entrenadores de patinaje |
| title_full |
Buenas prácticas en la formación de entrenadores de patinaje |
| title_fullStr |
Buenas prácticas en la formación de entrenadores de patinaje |
| title_full_unstemmed |
Buenas prácticas en la formación de entrenadores de patinaje |
| title_sort |
Buenas prácticas en la formación de entrenadores de patinaje |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Laura |
| author |
López, Laura |
| author_facet |
López, Laura |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ENSEÑANZA SUPERIOR PATINAJE EDUCACION A DISTANCIA FORMACION DOCENTE |
| topic |
ENSEÑANZA SUPERIOR PATINAJE EDUCACION A DISTANCIA FORMACION DOCENTE |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El deporte, como la sociedad, se encuentra frente a un escenario de cambios vertiginosos y los entrenadores juegan un papel fundamental para la formación de deportistas de todas las edades. Las carreras de formación académica de estos profesionales son escasas y gracias a la educación a distancia se están concretando y merecen su análisis. El objetivo de este estudio fue analizar buenas prácticas educativas en una carrera de pregrado en modalidad a distancia de formación de entrenadores de patinaje en una universidad privada de Argentina en 2023. Se realizó una investigación cualitativa de abordaje descriptivo sobre dos casos de buenas prácticas educativas en asignaturas técnico-prácticas, reconocidas por sus destinatarios y otros actores de la Tecnicatura Universitaria en Deportes de Patinaje, desde la teoría de la actividad. Se analizaron las aulas virtuales y se realizaron entrevistas en profundidad a dos profesores y grupos focales a nueve graduados. A partir del análisis de los resultados se observó que las propuestas pedagógicas orientadas a resultados de aprendizaje, elevaron la motivación de los estudiantes y contribuyeron a generar una comunidad de aprendizaje. Las estrategias didácticas que más destacaron los estudiantes como significativas y desafiantes fueron las que implican la filmación de deportistas para analizar técnicas, identificar errores para la creación de metodologías, la observación y análisis de videos, la problematización de la didáctica y el 1 trabajo entre pares y colaborativo. Los docentes asumieron roles de facilitadores y de guías hacia el resultado y los contenidos fueron medios para alcanzar competencias propias del campo profesional. en el contexto actual de transformaciones y avances tecnológicos, los docentes universitarios deben adaptarse a nuevos escenarios tecno pedagógicos, empleando metodologías más proactivas, conectivas y colaborativas con los estudiantes. No basta con que los profesores dominen su disciplina; la formación pedagógica y el desarrollo de competencias digitales son esenciales. Fil: López, Laura. Universidad de Flores; Argentina. |
| description |
El deporte, como la sociedad, se encuentra frente a un escenario de cambios vertiginosos y los entrenadores juegan un papel fundamental para la formación de deportistas de todas las edades. Las carreras de formación académica de estos profesionales son escasas y gracias a la educación a distancia se están concretando y merecen su análisis. El objetivo de este estudio fue analizar buenas prácticas educativas en una carrera de pregrado en modalidad a distancia de formación de entrenadores de patinaje en una universidad privada de Argentina en 2023. Se realizó una investigación cualitativa de abordaje descriptivo sobre dos casos de buenas prácticas educativas en asignaturas técnico-prácticas, reconocidas por sus destinatarios y otros actores de la Tecnicatura Universitaria en Deportes de Patinaje, desde la teoría de la actividad. Se analizaron las aulas virtuales y se realizaron entrevistas en profundidad a dos profesores y grupos focales a nueve graduados. A partir del análisis de los resultados se observó que las propuestas pedagógicas orientadas a resultados de aprendizaje, elevaron la motivación de los estudiantes y contribuyeron a generar una comunidad de aprendizaje. Las estrategias didácticas que más destacaron los estudiantes como significativas y desafiantes fueron las que implican la filmación de deportistas para analizar técnicas, identificar errores para la creación de metodologías, la observación y análisis de videos, la problematización de la didáctica y el 1 trabajo entre pares y colaborativo. Los docentes asumieron roles de facilitadores y de guías hacia el resultado y los contenidos fueron medios para alcanzar competencias propias del campo profesional. en el contexto actual de transformaciones y avances tecnológicos, los docentes universitarios deben adaptarse a nuevos escenarios tecno pedagógicos, empleando metodologías más proactivas, conectivas y colaborativas con los estudiantes. No basta con que los profesores dominen su disciplina; la formación pedagógica y el desarrollo de competencias digitales son esenciales. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:3008-8437 https://hdl.handle.net/20.500.14340/2382 doi:https://doi.org/10.63790/b99jbd66 |
| identifier_str_mv |
urn:issn:3008-8437 doi:https://doi.org/10.63790/b99jbd66 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2382 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| instname_str |
Universidad de Flores |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
| repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
| _version_ |
1846789679263776768 |
| score |
12.471625 |