Motivaciones que mueven a las mujeres mayores de 30 años, para la elección del ingreso y permanencia en la cursada de las carreras de grado de una universidad de gestión privada de...
- Autores
- Gastaldo, Zulma Gabriela
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Losada, Analía Verónica
Depaula, Pablo Domingo
Mesía-Guevara, José Alfonso
Etcheverry Domeño, Lorena
Balma, Carolina Jael - Descripción
- La presente investigación tuvo como objetivo el análisis de las motivaciones que llevan a mujeres mayores de 30 años a la elección del ingreso y permanencia en la cursada de las carreras de grado de una universidad privada de Argentina y la presencia de deseos postergados y mandatos socioculturales que impactan en la elección. Se realizó un abordaje empírico mixto, de corte transversal. Sobre una población de 965 mujeres, participaron 312 cursantes de las diferentes carreras de grado. Para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario autoadministrable que incluía la Academic Motivation Scale: college version in Argentine Spanish (Stover et al., 2012) y preguntas de elaboración propia sobre el tema. La información se analizó mediante estadística descriptiva e inferencial para los datos cuantitativos y análisis de contenido, codificación y categorización de los datos cualitativos. Los principales resultados fueron que las mujeres participantes, mostraron un perfil motivacional con predominio de la motivación de tipo intrínseca, orientada al conocimiento en primer lugar y orientada al logro en segundo término. La menor puntuación, se encontró en el caso de la amotivación. También se halló que, a mayor edad, disminuyen las motivaciones vinculadas a la Motivación Extrínseca con regulación identificada (MErid) y a la Motivación Extrínseca con regulación externa (MErext). Finalmente se observó que la motivación de las mujeres universitarias estudiadas, se nutre de deseos muchas veces postergados por problemas de índole económica, de organización del tiempo familiar y laboral. También que, la realización de estos deseos, se ha visto obstaculizada por responder a mandatos socioculturales, sostenidos por estereotipos de género.
Fil: Gastaldo, Zulma Gabriela. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Mesía-Guevara, José Alfonso. Universidad Femenina del Sagrado Corazón; Perú.
Fil: Balma, Carolina Jael. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
MOTIVACION
MUJER
ESTUDIANTES
UNIVERSIDAD
ESTEREOTIPO DE GENERO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2356
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_87f96bbf52ab108d4fba56368266d8d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2356 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Motivaciones que mueven a las mujeres mayores de 30 años, para la elección del ingreso y permanencia en la cursada de las carreras de grado de una universidad de gestión privada de ArgentinaGastaldo, Zulma GabrielaMOTIVACIONMUJERESTUDIANTESUNIVERSIDADESTEREOTIPO DE GENEROLa presente investigación tuvo como objetivo el análisis de las motivaciones que llevan a mujeres mayores de 30 años a la elección del ingreso y permanencia en la cursada de las carreras de grado de una universidad privada de Argentina y la presencia de deseos postergados y mandatos socioculturales que impactan en la elección. Se realizó un abordaje empírico mixto, de corte transversal. Sobre una población de 965 mujeres, participaron 312 cursantes de las diferentes carreras de grado. Para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario autoadministrable que incluía la Academic Motivation Scale: college version in Argentine Spanish (Stover et al., 2012) y preguntas de elaboración propia sobre el tema. La información se analizó mediante estadística descriptiva e inferencial para los datos cuantitativos y análisis de contenido, codificación y categorización de los datos cualitativos. Los principales resultados fueron que las mujeres participantes, mostraron un perfil motivacional con predominio de la motivación de tipo intrínseca, orientada al conocimiento en primer lugar y orientada al logro en segundo término. La menor puntuación, se encontró en el caso de la amotivación. También se halló que, a mayor edad, disminuyen las motivaciones vinculadas a la Motivación Extrínseca con regulación identificada (MErid) y a la Motivación Extrínseca con regulación externa (MErext). Finalmente se observó que la motivación de las mujeres universitarias estudiadas, se nutre de deseos muchas veces postergados por problemas de índole económica, de organización del tiempo familiar y laboral. También que, la realización de estos deseos, se ha visto obstaculizada por responder a mandatos socioculturales, sostenidos por estereotipos de género.Fil: Gastaldo, Zulma Gabriela. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Mesía-Guevara, José Alfonso. Universidad Femenina del Sagrado Corazón; Perú.Fil: Balma, Carolina Jael. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresLosada, Analía VerónicaDepaula, Pablo DomingoMesía-Guevara, José AlfonsoEtcheverry Domeño, LorenaBalma, Carolina Jael2025info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2356spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:55Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2356instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:55.274Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Motivaciones que mueven a las mujeres mayores de 30 años, para la elección del ingreso y permanencia en la cursada de las carreras de grado de una universidad de gestión privada de Argentina |
title |
Motivaciones que mueven a las mujeres mayores de 30 años, para la elección del ingreso y permanencia en la cursada de las carreras de grado de una universidad de gestión privada de Argentina |
spellingShingle |
Motivaciones que mueven a las mujeres mayores de 30 años, para la elección del ingreso y permanencia en la cursada de las carreras de grado de una universidad de gestión privada de Argentina Gastaldo, Zulma Gabriela MOTIVACION MUJER ESTUDIANTES UNIVERSIDAD ESTEREOTIPO DE GENERO |
title_short |
Motivaciones que mueven a las mujeres mayores de 30 años, para la elección del ingreso y permanencia en la cursada de las carreras de grado de una universidad de gestión privada de Argentina |
title_full |
Motivaciones que mueven a las mujeres mayores de 30 años, para la elección del ingreso y permanencia en la cursada de las carreras de grado de una universidad de gestión privada de Argentina |
title_fullStr |
Motivaciones que mueven a las mujeres mayores de 30 años, para la elección del ingreso y permanencia en la cursada de las carreras de grado de una universidad de gestión privada de Argentina |
title_full_unstemmed |
Motivaciones que mueven a las mujeres mayores de 30 años, para la elección del ingreso y permanencia en la cursada de las carreras de grado de una universidad de gestión privada de Argentina |
title_sort |
Motivaciones que mueven a las mujeres mayores de 30 años, para la elección del ingreso y permanencia en la cursada de las carreras de grado de una universidad de gestión privada de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gastaldo, Zulma Gabriela |
author |
Gastaldo, Zulma Gabriela |
author_facet |
Gastaldo, Zulma Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Losada, Analía Verónica Depaula, Pablo Domingo Mesía-Guevara, José Alfonso Etcheverry Domeño, Lorena Balma, Carolina Jael |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MOTIVACION MUJER ESTUDIANTES UNIVERSIDAD ESTEREOTIPO DE GENERO |
topic |
MOTIVACION MUJER ESTUDIANTES UNIVERSIDAD ESTEREOTIPO DE GENERO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación tuvo como objetivo el análisis de las motivaciones que llevan a mujeres mayores de 30 años a la elección del ingreso y permanencia en la cursada de las carreras de grado de una universidad privada de Argentina y la presencia de deseos postergados y mandatos socioculturales que impactan en la elección. Se realizó un abordaje empírico mixto, de corte transversal. Sobre una población de 965 mujeres, participaron 312 cursantes de las diferentes carreras de grado. Para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario autoadministrable que incluía la Academic Motivation Scale: college version in Argentine Spanish (Stover et al., 2012) y preguntas de elaboración propia sobre el tema. La información se analizó mediante estadística descriptiva e inferencial para los datos cuantitativos y análisis de contenido, codificación y categorización de los datos cualitativos. Los principales resultados fueron que las mujeres participantes, mostraron un perfil motivacional con predominio de la motivación de tipo intrínseca, orientada al conocimiento en primer lugar y orientada al logro en segundo término. La menor puntuación, se encontró en el caso de la amotivación. También se halló que, a mayor edad, disminuyen las motivaciones vinculadas a la Motivación Extrínseca con regulación identificada (MErid) y a la Motivación Extrínseca con regulación externa (MErext). Finalmente se observó que la motivación de las mujeres universitarias estudiadas, se nutre de deseos muchas veces postergados por problemas de índole económica, de organización del tiempo familiar y laboral. También que, la realización de estos deseos, se ha visto obstaculizada por responder a mandatos socioculturales, sostenidos por estereotipos de género. Fil: Gastaldo, Zulma Gabriela. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Mesía-Guevara, José Alfonso. Universidad Femenina del Sagrado Corazón; Perú. Fil: Balma, Carolina Jael. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo el análisis de las motivaciones que llevan a mujeres mayores de 30 años a la elección del ingreso y permanencia en la cursada de las carreras de grado de una universidad privada de Argentina y la presencia de deseos postergados y mandatos socioculturales que impactan en la elección. Se realizó un abordaje empírico mixto, de corte transversal. Sobre una población de 965 mujeres, participaron 312 cursantes de las diferentes carreras de grado. Para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario autoadministrable que incluía la Academic Motivation Scale: college version in Argentine Spanish (Stover et al., 2012) y preguntas de elaboración propia sobre el tema. La información se analizó mediante estadística descriptiva e inferencial para los datos cuantitativos y análisis de contenido, codificación y categorización de los datos cualitativos. Los principales resultados fueron que las mujeres participantes, mostraron un perfil motivacional con predominio de la motivación de tipo intrínseca, orientada al conocimiento en primer lugar y orientada al logro en segundo término. La menor puntuación, se encontró en el caso de la amotivación. También se halló que, a mayor edad, disminuyen las motivaciones vinculadas a la Motivación Extrínseca con regulación identificada (MErid) y a la Motivación Extrínseca con regulación externa (MErext). Finalmente se observó que la motivación de las mujeres universitarias estudiadas, se nutre de deseos muchas veces postergados por problemas de índole económica, de organización del tiempo familiar y laboral. También que, la realización de estos deseos, se ha visto obstaculizada por responder a mandatos socioculturales, sostenidos por estereotipos de género. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2356 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2356 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1844623374834204672 |
score |
12.559606 |