Construcción de la identidad en adolescentes adoptados
- Autores
- Méndez, Martina; Sosa, Camila; Losada, Analía Verónica
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta investigación de diseño teórico empleando el método de revisión narrativa ha tenido como propósito explorar la construcción de la identidad en adolescentes que han sido adoptados. Para ello se describió en primer lugar la construcción de la identidad en adolescentes. Luego, se describió el proceso de adopción en Argentina, y finalmente se revisó la evidencia empírica sobre la construcción de la identidad en adolescentes adoptados. El trabajo fue abordado desde la Teoría Psicosocial de Erikson, trabajos posteriores como el modelo de Marcia y el análisis de las narrativas. También se revisaron los aportes de la perspectiva jurídica. Se ha establecido que, el contacto con los miembros de la familia de origen se asocia significativamente de manera positiva con la identidad adoptiva adolescente. Además, las conversaciones familiares sobre la adopción ayudan a los adoptados a construir, organizar e interpretar el significado de la adopción en sus vidas. Se analiza el material teórico relevado y se sugieren investigaciones empíricas que ponderen los procesos de construcción de la identidad en adolescentes adoptados.
Fil: Méndez, Martina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina.
Fil: Sosa, Camila. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina.
Fil: Losada, Analía Verónica. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina.
Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
ADOLESCENTES
ADOPCION
IDENTIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- otro
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/989
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_8d18c23384d5ad8f5b428c2c1b5ea0dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/989 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Construcción de la identidad en adolescentes adoptadosMéndez, MartinaSosa, CamilaLosada, Analía VerónicaADOLESCENTESADOPCIONIDENTIDADEsta investigación de diseño teórico empleando el método de revisión narrativa ha tenido como propósito explorar la construcción de la identidad en adolescentes que han sido adoptados. Para ello se describió en primer lugar la construcción de la identidad en adolescentes. Luego, se describió el proceso de adopción en Argentina, y finalmente se revisó la evidencia empírica sobre la construcción de la identidad en adolescentes adoptados. El trabajo fue abordado desde la Teoría Psicosocial de Erikson, trabajos posteriores como el modelo de Marcia y el análisis de las narrativas. También se revisaron los aportes de la perspectiva jurídica. Se ha establecido que, el contacto con los miembros de la familia de origen se asocia significativamente de manera positiva con la identidad adoptiva adolescente. Además, las conversaciones familiares sobre la adopción ayudan a los adoptados a construir, organizar e interpretar el significado de la adopción en sus vidas. Se analiza el material teórico relevado y se sugieren investigaciones empíricas que ponderen los procesos de construcción de la identidad en adolescentes adoptados.Fil: Méndez, Martina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina.Fil: Sosa, Camila. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina.Fil: Losada, Analía Verónica. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina.Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.Universidad Kennedy, Argentina2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:2469-0066https://hdl.handle.net/20.500.14340/989spainfo:eu-repo/semantics/openAccessotherreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:09Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/989instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:09.506Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción de la identidad en adolescentes adoptados |
title |
Construcción de la identidad en adolescentes adoptados |
spellingShingle |
Construcción de la identidad en adolescentes adoptados Méndez, Martina ADOLESCENTES ADOPCION IDENTIDAD |
title_short |
Construcción de la identidad en adolescentes adoptados |
title_full |
Construcción de la identidad en adolescentes adoptados |
title_fullStr |
Construcción de la identidad en adolescentes adoptados |
title_full_unstemmed |
Construcción de la identidad en adolescentes adoptados |
title_sort |
Construcción de la identidad en adolescentes adoptados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Méndez, Martina Sosa, Camila Losada, Analía Verónica |
author |
Méndez, Martina |
author_facet |
Méndez, Martina Sosa, Camila Losada, Analía Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Sosa, Camila Losada, Analía Verónica |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ADOLESCENTES ADOPCION IDENTIDAD |
topic |
ADOLESCENTES ADOPCION IDENTIDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación de diseño teórico empleando el método de revisión narrativa ha tenido como propósito explorar la construcción de la identidad en adolescentes que han sido adoptados. Para ello se describió en primer lugar la construcción de la identidad en adolescentes. Luego, se describió el proceso de adopción en Argentina, y finalmente se revisó la evidencia empírica sobre la construcción de la identidad en adolescentes adoptados. El trabajo fue abordado desde la Teoría Psicosocial de Erikson, trabajos posteriores como el modelo de Marcia y el análisis de las narrativas. También se revisaron los aportes de la perspectiva jurídica. Se ha establecido que, el contacto con los miembros de la familia de origen se asocia significativamente de manera positiva con la identidad adoptiva adolescente. Además, las conversaciones familiares sobre la adopción ayudan a los adoptados a construir, organizar e interpretar el significado de la adopción en sus vidas. Se analiza el material teórico relevado y se sugieren investigaciones empíricas que ponderen los procesos de construcción de la identidad en adolescentes adoptados. Fil: Méndez, Martina. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina. Fil: Sosa, Camila. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina. Fil: Losada, Analía Verónica. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina. Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
Esta investigación de diseño teórico empleando el método de revisión narrativa ha tenido como propósito explorar la construcción de la identidad en adolescentes que han sido adoptados. Para ello se describió en primer lugar la construcción de la identidad en adolescentes. Luego, se describió el proceso de adopción en Argentina, y finalmente se revisó la evidencia empírica sobre la construcción de la identidad en adolescentes adoptados. El trabajo fue abordado desde la Teoría Psicosocial de Erikson, trabajos posteriores como el modelo de Marcia y el análisis de las narrativas. También se revisaron los aportes de la perspectiva jurídica. Se ha establecido que, el contacto con los miembros de la familia de origen se asocia significativamente de manera positiva con la identidad adoptiva adolescente. Además, las conversaciones familiares sobre la adopción ayudan a los adoptados a construir, organizar e interpretar el significado de la adopción en sus vidas. Se analiza el material teórico relevado y se sugieren investigaciones empíricas que ponderen los procesos de construcción de la identidad en adolescentes adoptados. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:2469-0066 https://hdl.handle.net/20.500.14340/989 |
identifier_str_mv |
urn:issn:2469-0066 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/989 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess other |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
other |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Kennedy, Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Kennedy, Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346793028812800 |
score |
12.623145 |