Consideraciones críticas al realismo heideggeriano de Graham Harman
- Autores
- de Marinis, Ignacio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Graham Harman, desde el realismo especulativo, propone evitar toda postura correlacionista (entendiendo por ello aquella que niega la posibilidad de acceder a algo que se encuentre más allá del pensamiento) mediante la afirmación del objeto real autónomo. Harman desarrolla dicha filosofía a partir de la comprensión heideggeriana del ser como retiro y la consiguiente imposibilidad de agotar la realidad del objeto por parte de la teoría y la praxis humana. Sin embargo, la afirmación de un mundo objetivo sin correlación ni relación se vuelve problemática al reproducir el argumento platónico de los dos mundos. La existencia independiente es comprendida por Harman como la unidad cualificada del objeto real que, como presencia plena, hace de toda relación y correlación un límite, una reducción o una deformación de la realidad. De esto resulta un realismo que expulsa la contingencia, tornándose en un idealismo del objeto. Para finalizar el análisis crítico de la filosofía de Harman, señalaremos cómo Meillassoux busca superar los problemas de este realismo del objeto. Mientras que Harman, como gesto heideggeriano, absolutiza el correlato de la correlación, Quentin Meillassoux pretende superar dicho problema radicalizando la facticidad de la correlación y renovando el gesto heideggeriano de una contingencia originaria.
Fil: de Marinis, Ignacio. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
REALISMO
CORRELACIONISMO
Heidegger, Martin
Harman, Graham - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- otro
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2525
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_942f9370e30bfb20c6a37545c0e5f566 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2525 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Consideraciones críticas al realismo heideggeriano de Graham Harmande Marinis, IgnacioREALISMOCORRELACIONISMOHeidegger, MartinHarman, GrahamGraham Harman, desde el realismo especulativo, propone evitar toda postura correlacionista (entendiendo por ello aquella que niega la posibilidad de acceder a algo que se encuentre más allá del pensamiento) mediante la afirmación del objeto real autónomo. Harman desarrolla dicha filosofía a partir de la comprensión heideggeriana del ser como retiro y la consiguiente imposibilidad de agotar la realidad del objeto por parte de la teoría y la praxis humana. Sin embargo, la afirmación de un mundo objetivo sin correlación ni relación se vuelve problemática al reproducir el argumento platónico de los dos mundos. La existencia independiente es comprendida por Harman como la unidad cualificada del objeto real que, como presencia plena, hace de toda relación y correlación un límite, una reducción o una deformación de la realidad. De esto resulta un realismo que expulsa la contingencia, tornándose en un idealismo del objeto. Para finalizar el análisis crítico de la filosofía de Harman, señalaremos cómo Meillassoux busca superar los problemas de este realismo del objeto. Mientras que Harman, como gesto heideggeriano, absolutiza el correlato de la correlación, Quentin Meillassoux pretende superar dicho problema radicalizando la facticidad de la correlación y renovando el gesto heideggeriano de una contingencia originaria.Fil: de Marinis, Ignacio. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de Flores2020info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfisbn:978-987-710-105-8https://hdl.handle.net/20.500.14340/2525spainfo:eu-repo/semantics/openAccessotherreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:07Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2525instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:07.276Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consideraciones críticas al realismo heideggeriano de Graham Harman |
title |
Consideraciones críticas al realismo heideggeriano de Graham Harman |
spellingShingle |
Consideraciones críticas al realismo heideggeriano de Graham Harman de Marinis, Ignacio REALISMO CORRELACIONISMO Heidegger, Martin Harman, Graham |
title_short |
Consideraciones críticas al realismo heideggeriano de Graham Harman |
title_full |
Consideraciones críticas al realismo heideggeriano de Graham Harman |
title_fullStr |
Consideraciones críticas al realismo heideggeriano de Graham Harman |
title_full_unstemmed |
Consideraciones críticas al realismo heideggeriano de Graham Harman |
title_sort |
Consideraciones críticas al realismo heideggeriano de Graham Harman |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Marinis, Ignacio |
author |
de Marinis, Ignacio |
author_facet |
de Marinis, Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REALISMO CORRELACIONISMO Heidegger, Martin Harman, Graham |
topic |
REALISMO CORRELACIONISMO Heidegger, Martin Harman, Graham |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Graham Harman, desde el realismo especulativo, propone evitar toda postura correlacionista (entendiendo por ello aquella que niega la posibilidad de acceder a algo que se encuentre más allá del pensamiento) mediante la afirmación del objeto real autónomo. Harman desarrolla dicha filosofía a partir de la comprensión heideggeriana del ser como retiro y la consiguiente imposibilidad de agotar la realidad del objeto por parte de la teoría y la praxis humana. Sin embargo, la afirmación de un mundo objetivo sin correlación ni relación se vuelve problemática al reproducir el argumento platónico de los dos mundos. La existencia independiente es comprendida por Harman como la unidad cualificada del objeto real que, como presencia plena, hace de toda relación y correlación un límite, una reducción o una deformación de la realidad. De esto resulta un realismo que expulsa la contingencia, tornándose en un idealismo del objeto. Para finalizar el análisis crítico de la filosofía de Harman, señalaremos cómo Meillassoux busca superar los problemas de este realismo del objeto. Mientras que Harman, como gesto heideggeriano, absolutiza el correlato de la correlación, Quentin Meillassoux pretende superar dicho problema radicalizando la facticidad de la correlación y renovando el gesto heideggeriano de una contingencia originaria. Fil: de Marinis, Ignacio. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
Graham Harman, desde el realismo especulativo, propone evitar toda postura correlacionista (entendiendo por ello aquella que niega la posibilidad de acceder a algo que se encuentre más allá del pensamiento) mediante la afirmación del objeto real autónomo. Harman desarrolla dicha filosofía a partir de la comprensión heideggeriana del ser como retiro y la consiguiente imposibilidad de agotar la realidad del objeto por parte de la teoría y la praxis humana. Sin embargo, la afirmación de un mundo objetivo sin correlación ni relación se vuelve problemática al reproducir el argumento platónico de los dos mundos. La existencia independiente es comprendida por Harman como la unidad cualificada del objeto real que, como presencia plena, hace de toda relación y correlación un límite, una reducción o una deformación de la realidad. De esto resulta un realismo que expulsa la contingencia, tornándose en un idealismo del objeto. Para finalizar el análisis crítico de la filosofía de Harman, señalaremos cómo Meillassoux busca superar los problemas de este realismo del objeto. Mientras que Harman, como gesto heideggeriano, absolutiza el correlato de la correlación, Quentin Meillassoux pretende superar dicho problema radicalizando la facticidad de la correlación y renovando el gesto heideggeriano de una contingencia originaria. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
isbn:978-987-710-105-8 https://hdl.handle.net/20.500.14340/2525 |
identifier_str_mv |
isbn:978-987-710-105-8 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2525 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess other |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
other |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346792068317184 |
score |
12.623145 |