Análisis de estudios epidemiológicos de trastornos mentales en la ciudad de Córdoba: desarrollo de un programa de salud mental para el primer nivel de atención

Autores
Torres, Ana Lía
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández, Alicia Ruth
Descripción
1 documento pdf, 117 p
Tesis - Maestría en Salud Pública - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública, 2021
Fil: Torres, Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.
La salud mental, la salud física y la salud social son componentes esenciales de la vida de las personas y las comunidades, encontrándose todas estrechamente relacionadas. La salud mental es fundamental para el bienestar de los individuos, las sociedades y las naciones siendo preciso abordarla de manera integral que incluya un trabajo profundo sobre los determinantes de salud donde se enfatice los vínculos entre lo físico, lo ambiental y sicosocial. Los trastornos mentales representan el 13% de la carga de enfermedad a nivel mundial, ocupando la depresión el primer lugar, siendo la misma dos veces más frecuentes en mujeres que hombres. Entre los años 2008 y 2013, se registraron en nuestro país 7.880.648 consultas por trastornos mentales. La situación planteada debe ser evaluada desde la salud pública para poder desarrollar políticas públicas que den respuesta a las problemáticas locales de salud mental. En la actualidad la Ciudad de Córdoba, no posee un programa específico para salud mental, por tal motivo, el presente trabajo propone la creación de un Programa en Salud Mental en el primer nivel de atención, con un abordaje integral en red, a fin de mitigar el impacto que tienen estas patologías sobre la calidad de vida del individuo y de la comunidad, como así también, sobre los costos sanitarios y la economía local
Mental health, physical health and social health are essential components of the lives of people and communities, all being closely related. Mental health is essential for the well-being of individuals, societies and nations, and it must be addressed in a comprehensive manner that includes a deep work on the determinants of health where the links between the physical, environmental and psychosocial are emphasized. Mental disorders represent 13% of the disease burden worldwide, with depression taking first place, being the same twice as frequent in women as men. Between 2008 and 2013, 7,880,648 consultations for mental disorders were registered in our country. The situation must be evaluated from public health to be able to develop public policies that respond to local mental health problems. At present, the City of Córdoba does not have a specific program for mental health, for this reason, the present work proposes the creation of a Mental Health Program in the first level of care, with a comprehensive network approach, in order to mitigate the impact that these pathologies have on the quality of life of the individual and the community, as well as on health costs and the local economy.
Fil: Torres, Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.
Materia
Trastornos mentales
Salud mental
Mediciones epidemiológicas
Epidemiología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554050

id RDUUNC_649cf77967df894e3ba26745c964b813
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554050
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis de estudios epidemiológicos de trastornos mentales en la ciudad de Córdoba: desarrollo de un programa de salud mental para el primer nivel de atenciónTorres, Ana LíaTrastornos mentalesSalud mentalMediciones epidemiológicasEpidemiología1 documento pdf, 117 pTesis - Maestría en Salud Pública - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública, 2021Fil: Torres, Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.La salud mental, la salud física y la salud social son componentes esenciales de la vida de las personas y las comunidades, encontrándose todas estrechamente relacionadas. La salud mental es fundamental para el bienestar de los individuos, las sociedades y las naciones siendo preciso abordarla de manera integral que incluya un trabajo profundo sobre los determinantes de salud donde se enfatice los vínculos entre lo físico, lo ambiental y sicosocial. Los trastornos mentales representan el 13% de la carga de enfermedad a nivel mundial, ocupando la depresión el primer lugar, siendo la misma dos veces más frecuentes en mujeres que hombres. Entre los años 2008 y 2013, se registraron en nuestro país 7.880.648 consultas por trastornos mentales. La situación planteada debe ser evaluada desde la salud pública para poder desarrollar políticas públicas que den respuesta a las problemáticas locales de salud mental. En la actualidad la Ciudad de Córdoba, no posee un programa específico para salud mental, por tal motivo, el presente trabajo propone la creación de un Programa en Salud Mental en el primer nivel de atención, con un abordaje integral en red, a fin de mitigar el impacto que tienen estas patologías sobre la calidad de vida del individuo y de la comunidad, como así también, sobre los costos sanitarios y la economía localMental health, physical health and social health are essential components of the lives of people and communities, all being closely related. Mental health is essential for the well-being of individuals, societies and nations, and it must be addressed in a comprehensive manner that includes a deep work on the determinants of health where the links between the physical, environmental and psychosocial are emphasized. Mental disorders represent 13% of the disease burden worldwide, with depression taking first place, being the same twice as frequent in women as men. Between 2008 and 2013, 7,880,648 consultations for mental disorders were registered in our country. The situation must be evaluated from public health to be able to develop public policies that respond to local mental health problems. At present, the City of Córdoba does not have a specific program for mental health, for this reason, the present work proposes the creation of a Mental Health Program in the first level of care, with a comprehensive network approach, in order to mitigate the impact that these pathologies have on the quality of life of the individual and the community, as well as on health costs and the local economy.Fil: Torres, Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.Fernández, Alicia Ruth2021-05-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554050spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554050Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:44.114Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de estudios epidemiológicos de trastornos mentales en la ciudad de Córdoba: desarrollo de un programa de salud mental para el primer nivel de atención
title Análisis de estudios epidemiológicos de trastornos mentales en la ciudad de Córdoba: desarrollo de un programa de salud mental para el primer nivel de atención
spellingShingle Análisis de estudios epidemiológicos de trastornos mentales en la ciudad de Córdoba: desarrollo de un programa de salud mental para el primer nivel de atención
Torres, Ana Lía
Trastornos mentales
Salud mental
Mediciones epidemiológicas
Epidemiología
title_short Análisis de estudios epidemiológicos de trastornos mentales en la ciudad de Córdoba: desarrollo de un programa de salud mental para el primer nivel de atención
title_full Análisis de estudios epidemiológicos de trastornos mentales en la ciudad de Córdoba: desarrollo de un programa de salud mental para el primer nivel de atención
title_fullStr Análisis de estudios epidemiológicos de trastornos mentales en la ciudad de Córdoba: desarrollo de un programa de salud mental para el primer nivel de atención
title_full_unstemmed Análisis de estudios epidemiológicos de trastornos mentales en la ciudad de Córdoba: desarrollo de un programa de salud mental para el primer nivel de atención
title_sort Análisis de estudios epidemiológicos de trastornos mentales en la ciudad de Córdoba: desarrollo de un programa de salud mental para el primer nivel de atención
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Ana Lía
author Torres, Ana Lía
author_facet Torres, Ana Lía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández, Alicia Ruth
dc.subject.none.fl_str_mv Trastornos mentales
Salud mental
Mediciones epidemiológicas
Epidemiología
topic Trastornos mentales
Salud mental
Mediciones epidemiológicas
Epidemiología
dc.description.none.fl_txt_mv 1 documento pdf, 117 p
Tesis - Maestría en Salud Pública - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública, 2021
Fil: Torres, Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.
La salud mental, la salud física y la salud social son componentes esenciales de la vida de las personas y las comunidades, encontrándose todas estrechamente relacionadas. La salud mental es fundamental para el bienestar de los individuos, las sociedades y las naciones siendo preciso abordarla de manera integral que incluya un trabajo profundo sobre los determinantes de salud donde se enfatice los vínculos entre lo físico, lo ambiental y sicosocial. Los trastornos mentales representan el 13% de la carga de enfermedad a nivel mundial, ocupando la depresión el primer lugar, siendo la misma dos veces más frecuentes en mujeres que hombres. Entre los años 2008 y 2013, se registraron en nuestro país 7.880.648 consultas por trastornos mentales. La situación planteada debe ser evaluada desde la salud pública para poder desarrollar políticas públicas que den respuesta a las problemáticas locales de salud mental. En la actualidad la Ciudad de Córdoba, no posee un programa específico para salud mental, por tal motivo, el presente trabajo propone la creación de un Programa en Salud Mental en el primer nivel de atención, con un abordaje integral en red, a fin de mitigar el impacto que tienen estas patologías sobre la calidad de vida del individuo y de la comunidad, como así también, sobre los costos sanitarios y la economía local
Mental health, physical health and social health are essential components of the lives of people and communities, all being closely related. Mental health is essential for the well-being of individuals, societies and nations, and it must be addressed in a comprehensive manner that includes a deep work on the determinants of health where the links between the physical, environmental and psychosocial are emphasized. Mental disorders represent 13% of the disease burden worldwide, with depression taking first place, being the same twice as frequent in women as men. Between 2008 and 2013, 7,880,648 consultations for mental disorders were registered in our country. The situation must be evaluated from public health to be able to develop public policies that respond to local mental health problems. At present, the City of Córdoba does not have a specific program for mental health, for this reason, the present work proposes the creation of a Mental Health Program in the first level of care, with a comprehensive network approach, in order to mitigate the impact that these pathologies have on the quality of life of the individual and the community, as well as on health costs and the local economy.
Fil: Torres, Ana Lía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública y Ambiente; Argentina.
description 1 documento pdf, 117 p
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554050
url http://hdl.handle.net/11086/554050
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349683397099520
score 13.13397